La selección mexicana de taekwondo, que tomará parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, saldrá del selectivo a realizarse en Monterrey
Escrito por Equipo de prensaMéxico.- La selección mexicana de taekwondo, que tomará parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, saldrá del selectivo a realizarse en Monterrey, Nuevo León, del 6 al 8 de marzo próximo.
El Jefe de Entrenadores Nacionales, Alfonso Victoria, destacó que ese certamen será el único para elegir a los representantes nacionales para el evento, el cual es el primero en el camino a Tokio 2020.
Mencionó que tener esta competencia en casa brindará la oportunidad a todos los aspirantes a buscar un cupo en la selección nacional, “la idea es ir por el podio con equipo completo”.
Expuso que los competidores cuentan con un buen ranking mundial y en Barranquilla 2018 se colocarían como líderes en sus respectivas divisiones para enfrentar la primera ronda.
Al certamen regio se espera la participación de 160 taekwondoínes de diferentes países del área regional, de los cuales 120 para la modalidad de combate y 40 en poomsae.
Después de la realización del clasificatorio, en esa misma sede y lugar, se celebrará del 9 al 11 de marzo el Abierto de México, categoría G-1 (10 puntos).
“El Abierto de México es muy importante porque a la gente le es más atractivo competir en México, además llevaremos a nuestra selección nacional para buscar los 10 puntos”, declaró.
Fuente: Pulso - Diario de San Luis
- mexicana
- taekwondo
- Juegos Centroamericanos
- Caribe Barranquilla 2018
- Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
- Monterrey
- México
- selección mexicana de taekwondo
- Nuevo León
- Alfonso Victoria
- Tokio 2020
- Barranquilla 2018
- 120 para la modalidad de combate
- 160 taekwondoínes
- 40 en poomsae
- Abierto de México
- G1
El taekwondo será protagonista en los XXI Juegos del Estrecho junto a la hípica, el ciclismo y ajedrez
Escrito por Equipo de prensaLa organización de la XXI edición de los Juegos del Estrecho, que este año se celebrará en Tarifa el 2 de junio, ha propuesto, para su estudio y valoración por parte del resto de ciudades participantes, una propuesta técnica que incluye 16 modalidades deportivas (atletismo, atletismo adaptado, ajedrez, baloncesto, ciclismo, fútbol-7, fútbol sala adaptado, gimnasia rítmica, hípica, juegos populares, natación, natación adaptada, pádel, taekwondo, tenis y tenis de mesa).
El equipo técnico de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Tarifa ha incluido en su propuesta las instalaciones en las que se celebrarán las diferentes competiciones, que son el estadio municipal Antonio López Púa, para atletismo y juegos populares; La Casa de la Juventud, donde se hará el torneo de ajedrez; el pabellón polideportivo Tarifa para baloncesto, gimnasia rítmica y taekwondo; el recinto ferial para hípica y ciclismo, el complejo deportivo Parque Feria, para fútbol-7 y fútbol sala adaptado; la piscina cubierta municipal para natación y el Pabellón de la Raqueta , para tenis, pádel y tenis de mesa.
En próximas reuniones se concretará el número modalidades deportivas en las que participará cada delegación así como, el número de participantes por cada localidad, decisión que, en el caso de Ceuta, corresponderá al Instituto Ceutí de Deportes (ICD). En la última edición, celebrada en Los Barrios, los ceutíes participaron en las disciplinas de atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol 7, gimnasia rítmica, natación y pádel, además de en las modalidades de deporte adaptado de atletismo, fútbol sala y natación.
La XXI Edición de los Juegos Deportivos del Estrecho dará comienzo a las 9.00 horas del sábado 2 de junio con el correspondiente desfile de delegaciones y la ceremonia inaugural. Las diferentes competiciones se desarrollarán de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas.
Los Juegos Deportivos del Estrecho nacieron en el año 1998 cuando, de forma conjunta, Ceuta, Algeciras y Gibraltar decidieron crear un evento deportivo que sirviera de motor al fomento de la convivencia entre la juventud de ambas orillas favoreciendo la comunicación y el contacto entre los jóvenes mediante el deporte. Completan la relación de ciudades implicadas en los Juegos del Estrecho La Línea, San Roque, Los Barrios y Tarifa.
Llega estatal de Taekwondo y más de 100 taekwondoínes ya están listos los más de
Escrito por Equipo de prensaYa están listos los más de 100 taekwondoínes que estarán participando en el selectivo regional que se estará llevando a cabo el 14 de enero en la ciudad de Tehuacán, y donde solo los mejores de cada categoría estarán calificando a la etapa estatal.
Es previo a la Olimpiada Nacional 2018 que distintos competidores del municipio y de la región, de grados en cintas rojas y negras, estarán peleando contra rivales fuertes para poder quedar dentro del selectivo.
Las escuelas de taekwondo de Tehuacán, así como los alumnos inscritos a la Liga Municipal de Taekwondo, ya han apartado su lugar para poder competir y calificar a la Olimpiada Nacional, donde dignamente estarían representando al estado de Puebla.
Los tres primeros lugares de cada categoría serán los elegidos para llegar a la fase estatal, donde combatirán contra los mejores de todos los municipios de la entidad y solo los ganadores se irán a la Olimpiada.
Las modalidades son formas y combates; los tehuacanenses por su parte, ya se encuentran listos, pues desde meses atrás han estado entrenando muy fuerte para el gran torneo que se pretende sea en el Gimnasio Municipal (CID).
El Instituto Panamericano esta satisfechos con balance general del 2017 - un año que lo ubicó como la mejor institución de esta disciplina en Chiapas
Escrito por Equipo de prensaUn año que lo ubicó como la mejor institución de esta disciplina en Chiapas
La Asociación de Taekwondo Panamericano sostuvo reunión de fin de año con la presencia de entrenadores de diferentes municipios del estado y que estuvo encabezada por Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de dicho organismo. Al término del convivio, Abarca Cabrera agradeció la confianza y el respaldo de cada uno de los profesores para que la estrella de Taekwondo Panamericano se mantenga en lo más alto.
“Fue un año de buenos resultados para Chiapas, esto no sería posible sin la aportación de cada uno de ustedes. Hay escuelas que se han sumado al proyecto como en Las Margaritas, Yajalón, Tapachula y Pijijiapan. Y gracias a Dios el trabajo se ve reflejado en lo deportivo y formativo”, declaró.
Agregó “Cada uno de los profesores, alumnos, y padres de familia, han hecho que Panamericano este en un lugar privilegiado, somos una gran familia y estamos más unidos y más fuertes que nunca. Vienen retos muy importantes, pero con el apoyo de todos saldrá bien las cosas, mis mejores deseos para cada uno de ustedes”.
El presidente de TKD Panamericano que el reto será siempre mejorar y mirar siempre hacia adelante “Aportamos el mayor número de medallas en la Olimpiada y Nacional Juvenil con un total 15. La idea es siempre avanzar, hay que darle vuelta a la página, el reto es grande, pero con el trabajo los resultados se darán, exhorto a los entrenadores a seguir dando su mayor esfuerzo”.
Por último, Tony Abarca Cabrera mencionó que ya se encuentran entrenando de cara al proceso de Olimpiada Nacional “Los entrenamientos siguen, estaremos a la espera de la convocatoria, hay gente con mucha calidad. Hay escuelas que estarán viviendo por primera ocasión esta experiencia, y eso sin duda hará que aumente el nivel del taekwondo en Chiapas, hay municipios que se estará integrando para el Estatal y eso nos da mucho gusto, hay mucho talento”.
Entre las escuelas que se dieron cita al convivio de fin se año se encuentran: Panamericano “Malpaso”, Panamericano “Leonardo”, “Casta de Campeones”, Felinos de la Bienestar, Panamericano “Berriozábal”, Panamericano “Marimba”, Panamericano “Tonalá”, Panamericano “Comitán”, Panamericano “Mapastepec”, Panamericano “Tapachula”, Panamericano “Rep-Dom”, Panamericano “Copoya”, Panamericano “Centro”, Panamericano “Terán”, entre otros.
La Confederación Paraguaya de Taekwondo bajo la dirección del GM Yi Tong Ho certificó a nuevos maestros y cinturones negros en MRL
Escrito por Equipo de prensaLa Confederación Paraguaya de Taekwondo, con la supervisión de su presidente y Gran Maestro, Yi Tong Ho, octavo Dan (entidad no reconocida por la Secretaría Nacional de Deportes), como así también de los integrantes de su comisión directiva, llevó a cabo en forma interna en la cuidad de Mariano Roque Alonso, el examen anual de cintos negros y homologación de maestros y profesores de esa entidad a nivel local.
La evaluación tuvo lugar con un importante grupo de atletas provenientes de los principales gimnasios, academias y clubes, que difunden la practica del Taekwondo en la capital del país y en varias ciudades del interior como Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica y Pilar.
El Gran Maestro Yi Tong Ho, destacó este acontecimiento como un paso muy grande e importante para la difusión en todo el territorio nacional de este deporte.
Los luchadores, tanto masculinos como femeninos, que resulten seleccionados en esta competencia, viajarán en el mes de Febrero a Brasil, para disputar uno de los más grandes torneos de este país que pondrá en juego la Copa América de Taekwondo en la ciudad de Aruja.
Pero para que estos taekwondistas nacionales de éste grupo; puedan competir en el exterior deben de tener el aval de la Secretaría Nacional de Deportes; y la entidad debe estar inscripta en los registros del ente Rector de los deportes en el país.
Pero según la SND, la única entidad registrada como oficial del taekwondo del estilo WT en el país; es del Econ. Rubén Parquet.
México - Será Monterrey sede del Abierto Mexicano de taekwondo - Abierto Mexicano de Taekwondo de categoría G1
Escrito por Equipo de prensaNotimex
CIUDAD DE MEXICO - Monterrey, Nuevo León, será sede del Abierto Mexicano de Taekwondo de categoría G1, el cual se realizará del 9 al 11 de marzo, y con ellos los competidores locales seguirán en la suma de puntos para el ranking mundial.
Raymundo González, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), informó que el certamen es relevante para el país, ya que asistirán los mejores de cada división en busca de puntaje para el proceso olímpico.
“El México Open es un evento muy importante porque a la gente le es más atractivo competir aquí, además llevaremos a nuestra selección nacional para buscar los 10 puntos”, apuntó.
El México Open cuenta con la categoría G1, lo cual significa que los ganadores de cada categoría se adjudicarán 10 puntos para el ranking mundial y olímpico.
Estas unidades son vitales para un ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020 en donde México debe acudir con equipo completo y pelear por los primeros sitios de la competición.
Giuliano Guillén (tekwondo TIF) quiere un podio mundial
Escrito por Equipo de prensa“Fue una ceremonia que me pareció exitosa en todo sentido. La organización que hubo desde el principio hasta el final me gustó mucho. Ganar el premio de LA GACETA para mí fue de lo más importante que me pasó esta temporada; mucha gente me felicitó por el reconocimiento. Si bien en 2018 habrá mucha competencia, mi objetivo principal es viajar al Mundial que se realizará en Bielorrusia. El nivel será muy exigente, voy mentalizado para llegar al podio y así representar de la mejor manera al país y a la provincia.”
Giuliano Guillén tiene 16 años. Cursa el quinto año de la escuela secundaria en el Instituto 9 de Julio. Su familia se completa con su papá, Gabriel Guillén; su mamá, Paola Milioto y su hermano de 12 años, Franco. Cuando tiene que elegir, lo primero que se le viene a la mente en relación al taekwondo, es el momento que recibió su cinturón negro. Su hobby no se aleja de la práctica deportiva: a Giuliano le gusta estar en el gimnasio.
Taekwondo - Lo bueno que le dejó el 2017 a Carolena Carstens / La atleta canalera representó bien a Panamá en sus competencias.
Escrito por Equipo de prensaLa atleta panameña de taekwondo Carolena Carstens, quien ha dejado a Panamá en alto en las competencias en las que ha tenido acción, cumplió con sus objetivos en el 2017.
Carstens conversó con día a día y mencionó dos bonitos recuerdos que le dejará el presente año.
"Dejar a Panamá en lo más alto en los Juegos Centroamericanos y Bolivarianos fue algo lindo", manifestó la taekwondista.
La agenda de esta atleta, de 21 años de edad, que buscará sumar más medallas el año venidero, ya está comprometida con el taekwondo, disciplina que señala como su “prioridad”.
“El próximo año empiezo con el Grand Slam, que es el 20 de enero, y después tendré varios ‘opens’ para seguir mi preparación. También tengo como objetivo clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, apuntó.
Fuente: www.diaadia.com.pa, notoa de Marian Ruiz Góngora
Taekwondoínes que irán a Barranquilla 2018 será seleccionados en marzo / La selección mexicana de c
Escrito por Equipo de prensaLa selección mexicana de taekwondo, que tomará parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, saldrá del selectivo a realizarse en Monterrey,
Nuevo León, del 6 al 8 de marzo próximo. El Jefe de Entrenadores Nacionales, Alfonso Victoria, destacó que ese certamen será el único para elegir a los representantes nacionales para el evento, el cual es el primero en el camino a Tokio 2020.
Mencionó que tener esta competencia en casa brindará la oportunidad a todos los aspirantes a buscar un cupo en la selección nacional, “la idea es ir por el podio con equipo completo”. Expuso que los competidores cuentan con un buen ranking mundial y en Barranquilla 2018 se colocarían como líderes en sus respectivas divisiones para enfrentar la primera ronda.
Al certamen regio se espera la participación de 160 taekwondoínes de diferentes países del área regional, de los cuales 120 para la modalidad de combate y 40 en poomsae.
Después de la realización del clasificatorio, en esa misma sede y lugar, se celebrará del 9 al 11 de marzo el Abierto de México, categoría G-1 (10 puntos). “El Abierto de México es muy importante porque a la gente le es más atractivo competir en México, además llevaremos a nuestra selección nacional para buscar los 10 puntos”, declaró.
Fuente: 20MINUTOS.COM.MX
Una pequeña gran campeona - María González fue la mejor del Campeonato gallego de taekwondo en categoría absoluta con solo 16 años
Escrito por Equipo de prensaSe acababa el año y a veces los mejores deseos o predicciones se cumplen al final. Como dice el dicho. Así le ha pasado a María González
La ourensana fue al Campeonato autonómico de taekwondo absoluto en Rivera con la única misión de "disfrutar". Y vaya si lo hizo. Además, a ritmo de baile. Con el movimiento de sus victorias hasta llegar a la final. Por el camino dejó el saludo derrota de las rivales. Ella era la que avanzaba rondas y sin casi darse cuenta miró y estaba sobre el tapiz. Solo faltaba una.
"Tenía un currículum muy bueno y estar en la final ya era todo un premio para mí así que salí a disfrutarla", dice la promesa ourensana. Con el gesto de complicidad con su entrenador saltó a hacerlo lo mejor posible. A pesar de que la contrincante tuviera cinco años, ella se mantenía fuerte, tanto física como mentalmente. La tiraban y se levantaba, quería demostrar que no estaba ahí por mera suerte o azar. Cuando se dio cuenta empató el combate. El punto de oro decía.
Y... "pues la verdad no me esperaba ganar para nada. Fue un torneo muy duro y llegar a la final era un logro, pero saqué el punto de oro y me dije a mi misma que había que disfrutar. Y así lo hice".
Salió relajada con la convicción del trabajo hecho, pero con la obligación de luchar por esa medalla de oro. La lució en lo alto del podio y se la dedicó a todos los que la apoyaron en su competición. "A Tito (González, el entrenador) más porque es el que nos mete caña. Sabe que podemos dar más y siempre sabe saca lo mejor de nosotros".
"No me esperaba ganar, fue un torneo muy duro y llegar a la final era un logró Pero saqué el punto de oro y al final también el título"
Empezó sin querer darse cuenta. "Mi hermano hacía artes marciales y yo me decidí a probar. No me gustaba el fútbol ni el baloncesto, no me gustaban porque los practicaban todo el mundo".
Una campeona que basa todo en el entrenamiento y en la organización. Porque el taekwondo es su vía de escape cuando "tiene que estudiar mucho". Aunque las novelas de ficción le transportan a otros lugares cuando está agobiada. Otra de sus pasiones.
El horario de María está marcado con claridad. "Le doy mucha importancia a los estudios y al entrenamiento. Sé que tengo que hacer deberes o estudiar, entonces lo hago antes del entrenamiento y si me queda algo pues lo termino a la noche".
Las conversaciones sobre artes marciales "a veces" saltan a la mesa con sus padres. Sin embargo, no hay comparaciones odiosas con su hermano por ver quién es mejor. "A mis padres les gusta mucho venir a verme, aunque a veces lo pasan mal".
Es su último año como júnior. Sabe de la dificultad pero por eso mientras yo escribo ella habla y entrena a la vez. Conoce la base del éxito. Toda una pequeña campeona.
LOS DETALLES
LUCIENDO UNA MEDALLA DE ORO "ÚNICA" OURENSE
María González sonríe cuando se le pregunta por la medalla y por el campeonato autonómico: "Fue una gran alegría, la verdad. Cada vez que lo recuerdo es algo único". Ahora mientras ella entrena, sus compañeros intentan imitarla para lograr su propia medalla.
Fuente: La Región
Más...
Taekwondo Colombia - Román, renovado y recargado - "Antioquia no me daba el aval como deportista por estudiar una maestría en Educación con énfasis en población vulnerable"
Escrito por Equipo de prensa"Antioquia no me daba el aval como deportista por estudiar una maestría en Educación con énfasis en población vulnerable"
Lo más importante para el taekwondoga antioqueño Román Mosquera en el año 2017 fue, según él, que Dios le diera la oportunidad de participar en el Mundial realizado en Muju (Corea) y el haber terminado el año siendo el número 1 del ranquin nacional, posición que quiere mantener en este 2018.
Aunque no tuvo una gran figuración en la cita orbital, sus sueños siguen vigentes. Le genera tristeza no haber podido representar a Antioquia, ya que hoy está con Tolima.
“Infortunadamente la Liga Antioqueña de Taekwondo no me daba el aval de participar en los eventos nacionales por estudiar una maestría en Educación con énfasis en población vulnerable, que no me permitía completar los horarios de entrenamiento”.
Cuenta que le hizo una propuesta a Indeportes Antioquia para poder suplir los entrenamientos, pero no la aceptaron. “Me dejaron de apoyar y entonces ahora hago parte del seleccionado del Tolima”.
A través del taekwondo también hace una bonita obra: haber participado con algunos niños de la Fundación Kio Guerreros de Vida en el Nacional, realizado en Sogamoso, Boyacá.
“Allí tuvieron la experiencia, por primera vez, de estar en un evento con mucha categoría y esto gracias al apoyo incondicional de muchas personas”.
Este año está mentalizado en la preparación con la Selección nacional con miras a los Centroamericanos y del Caribe que serán en Barranquilla, los Suramericanos en Perú y el Nacional universitario.
Sin embargo, su máximo reto será seguir mejorando para lograr un cupo a los Olímpicos de Tokio-2020, lo que sería alcanzar la cúspide de su carrera.
Fuente: EL COLOMBIANO, nota de JOHN ERIC GÓMEZ ContactarJOHN ERIC GÓMEZ Contactar
Varias veces campeona de España de Taekwondo con solo 15 años
Escrito por Equipo de prensaSe llama Nerea Galindo y a sus 15 años ya ha sido varias veces campeona de España y subcampeona internacional de taekwondo, deporte que practica desde los 9 años y del que es cinturón negro.
Fuente: LAS ESQUINAS
Por Óscar García / Deportes-Local
El Taekwondo mexicano, por sus logros mundiales, se ha posicionado como una de las artes marciales favoritas de nuestro país. A nivel olímpico, desde que la disciplina se hizo oficial en Sidney 2000, las representaciones aztecas no han cesado de generar medallas.
El taekwondo ingresó como deporte olímpico en el año de 1988, en los Juegos de Seúl, Corea, pero, únicamente, como deporte de exhibición.
Su máxima exponente, en México, es la sinaloense María del Rosario Espinoza, con tres preseas olímpicas en las últimas ediciones: un oro en Beijing 2008, un bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.
Idulio Islas, aunque no nació en Morelos, compitió por nuestro estado, y logró tres metales internacionales; con una plata en el Mundial 2009 celebrado en Copenhague, Dinamarca, y dos más en Juegos Panamericanos, con la plata en Santo Domingo 2004, más un oro en 2012, en Sucre, Bolivia.
Microsoft Word - 15-H1 TABLA.docx
HISTORIA
El Taekwondo es un arte marcial moderno registrado por primera vez ante el Gobierno coreano en el año 1955, por el General Choi Hong Hi, quien para su creación se basó en todo lo que aprendiera en su juventud como estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945).
La palabra “taekwondo” se traduce como “El camino de pies y manos”, lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, por ejemplo: las rodillas y los codo.
El taekwondo se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, y enfocándola de manera precisa mediante la aceleración de la masa corporal, en un gesto motor o grupo de estos en combinación.
15-H1 A
EL ARTE COREANO EN MÉXICO
De acuerdo con la información de la Federación Mexicana de Taekwondo, esta disciplina inició en nuestro país a principios de los años 70. “Crece como una actividad monopólica, con muy buenos resultados en sus participaciones internacionales. Este periodo culmina con el Subcampeonato Mundial conseguido en 1979”, dice el organismo rector del arte marcial de origen coreano.
Seguido de este lustro, se inició una sensible disminución en los logros internacionales por la separación del monopolio que manejaba el taekwondo y a la baja de nivel en los procesos técnicos en comparación del resto del mundo, así, poco se pudo lograr desde 1979 hasta los 90’s.
La Federación Mexicana de Taekwondo, A.C. inició sus actividades deportivas en 1970, y quedó debidamente constituida el 30 de abril de 1976, con el objeto de organizar la representación mexicana en eventos internacionales, ya que no existía ningún organismo que ostentara esa representación.
ORGANIZACIÓN NACIONAL
Actualmente, existen 31 Asociaciones Estatales, además de la UNAM e IPN, así como grupos y escuelas, integradas a la Federación Mexicana de Taekwondo A.C.
En el aspecto económico y administrativo, el Consejo ha orientado sus acciones a captar recursos a través de un programa financiero, pero aún depende del subsidio que otorga el Gobierno federal a través de los organismos deportivos oficiales. En 1996, el Taekwondo se integró al programa de la Olimpiada Juvenil.
Los niños de Pilahuín practican el taekwondo
Escrito por Diario EL COMERCIORedacción Sierra Centro (F - Contenido Intercultural)
Varios niños indígenas y mestizos de las ocho comunidades de Pilahuín se convirtieron en los primeros practicantes de taekwondo.
Los infantes comenzaron a entrenarse desde noviembre, en el coliseo de los deportes de la parroquia rural, ubicada al suroccidente de Ambato. El entrenador venezolano Jean Rubino es el promotor de esta actividad deportiva. El cuarto dan de taekwondo indica que los niños de Pilahuín están aprendiendo los valores de perseverancia, tenacidad y esfuerzo para que logren alcanzar en el futuro el cinturón negro.
Además de explicarles el propósito del arte marcial que es conseguir un cierto grado de madurez, crecimiento espiritual, superación personal y de darle al mundo una mejor versión de la persona. “Estas herramientas que hemos comenzado a explicarles a los niños les permitirá ser un mejor ser humano en la sociedad. En la etapa de iniciación contamos con el apoyo de los padres y de las autoridades parroquiales”, aseguró Rubino. El intenso frío en la parroquia no es impedimento para que los chicos se entrenen en el coliseo. El entrenador Rubino colocó 14 conos verdes y anaranjados en el entablado de la infraestructura deportiva, el pasado miércoles.
Al entrenamiento asistieron nueve varones y mujeres de entre 4 y 9 años de edad. Vestían ropa deportiva puesto que sus atuendos tradicionales, como el poncho rojo y el pantalón blanco, no se utilizan para estas actividades recreativas. Mientras que las niñas dejaron a un lado el anaco, la bayeta y su tradicional blusa blanca con bordados andinos. Kevin Pandashi acompañó a su hijo Aldahir al entrenamiento. El ejecutivo observaba desde los graderíos cómo su vástago, de 5 años, imitaba los movimientos del entrenador llanero.
Minutos después descendió al entablado para animarle a que continuara con la práctica. “Corre, mijo”, “ánimo, ya llegas” fueron algunas de las arengas del padre. “Mi guagua debe aprender desde pequeño a dominar su carácter, para que no pierda la dirección de su vida. Este deporte es nuevo en la parroquia y aunque es pequeño prefiero que este aquí antes de que se involucre con chicos malos”, explicó Pandashi. El proyecto de taekwondo en las parroquias rurales de Ambato continuará el próximo año.
Para eso, los promotores tienen planificado asistir a las asambleas con los cabildos o dirigentes indígenas de Pilahuín, para que los niños asistan a los entrenamientos. Además, explicar las bondades del deporte y su propósito. Según Alejandro Tamaquiza, presidente de la Junta Parroquial de Pilahuín, un grupo de taitas y mamas se opuso a que el taekwondo sea difundido en la parroquia. El dirigente indicó que los ancianos de varias comunidades coincidieron en que el arte marcial promueve la violencia y que los guaguas se peleen.
“Este deporte es para defensa personal y no atenta contra la juventud. Vamos a salir con el maestro a las comunas para explicarles de lo que se trata”, aseguró Tamaquiza. Otra de las propuestas para promover al taekwondo es conversar con las autoridades de las parroquias de Quisapincha, Salasaka, Santa Rosa, San Fernando y Pasa. “El taekwondo ha sido desatendido a nivel de la zona rural. Como entrenadores sabemos que el talento no solo está en las zonas urbanas, también se encuentra en sitios alejados. Estos chicos necesitan una oportunidad para romper las barreras sociales”, sostuvo el entrenador Rubino.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO