COLOMBIA DOLAR HISTORICO – Precio del dólar llega a 4,110.49 esto según "Datos sobre moneda brindados por Morningstar y sobre criptomoneda brindados por Coinbase"
Escrito por Equipo de prensaCOLOMBIA DOLAR HISTORICO – Precio del dólar llega a 4,016.75 esto según "Datos sobre moneda brindados por Morningstar y sobre criptomoneda brindados por Coinbase"
Escrito por Equipo de prensa[MODA] Redescubriendo la moda a través del Cuerpo
Escrito por Luisa LópezInspiramais el único salón de investigación, diseño, innovación y sostenibilidad de América Latina y que reúne en un mismo ambiente segmentos como calzado, artefactos, confección, muebles y bisutería, regresa en su próxima edición 2023_I los días 25 y 26 de enero, en formato presencial.
La organización del evento, ya está en marcha, y espera 50 compradores internacionales, con acciones promovidas por el programa By Brasil Components, Machinery and Chemicals — una realización de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) e de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzados e Artefactos (Assintecal).
Con “El cuerpo” como tema principal de la temporada 2023_I. El Núcleo de Investigación y Diseño Inspiramais explica el tema pensando en el cuerpo como un archivo del tiempo. El registro de la historia humana, directamente relacionado con los aspectos sociales, culturales, económicos y de comportamiento. “El cuerpo es sumamente importante en los tiempos que vivimos. Expresa nuestra fragilidad y nuestra fuerza para seguir proyectando esperanza y vida”, explica Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de Inspiramais.
La identidad como oportunidad sostenible:
Inspiramais, que se ha convertido en un espacio indispensable para generar lazos de negocio, mostrar las últimas innovaciones en desarrollos sostenibles y de incentivo en el sector, enfatiza la visión de la moda de América Latina. “Cuando hablamos de mercados en Latinoamérica observamos una fuerza muy grande en diseño y en comprender la cultura, a través de los colores, texturas, y formas, y, cuando miramos el cuerpo, percibimos una interpretación similar entre todos los pueblos que componen esta sociedad, y es esto lo que enmarca un diseño nuestro con esa identidad latinoamericana que tanto nos caracteriza”, asegura Julia Webber, diseñadora e investigadora de moda del Salón de Diseño de Inspiramais.
La industria de la moda en Latinoamérica tiene grandes oportunidades sobre todo para la moda sostenible, pues viene cargada de toda su riqueza natural y su sabiduría artesanal. “Vivimos en un mundo globalizado y hablamos un mismo lenguaje, pero es importante que tengamos una mirada sobre aquello que nos hace diferentes, únicos y especiales, como la cultura de nuestros pueblos originarios y como comprendemos la moda partiendo desde allí, como ejemplo los colores vivos de la influencia africana en Brasil, o, en Colombia, la fuerte influencia de sus pueblos indígenas”, agrega Julia.
Además, la sostenibilidad será uno de los aspectos más destacados de esta edición pues el salón contará con una isla de materiales sustentables, una evolución del Corredor de Sostenibilidad, marca registrada de ediciones anteriores del evento físico. La isla de la sostenibilidad recorrerá las principales ferias internacionales del calendario de By Brasil Components, Machinery and Chemicals en 2022: Colombia, Perú, México y Ecuador, introduciendo el clúster sostenible de la moda brasileña al mercado exterior. Las conferencias se llevarán a cabo en la Arena de la Innovación y también se transmitirán en los canales digitales del salón. El evento en línea permanece y los productos lanzados en Conexión Inspiramais estarán disponibles en este formato.
Está claro que esta edición de Inspiramais 2023_I, es un espacio para reencontrarse en una nueva ciudad, generar un dialogo a través de charlas y conferencias de manera física como virtual, para conectar en negocios a través de las relaciones comerciales y estimular así la inspiración del mercado de la moda a través de la mirada y el tacto de los materiales, además de su cronograma digital, se vive una transición con un avance y crecimiento en temas de sostenibilidad e innovación a través de los nuevos proyectos que tiene preparado para su público.
[VIDEO - MÚSICA] FLAKO GALLEGO Y GOLPE A GOLPE PRESENTAN “MALDADES”
Escrito por Luisa LópezColombia, noviembre 12 de 2021. Codiscos presenta con gran éxito a Andrés Mauricio Gallego Vélez, conocido en el mundo artístico como Flako Gallego, quien llega con su nuevo sencillo Maldades. En donde el sonido de la discoteca se funde con un beat moderno en compañía de Golpe a Golpe, uno de los referentes musicales del género urbano de nuestro país que, con sus sonidos y trayectoria musical, hacen un gran aportarle al artista paisa en su desarrollo artístico.

El video estuvo bajo la producción audiovisual de XMED Films, en donde se muestra la historia de una conquista casual, en medio de la discoteca.
Este antioqueño inició su carrera artística en el año 2013, su trayectoria musical es amplia, con la que ha obtenido considerables logros, hace pocos meses presento con gran éxito su sencillo “Natural”. Actualmente, conforma un gran grupo de trabajo de la mano del sello discográfico Codiscos mostrándose como un artista revelación en 2021 con su gran talento y protección internacional.
"Maldades" estará disponible en todas las plataformas digitales de audio y video desde el viernes 12 de noviembre.
[MODA] Sostenibilidad e innovación son apuestas de la próxima edición de Inspiramais 2023_I, con isla de materiales, acciones con compradores y periodistas internacionales
Escrito por Luisa LópezEl evento phygital se llevará a cabo en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre, los días 25 y 26 de enero y contará con acciones de By Brasil Components, Machinery and Chemicals.
Estimular la inspiración del mercado de la moda a través de la mirada y el tacto de los materiales, fortaleciendo la relación, con la oportunidad del contacto cara a cara. Esta es la propuesta de Inspiramais, cuya próxima edición se realizará en formato phygital, en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre, los días 25 y 26 de enero de 2022. El salón que presentará las novedades para la temporada 2023_I guardará el ADN del evento físico que se realizó durante una década en São Paulo.
La organización del evento - que seguirá todos los protocolos sanitarios recomendados por los órganos competentes - ya está en marcha. La planta será la misma que el último evento presencial, reuniendo en un mismo ambiente soluciones de design, innovación y sostenibilidad para segmentos como calzado y artefactos, confección, muebles y bisutería. El nuevo formato debe impulsar y promover nuevos negocios: además de los brasileños, son esperados 50 compradores y 16 periodistas internacionales, en acciones promovidas por el programa By Brasil Components, Machinery and Chemicals — una realización de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) e de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzados e Artefactos (Assintecal).
La sostenibilidad será uno de los aspectos más destacados de la edición 2023_I. Además de un estudio especial que contempla lineamientos para empresas que quieran invertir en innovación sostenible -con conceptos y casos- el salón contará con una isla de materiales sustentables, una evolución del Corredor de Sostenibilidad, marca registrada de ediciones anteriores del evento físico. Además de Inspiramais, la isla de la sostenibilidad recorrerá las principales ferias internacionales del calendario de By Brasil Components, Machinery and Chemicals en 2022: Colombia, Perú, México y Ecuador, introduciendo el clúster sostenible de la moda brasileña al mercado exterior. Las conferencias se llevarán a cabo en la Arena de la Innovación y también se transmitirán en los canales digitales del salón. El evento en línea permanece y los productos lanzados en Conexión Inspiramais estarán disponibles en este formato.
“Inspiramais logró reinventarse y satisfacer las necesidades del sector incluso frente a la pandemia. La próxima edición será sin duda una prueba más de que el certamen se ha consolidado como un referente en el mercado de la moda y el diseño. La reanudación presencial con estrictos protocolos, el formato phygital y la elección de Porto Alegre-RS para realizar el evento son estrategias que traen mucha confianza y expectativas positivas para la exhibición de lanzamientos y nuevas oportunidades de negocio, en Brasil y en el extranjero. Realmente creemos en el potencial de Inspiramais”, destaca Silvio Martins, responsable de marketing de Cipatex®, patrocinador del evento.
Cuerpo
El cuerpo es el tema de la temporada 2023_I. El Núcleo de Investigación y Diseño Inspiramais explica el tema pensando en el cuerpo como un archivo del tiempo. El registro de la historia humana. Está directamente relacionado con los aspectos sociales, culturales, económicos y de comportamiento. “El cuerpo es sumamente importante en los tiempos que vivimos. Expresa nuestra fragilidad y nuestra fuerza para seguir proyectando esperanza y vida”, explica Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de Inspiramais.
[VIDEO - MÚSICA] EL MAESTRO DE LA SALSA MARINO LUIS LANZA JUNTO A HERENCIA DE TIMBIQUÍ
Escrito por Luisa LópezEl cantante, compositor, arreglista y productor colombiano nos invita a enamorarnos en esta nueva versión de su éxito “Ángel de la guarda”. Con más de 25 años de trayectoria musical, el maestro colombiano de Salsa, MARINO LUIS, nos presenta su más reciente sencillo titulado “Ángel de la guarda”, una fusión de salsa romántica con toques de “Timba”, combinada con los instrumentos y las voces y el sabor del pacífico colombiano a cargo de Herencia de Timbiquí.

La letra de“Ángel de la guarda" fue escrita por Hugo Tovar, los arreglos y la producción musical estuvieron a cargo del propio Marino Luis y cuenta una historia de amor en donde la pareja es un apoyo incondicional, cree en el otro cuando nadie más lo hace y está dispuesto a darlo todo sin condiciones convirtiéndose en un ángel de la guarda.
Esta canción fue lanzada en el año 2009 como parte del 2do Álbum de Marino Luis “Viento en popa” y en su momento le trajo gran reconocimiento a nivel nacional y ha sido uno de sus temas más recordados y afamados y fue esta la razón que impulsó al artista a darle un nuevo aire y lanzar una nueva versión de la mano de los grandes artistas caucanos Herencia de Timbiquí he incluirla en su nuevo álbum de 2020 “Sigue navegando”.
El video contó con la dirección del actor Jarlin Martínez, fue rodado durante un solo día en una cabaña vía la calera en Bogotá y cuenta la historia de una pareja que aunque se aman están distanciados el uno del otro pero quieren luchar por su relación, además contó con la participación y todo el sabor del pacífico de la mano de Herencia de Timbiquí.
Sobre Marino Luis:
MARINO LUIS es un cantante, compositor, arreglista y productor musical oriundo de Buenaventura con una trayectoria de más de 25 años en la música de Colombia. Ha tenido unas raíces artísticas que vienen de infancia y de familia, ya que su abuelo materno fue un reconocido marimbero del folclor del Pacífico Colombiano y su madre también una amante de la música.
A los 11 años le regalaron su primera guitarra y empieza a interpretarla junto a uno de sus hermanos, conformando así un trío de música despecho, lo cual era novedoso para la época pues no era usual ver niños interpretando este estilo musical. Durante su adolescencia conforma junto a sus hermanos el Primer grupo musical; “Los Hermanitos Caicedo”, componiendo durante estos años sus primeras canciones.
Al terminar la secundaria viaja a Bogotá donde estudia ingeniería, pero regresa a Cali y retoma su carrera musical pues se da cuenta que esta es su verdadera pasión. Allí hace parte de reconocidas orquestas como la Orquesta Sandunga y Suprema Corte, entre otras. Durante 9 años viaja por el mundo como corista de la orquesta de Yuri Buenaventura lo cual le da un conocimiento mucho más amplio de la música, pues durante este periodo se alterna como corista, solista y arreglista para finalmente lanzar dos álbumes como solista, el “salsero por cultura y romántico por convicción”.
[COLOMBIA – BECA DE ESTUDIO] La Universidad Sergio Arboleda ofrece becas para estudios profesionales en la Escuela de Artes y Música. Destacado
Escrito por Jorge Hernán CastroLas becas “Talento Nacional” son una iniciativa de la Universidad Sergio Arboleda que apoya a las nuevas generaciones de artistas del país como parte de su compromiso social con Colombia. Están dirigidas a jóvenes colombianos con competencias artísticas sobresalientes en la interpretación instrumental en la música clásica y colombiana, y en las artes escénicas en la danza, el canto y la actuación, que deseen realizar estudios profesionales en la Escuela de Artes y Música en los programas de Música y Teatro Musical.
Las becas, que cuentan con una cobertura del 75% del valor de la matrícula durante la realización de todo el programa de estudios*, serán adjudicadas siguiendo criterios de competencias musicales y escénicas, pensamiento crítico y proyecto de vida.
La Escuela de Artes y Música celebra la diversidad cultural de nuestro país y apoya a las personas comprometidas con el crecimiento continuo y la transformación de sus comunidades. IO] La Universidad Sergio Arboleda ofrece varias becas para el 2022.
Para mayor información puede visitar el sito web de la Universidad Sergio Arboleda haciendo clic aquí >>>
[VIDEO - MÚSICA] LOS CALIGARIS presentan “QUIERO CUMBIA” Ft. KÓDIGO primer adelanto de su nuevo disco
Escrito por Nathaly Garcia - AltafonteEn este mundo caótico,vertiginoso y extremo, siempre se supo que la música salva. En esta ocasión, Los Caligaris vuelven a aportar al planeta su dosis de salvación con una cumbia, ritmo universal y popular; encontrando en esta cadencia musical una nueva manera de expresar con poesía el grito de los que viven en silencio.

"Quiero Cumbia" trae con él, las ganas de que el pueblo grite, que el pueblo baile, un deseo de unidad que tiene a Los Caligaris como estandarte en todo lo que hacen. Después de tanta desesperanza, es hora de alegrar el espíritu.
Con 24 años de trayectoria y una de las carreras más sólidas en la escena del rock en español, Los Caligaris preparan para este importante lanzamiento, su primer corte como banda independiente, material que fue grabado en la Ciudad de México por Frank “El Médico” y producido en esta misma ciudad por el reconocido productor Camilo Lara.
Con la participación especial del freestyler rosarino “Kódigo”, referente indiscutible del género hip hop/rap, esta canción reafirma la fusión de estilos siempre presentes en la música de Los Caligaris con la búsqueda permanente de llegar a nuevos sonidos, anticipando con este sencillo que el rock, el ska y la cumbia amalgaman perfecto con los toques urbanos, revelando con esto destellos del camino trazado para lo que será su nuevo álbum.
Al mismo tiempo de presentar este tema, se estrena también el videoclip, grabado en el Estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Fa# menor en la guitarr: escala, acordes, ejercicio y preludio. Nivel 2 – pág. 59, lección 39
Escrito por Equipo de prensaFA sostenido menor (Fa#m) en la guitarra, con sus respectiva escala, acordes, ejercicio y preludio, tal como nos tienen acostumbrados el maestro Mateo Carcassi.
En este nuevo segmento encontraremos una serie de tonalidades con su respectivo modo mayor y relativo menor; siendo así un tema que no es complejo del todo si se sabe estudiar y se aborda dese la guitarra, para luego pasar a lo teórico.
Seguimos avanzando con muchas ganas, con tesón, con perseverancia, si ya llegó a este punto es porque definitivamente ama la guitarra y gusta de la música clásica, lo que se vienes es grande. ¡Mucho ánimo!
Por favor haga clic con el botón derecho del ratón para descargar las imágenes.
Clic aquí para descargar el libro de Matteo Carcassi >>
Clic aquí para ir a www.free-scores.com >>
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Cuarta Posición Ejercicio. Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Cuarta Posición Escala. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Cuarta Posición Preludio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Cuarta Posición Vals. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Quinta Posición Escala. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Quinta Posición Ejercicio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Quinta Posición Preludio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Quinta Posición Vals. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Séptima Posición Escala en Sol. Libro II, Carcassi Op59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Séptima Posición Ejercicio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Séptima Posición Preludio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Séptima Posición Allegretto. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Novena Posición Escala. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Novena Posición Ejercicio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
Curso de Guitarra nivel medio (repertorio) - Novena Posición ALLEGRETTO. Libro II, M Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar guitarra? Guitarra II (repertorio) Novena Posición Preludio. Libro II, M Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar guitarra? CURSO Cuatro temas en 4 posiciones en la guitarra NIVEL MEDIO.Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar guitarra? Clases online – Tocando en cuarta posición. NIVEL MEDIO. M Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar guitarra? Guitarra online – Tocando en novena posición. NIVEL MEDIO. M Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar guitarra? Clases online – Tocando en quinta posición. NIVEL MEDIO. M Carcassi Op 59
-
¿Cómo tocar todas las notas del diapasón de la guitarra? Repertorio del curos de guitarra II.
HALLOWEEN Guitarra Partitura gratis - LA LLORONA. Sobre la versión de Chavela Vargas por Jorge Hernán Castro
Escrito por RICHARTH ABRIL VARGASDescarga GRATIS la partitura en nuestro sitio web www.elprofedemusica.com
'«La Llorona» es una canción popular mexicana originada en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No existe una versión única de la canción y su fecha de creación es desconocida. Aunque a menundo es asociada con la leyenda de la Llorona, su relación es incierta. Sobre su armonía muchos autores han creado o derivado versos que la convierten en una historia de amor y dolor representativa de la música tradicional.
Junto con «La Adelita» y «La cucaracha», se convirtió en un canto popular muy utilizado pero, a diferencia de las demás, existen muchas versiones, cada una con letra distinta.' (WIKIPEDIA)
Más...
[VIDEO - KAROL SEVILLA SORPRENDE A SU FANATICADA CON SU LANZAMIENTO 'PASE LO QUE PASE' JUNTO A JOEY MONTANA
Escrito por RICHARTH ABRIL VARGASLa reconocida actriz, cantante, modelo y empresaria mexicana KAROL SEVILLA, llega con su sencillo 'PASE LO QUE PASE', después del éxito con su canción 'NADIE TE ENTIENDE' que ya cuenta con más de 3,7 MILLONES DE VISUALIZACIONES en YouTube.

Este nuevo tema es una gran e inesperada colaboración de la artista junto a Joey Montana, reconocido artista urbano, quienes dan a conocer una canción inspirada en una historia de amor, logrando que muchos se identifiquen por la letra y situaciones que se evidencian en este videoclip.
'PASE LO QUE PASE' es una canción del género pop, compuesta por Joey Montana, Kenzo, Susana Cala, Mango y Nabalez, quienes le dieron un aire innovador y lleno de romance a esta propuesta musical. Además, los productores de este proyecto fueron Mango y Nabalez, participes de grandes creaciones.
El video fue grabado al sur de la CDMX, recreando una escena de fiesta con amigos en una casa de la zona, dirigido por Rodrigo Aroca y con la participación de la productora audiovisual Guayabo FILMS; en donde KAROL SEVILLA y el chico que le gusta empiezan a compartir, disfrutar y convivir al coincidir en este lugar, teniendo un amigo en común.
Se espera que todos disfruten de la canción y se viralice como sus anteriores lanzamientos, logrando así posicionar este tema en la industria musical. Actualmente, la artista mexicana se encuentra trabajando en nuevo contenido musical para finalizar con éxito este semestre del año.
[VIDEO - MÚSICA URBANA, COLOMBIA] CON "SOLTERA", DYSAM QUIERE CONTINUAR CONQUISTANDO LA MÚSICA URBANA
Escrito por Marcela AngaritaEl artista colombiano DYSAM continúa haciendo sus sueños realidad, gracias al apoyo de una comunidad que crece cada día a través de sus principales redes sociales; hoy presenta su nuevo tema "SOLTERA".

Con tan solo 22 años el cantautor colombiano ha logrado impactar la escena musical, gracias a su disciplina y preparación constante, presentando hoy este nuevo sencillo que mantiene su raíz urbana y las ganas de poner a bailar a todo el mundo; un tema dedicado a esas mujeres profesionales, emprendedoras e independientes que se logran transformar y sorprender durante la noche. La grabación del video estuvo a cargo de Hitmachine.
"Con este sencillo quise hacer un homenaje y exaltar el poder de la mujer hoy en día, sin dejar de lado el lado sexy del sencillo, donde toma protagonismo el hombre" comenta Dysam
Por estos días y con la inquietud de continuar creciendo su proyecto musical, DYSAM se radicó en la ciudad en la ciudad de Miami, donde tuvo la oportunidad de grabar con varios de los productores más importantes de la escena internacional y consolidó aspectos tan importantes de su carrera como la verificación de su cuenta de YouTube y Google.
Para cerrar el año el artista espera aprovechar la reactivación de los conciertos para reunirse con su fanaticada y la prensa nacional e internacional que durante la pandemia apoyaron incondicionalmente su carrera.
"SOLTERA", ya se encuentra disponible en las principales plataformas musicales del país.
[VIDEO - MÚSICA] JUAN HARVEY CAICEDO- 18 AÑOS DESPUÉS DE SU PARTIDA, REVIVE TODO EL LEGADO MUSICAL DE JUAN HARVEY CAICEDO
Escrito por Luisa LópezEl gran locutor, periodista y declamador colombiano JUAN HARVEY CAICEDO nacido en Santander de Quilichao dejó en nuestro país un gran legado musical y cultural con sus declamaciones y poemas. Una voz inigualable, el personaje que todos querían escuchar a ciertas horas sintonizando cada dial de las emisoras por donde trabajó durante casi 45 años en su oficio como locutor.

De su trayectoria musical, JUAN HARVEY CAICEDO dejó en la memoria de todos numerosos poemas como "Tributo al Llano" y "Ser Llanero Cuesta Caro" mostrando toda su pasión por la cultura llanera. Este artista se convirtió en la figura del folclor llanero. Con el maestro Héctor Paul Vanegas grabó alrededor de 30 canciones a lo largo de tres décadas.
Desde este jueves 21 de octubre, 18 años después de su fallecimiento todos los seguidores del maestro JUAN HARVEY CAICEDO podrán ingresar a la página www.juanharveycaicedo.com para disfrutar de un gran recopilado de 2 álbumes de lujo para ser escuchados desde sus plataformas favoritas.
Si menor en la guitarra: escala, acordes, ejercicio y preludio. Nivel 2 – pág. 59, lección 38
Escrito por Equipo de prensaSi menor en la guitarra, con sus respectiva escala, acordes, ejercicio y preludio, tal como nos tienen acostumbrados el maestro Mateo Carcassi.
En este nuevo segmento encontraremos una serie de tonalidades con su respectivo modo menor, un tema que no es complejo del todo si se sabe estudiar y se abordad dese la guitarra, para luego pasar a lo teórico.
Seguimos avanzando con muchas ganas, con tesón, con perseverancia, si ya llegó a este punto es porque definitivamente ama la guitarra y gusta de la música clásica, lo que se vienes es grande. ¡Mucho ánimo!