Colombia – Una gloria del deporte víctima de la burla indolente y negligencia de la dirigencia, lo que más duele es la complicidad silenciosa de la “familia” del Taekwondo.
A veces he pensado en el suicidio, no quiero partir de este mundo todavía, pero si tengo que partir quiero hacerlo dignamente, sin estar pidiendo limosnas ni ayudas a las personas para poder comer o poder subsistir. ¿ese es el premio que uno merece después de haber dado alma, vida y corazón en el deporte del Taekwondo por este país?
Milton castro desde Barranquilla, Colombia mientras es sometido a su rutinaria diálisis nos contactó para solicitar a Taekwondo Radio apoyo.
Esta es la transcripción del audio:
Quiero denunciar al Comité Olímpico, Coldeportes y a la Federación Colombiana de Taekwondo
- Mi nombre es Milton Castro estoy hablando desde barranquilla desde mi diálisis… estoy próximo a viajar a Bogotá porque mi situación es cada vez peor no puedo conseguir un trasplante de riñón aquí en Colombia, y quiero denunciar en realidad a los entes deportivos como el Comité Olímpico, Coldeportes, a mi Federación de Taekwondo, las cuales siento me han abandonado completamente.
He pensado en el suicidio.
Saber que tengo una gran posibilidad de morir con esta condición médica, de que soy un paciente crítico, me hace pensar que si voy a morir, mi hermano, en esta condición, quiero morir por lo menos dignamente, por lo menos que tenga para comer, por lo menos que tenga para mis cosas básicas en la vida cotidiana de alguien, pero al ver que está pasando cada día, que la Federación se hace la sorda, todos los integrantes de ella se hacen los de la vista gorda, todos, de verdad de corazón te lo digo, mi hermano que a veces he pensado en el suicidio, pero tengo una persona que me necesita que es mi hijo que tiene 17 años, y que pidiéndole a Dios que este año se gradúe de bachillerato, pero ni siguiera le he podido pagar la matricula del colegio, no tiene zapatos ni tiene ropa mi hijo, ese es el premio que uno merece después de haber dado alma, vida y corazón en el deporte del Taekwondo por este país … no se… pero es tan grande mi decisión y mi tristeza mi amigo, que creo que voy para Bogotá a denunciar a todos, no tengo nada que perder mi hermano, en cualquier momento dejo este mundo, y entonces, me imagino, que sí me prestara atención y es cuando van a decir lo bueno que era, cuando van a decir todas las medallas que saqué, todas las competencias que hice y lo bien que hice poniendo mi país Colombia en alto a nivel internacional en dichas competencias.
No tengo nada, mucho menos una buena alimentación para poder mantenerme firme en esta condición médica
Me parece muy mal que no me presten atención, mi hermano, acudo a ti para que me ayudes humildemente, no tengo ni zapatos que ponerme, no tengo nada, mucho menos una buena alimentación para poder mantenerme firme en esta condición médica; no quiero partir de este mundo todavía, pero si tengo que partir quiero hacerlo dignamente, sin estar pidiendo limosnas ni ayudas a las personas para poder comer o poder subsistir. -
Taekwondo Radio le preguntó a Milton castro si había podido hablar con el Presidente de la Federación Colombiana de Taekwondo y su respuesta fue esta:
Yo he ido muchas veces a la Federación, créame, hasta con esta condición médica, en diálisis me ha tocado ir a Bogotá, y he ido varias veces a la Federación, y tengo entendido que el entrenador Cito Forero es el tío del señor Presidente de la Federación, supuestamente él ya estaba en contacto y él sabía absolutamente todo. Yo fui un viernes y me los encontré a todos allá y les puse mi corazón es sus manos cuando les explique todo lo que estaba pasando y me dejaron así igualito, así que no me vengan a decir que yo no lo he buscado ni nada de esas cosas, porque eso es mentira.
Que hablemos con las caras abiertas, que no se vayan por las ramas
Además de lo expresado el extaekwondista agregó: tengo entendido que hay un campeonato nacional de ranking para Selección Colombia y esas cosas, en una semana o el otro fin de semana y por eso estoy tratando de conseguirme la “platica” para poder viajar y coincidir con ese campeonato para agarrar el micrófono y decirle a todos los que están ahí, que hablemos con las caras abiertas, que no se vayan por las ramas que aquí estoy yo y están todos, desde Nelson Morales que es el entrenador y el presidente de mi Liga de Taekwondo hasta todos los del Comité Olímpico, todos los de la Federación Colombiana de Taekwondo, todos los entrenadores de Taekwondo de cada departamento por los cuales yo también participé, que no se acuerda, a la Guajira le saqué una medalla de oro en Juegos Nacionales en el 96, al Valle del Cauca le di una medalla también, muchos departamentos que he participado por ellos y que tampoco se acuerdan de eso ya, no se acuerdan de nada, pero antes si contaban con las medallas mías para dar resultados para lucrar ellos sus cosas y yo no.
Milton Castro no tiene la pensión vitalicia de ley por falta de voluntad por parte de la dirigencia deportiva
Milton Castro enfatiza que él no va por una limosna, o por compasión, él va por su directo y contundente derecho a una prensión vitalicia, que por ley y orden constitucional se ha ganado. No existe ninguna explicación o argumento, ¿cómo es que la dirigencia no ha realizado las diligencias pertinentes para que se le otorgue lo que por ley le corresponde?.
Recordemos que la corte constitucional se pronunció a favor de mantener la pensión a los deportistas que han triunfado en Juegos Olímpicos y en Mundiales, es así como lo publicó Noticias RCN, CARACOL RADIO en su momento. Aquí los requisitos de ley para obtener la pensión especial para deportistas.
Taekwondo Radio le da voz a la comunidad del taekwondo.
http://caracol.com.co/radio/2016/08/10/judicial/1470864676_076100.html
Noticia en desarrollo, más adelante: gracias a la gestión de Taekwondo Radio se logró un tratamiento médico experimental para el taekwondista Milton Castro.
Vea a Milton Castro vs Daniel Trenton >>
Tratamos de comunicarnos con la Federación Colombiana de Taekwondo y no obtuvimos respuesta alguna.
Los contenidos de este artículo son publicados con la autorización escrita de Milton Castro.
Venezuela - Taekwondo clasificó a catorce deportistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
El taekwondo venezolano logró clasificar a catorce deportistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, una vez finalizado el Clasificatorio celebrado durante los días 6,7 y 8 de marzo en el Gimnasio Nuevo León, en Monterrey, México, donde los criollos se enfrentaron a rivales de 23 naciones.
Clasificación histórica del equipo masculino de poomsae
El primer día de acciones Venezuela logró la clasificación histórica del equipo masculino de poomsae estilo libre o “free style”, el cual estuvo integrado por el medallista de bronce bolivariano Yung Hernández, el medallista mundial militar (Vietnam 2012) en ésta modalidad Cleiver Olaizola y el joven debutante con la selección absoluta Yohandry Granados.
Éste trío, dirigido técnicamente por el maestro Antonio Aranguren, se aseguró la cuarta plaza del torneo siendo la primera vez en la historia que el taekwondo compite en ésta categoría del poomsae en cualquier escenario internacional.
En combate, el primer día dejó con el cupo en mano a Virginia Dellán 0.46kg, Alexmar Sulbarán -62kg, Carolina Fernández -73kg junto a Freymar Marcano -67kg y Génesis Cordero +73kg, últimas dos quienes se aseguraron el boleto en la ronda de repechaje.
Por los caballeros, el olímpico Edgar Contreras -68kg selló el boleto a Barranquilla 2018 junto a Yorfren Benavides -74kg, Kenny Lejarazo -80kg, el campeón panamericano Carlos Rivas -87kg y Luís Álvarez +87kg.
“Me sentí bien, pero cometí algunos errores en combate que debemos seguir entrenando para mejorar. Creo que ha sido un torneo muy duro. Ahora viene el Open de México que hay que aprovecharlo también. En general, hicimos y dimos lo mejor de nosotros aquí”, señaló Contreras.
El último día de acciones dejó a la campeona centroamericana (Veracruz 2014) Adriana Martínez con boleto en mano rumbo a reeditar su corona en Colombia tras una victoria sobre la representante de Puerto Rico, mientras que Cleiver Olaizola, subcampeón en los 0.54kg de Veracruz, se situó entre los clasificados luego de tres duros combates ante Costa Rica, Guatemala y Guyana, respectivamente.
Paola Farías (poomsae), Noris Borges (-49kg), Leandris Quiñónes (-53kg), Alexander Ruíz (-63kg) y Yohandry Granados en -58kg fueron los únicos que no lograron avanzar en el torneo.
La selección venezolana aprovecharán su estadía en Monterrey durante éste fin de semana cuando compitan desde hoy en el tradicional Open de México, evento sumatorio al ranking mundial por ser categoría G-1, una clase de torneo de los que Venezuela ha estado ausente en taekwondo desde hace un año.
Esta es la lista de los clasificados clasificados a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
#TKDBARRANQUILLA2018
FEMENINO:
Virginia Dellán 0.46kg
Adriana Martínez -57kg
Alexmar Sulbarán -62kg
Freymar Marcano -67kg
Carolina Fernández -73kg
Génesis Cordero +73kg
MASCULINO:
Cleiver Olaizola 0.54kg
Edgar Contreras -68kg
Yorfren Benavides -74kg
Kenny Lejarazo -80kg
Carlos Rivas -87kg
Luís Álvarez +87kg
POOMSAE:
EQUIPO FREESTYLE: Yung Hernández, Cleiver Olaizola y Yohandry Granados
INDIVIDUAL MASCULINO: Yung Hernández
Fuente: RNV
España - La medallista olímpica de taekwondo en Londres 2012 acude con su club al IV Open de Ibiza. Bahía San Agustín, Palma y Easy, conjuntos triunfadores
Brigitte Yagüe: «En Ibiza se está trabajando muy bien con el taekwondo»
Por: Paco Murillo - Sant Antoni
La mallorquina Brigitte Yagüe, subcampeona olímpica de taekwondo en Londres 2012, estuvo presente ayer en el IV Open de Taekwondo - Ibiza que se celebró en el pabellón de Sa Pedrera, en Sant Antoni. La exluchadora acudió a la competición con su equipo, el Club Élite Taekwondo. Yagüe destacó el nivel de todos los participantes y alabó la buena labor que se está haciendo en la isla con su deporte. «Se nota que están trabajando muy bien. Es digno de admirar porque aquí han empezado de cero, por lo que es muy complicado», manifestó la deportista.
Yagüe, retirada de la competición desde hace ya varios años, afirmó que echa de menos saltar al tatami a combatir, pero ahora vive el taekwondo «desde otro punto de vista», como entrenadora. «Mi motivación es que los niños intenten conseguir las medallas que yo logré durante mi carrera», declaró la de Palma, que en su currículum acumula, además de la medalla olímpica, tres títulos mundiales, dos subcampeonatos y un bronce, así como cuatro entorchados europeos, una plata y un tercer puesto continental.
Yagüe también aseguró que la labor de preparadora es «complicada». «Voy aprendiendo porque es algo nuevo para mí. Estoy muy contenta con los pequeños resultados que van obteniendo mis competidores, pero sobre todo con la satisfacción de que cada día vienen a entrenar con ilusión y con ganas de aprender. Al final eso es mi mejor medalla», manifestó la exinternacional, a la que se pudo ver muy volcada con sus pupilos, haciendo incluso de masajista cuando fue necesario tras un combate. «Para mí ellos son como mis niños. Si le hacen daño, qué menos que intentar ayudarles en todo lo que pueda».
Por otra parte, la mallorquina confía en que vuelva a haber algún deportista de Balears que pueda tomar su relevo internacional. «Ojalá, espero que haya alguien que pueda conseguir lo que yo. El trabajo se está haciendo bien, van rodando y obteniendo medallas. Espero que algún día salga una chica o un chico que pueda lograr mi palmarés», apuntó la balear.
Yagüe, que también destacó la organización del torneo ibicenco, reconoció que los últimos éxitos del taekwondo español en las Olimpiadas han ayudado a «dar a conocer» su deporte. «Hay más clubs abiertos, los niños conocen más el taekwondo y se apuntan, y eso conlleva que se tengan más licencias y niños que lo practiquen. Cuantas más medallas obtenga el equipo nacional, un favor que nos hace a todos», añadió.
Por otra parte, en cuanto a los resultados globales del campeonato, los clubes triunfadores fueron los siguientes: el ibicenco del Bahía San Agustín en precadete, el Club Taekwondo Palma en cadetes-juveniles y el Club Easy en categoría sénior.
Toni Navas, director técnico de la Federación Balear de taekwondo, destacó la elevada participación en el campeonato, que contó con «clubes de toda España e incluso de Francia». «Se ha visto muy buen nivel y hay que destacar la progresión que han tenido los clubes de Eivissa, tanto el Bahía San Agustín como el CT Ibiza», comentó Navas.
Fuente: Diario de Ibiza
Argentina - Gran actuación de Sofía Tournier en el Open de Holanda de Taekwondo
Bronce para Sofía Tournier la gira continuará por otros países europeos.
Una gran actuación cumplió la platense Sofía Tournier (en la foto con la entrenadora Vanina Sánchez Berón) en el Open de Holanda de Taekwondo, que se celebró en la ciudad de Eindhoven. Tournier, que forma parte del seleccionado argentino, logró la medalla de bronce en la categoría de - 46 kilos.
España – El alicantino Raúl Martínez conquista la medalla de bronce en el Open de Holanda de taekwondo
Poco a poco se va demostrando el gran nivel del que goza el deporte español actual, con especial atención para el taekwondo.
El deportista de 26 años sigue agrandando su leyenda con este último obsequio que logra en el viejo continente. El Open Internacional de Holanda, un certamen de gran exigencia y prestigio, ha visto como el taekwondista de Elche se ha llevado una preciada medalla en la categoría de menos de 80kg.
Hace un mes Raúl Martínez se llevó la plata en el Open de las Vegas, donde el también alicantino Daniel Ros fue oro en otra categoría. Junto a ellos destaca también la gandiense Blanca Palmer que han situado a la Comunidad Valenciana en el mapa mundial del taekwondo.
Las alegrías para los españoles no se han quedado en el podio de Martínez García, sino que Jesús Tortosa (-58kg) y Andrea Bosch (-57kg) se vuelven con un oro cada uno, mientras que Javi Pérez (-68kg) ha sido plata.
Fuente: Yo Soy NoticiasYo Soy Noticias
México - Verónica Cid Martínez mejor juez internacional en Poomsae – Taekwondo y podría estar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
En el marco del clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como del Open México, el cual se realizó en Monterrey, Nuevo León, la juez sudcaliforniana Verónica Cid Martínez fue reconocida como la número 1 en la modalidad Poomsae por la Federación Panamericana de Taekwondo.
Esta distinción como la mejor juez en la rama femenil, coloca a Cid Martínez a lado de otros jueces internacionales que también recibieron el reconocimiento en la modalidad de combate en ambas ramas, colocándola con muchas posibilidades para representar a México en los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia.
Cabe mencionar que, fue invitada por la Confederación Panamericana de Taekwondo para ir al clasificatorio de Monterrey, donde por su desempeño recibió el reconocimiento junto a Leslie Cheung de Estados Unidos, mientras que el mexicano Orlando Vieyra y Erika Rivera de Costa Rica, recibieron el suyo en la modalidad de combate.
La también presidenta de la Asociación Sudcaliforniana de Taekwondo, habría participado el año pasado en el campeonato mundial juvenil en Egipto, sumando este reconocimiento al fortalecimiento de su trayectoria como juez reconocida por la Federación Mexicana de Taekwondo.
Finalmente, este lunes se dará a conocer la lista de jueces que habrán de sancionar el torneo de Taekwondo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que existe una posibilidad de que figure el nombre de Verónica Martínez como representante de México.
Los taekwondistas turcos obtuvieron 4 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce en el Abierto de Holanda, celebrado en la ciudad de Eindhoven
La selección turca de taekwondo concluyó con 7 medallas, entre ellas 4 de oro, el Abierto de Taekwondo de Holanda.
Según informó la Federación Turca de Taekwondo, se acabó el Abierto de Holanda, que tuvo lugar en la ciudad de Eindhoven y en que participaron 1.432 deportistas de 51 países.
Los 28 taekwondistas turcos – 14 mujeres y 14 hombres lucharon en las categorías de adultos y jóvenes.
Turquía ganó 4 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce en el torneo, en lo cual especialmente los deportistas jóvenes fueron destacados por sus éxitos.
Venezuela - El Taekwondo venezolano muy activo, selecciones de Aragua, Carabobo, y Guarico preparados para chequeo regional cadete
Argentina – El maestro de Taekwondo ITF Antonio Gómez es el director de una de las escuelas más importantes en el mundo
Escuela Do Contack, fundada el 5 de marzo de 1988, toda una tradición en Argentina.
Una entrevista realizada por el diario Argentino EL DIA con una entrevista memorable.
El maestro Antonio Gómes es uno de los principales exponente del arte marcial coreano en Argentina, en esta entrevista habla de sus treinta años en la disciplina, expresando que la escuela que dirige (Do Contack) es reconocida en el plano nacional e internacional.
Es Sexto Dan e instructor mayor, se encuentra a solo dos años de “recibir el título oficial como Maestro”, luego de 30 años en el Taekwondo. En diálogo con El Día, Antonio Gómez se refirió a las primeras tres décadas de vida de la Escuela Do Contack, fundada el 5 de marzo de 1988.
Durante sus tres décadas en el Taekwondo el maestro Gómez dice: “he forjado muchas amistades, además de innumerables reconocimientos en el orden nacional e internacional, debido a la actuación de alumnos de la escuela que se transformaron en muy buenos exponentes”.
La escuela de Taekwondo del maestro Gómez se destaca por su gran técnica.
“La técnica es algo que nos lleva a obtener muy buenos resultados en todos los torneos en los que participamos”, al tiempo que destacó que no todo pasa por lo deportivo: “la formación de las personas que llegan con diferentes objetivos es fundamental. Muchos vienen para sacarse de encima el stress que genera los tiempos que vivimos o llegan por otros motivos, ya que para practicar el taekwondo no se necesita una condición física de excelencia, no importa si se es gordo, flaco, alto o bajo, no existen límites físicos ni edad para comenzar a practicarlo”.
Desde joven, Gómez incursionó en el mundo de las artes marciales hasta llegar al taekwondo. “Vi un cartelito en el club Dock Sud y entré para ver de qué se trataba”, recordó. Fue así que encontró a Patricio Morales y empezó como primer alumno de aquella escuelita del barrio portuario. “Lamentablemente, Morales perdió la vida en un accidente en 1992, y tomé las riendas de la escuela hasta el día de hoy”, agregó.
La Escuela Do Contack organiza, año tras año, una serie de eventos nacionales en Gualeguaychú. El de la edición 2018 contó con 500 participantes y unas mil personas. La disciplina es practicada en las modalidades formas, combate y salto en alto para chicos, y considera una competencia especial para personas con discapacidades en “movimientos coordinados”.
La escuela cuenta con varias sedes, la central en el Club La Vencedora y las que se encuentran en Urdinarrain y Aldea San Antonio. Por otra parte, Gómez adelantó que se están llevando adelante tratativas para que el taekwondo ITF pueda entrar en los Juegos Olímpicos, pero no lo haría como el “W ITF”, sí por la parte del karate, boxeo o yudo.
Fuente: El Día
España – El Taekwondista Daniel Lucena participará en el Campeonato del Mundo 2018 de Taekwondo en Túnez
Tras haber obtenido la medalla de Oro en el Open de Holanda G-1 2018 Daniel Lucena se proyecta como una revelación para las próximas justas mundiales de Taekwondo en Túnez
Durante este fin de semana se ha celebrado el Open de Holanda G-1 2018 en el “Indoor Sportcentum de Eindhoven”, donde han participado más de 1400 competidores de 287 equipos de clubes y selecciones nacionales de más de 60 países.
El Club Taekwondo Benavente participó con cuatro deportistas en las categorías de senior y junior.
Daniel Lucena al lograr el oro quedo clasificado para el Campeonato del Mundo 2018 que se celebrará en Túnez en el mes de Abril.
Resumen de las competencias
JUNIOR:
-59K. Daniel Lucena, Oro, primera ronda gana al australiano Max Phillips a punto de oro( 9-9), segunda ronda al eslovaco Jakub Hudak 22-6 , cuartos de final al español Rubén López 8-2, en semifinales al favorito el argentino Ramiro Ravincho 19-10 y en la final al belga Nassin Bicha 7-6.
-55K. Salvador Rodríguez pierde primera ronda con el campeón alemán Furkan Kuecueksuncur 22-5.
SÉNIOR:
-68k. Arkaitz Rodríguez gana en primera ronda al francés Jean-RochKere 15-9 y pierde con el campeón polaco Karol Obak 22-5.
JUNIOR:
-45K Nicolas Rodríguez gana en primera ronda al irlandés 30-6 y pierde contra el campeón de Holanda 19-4.
Fuente: Inter BenaventeInter Benavente