Colombia - El G.M. Benny Meng ha llegado a Colombia para impartir El Gran Seminario Internacional de Wing Chung- Aquí toda la información con el Sifu Johnatan Martínez.
Escrito por Jorge Hernán Castro ColmenaresLa Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun - Colombia nos trae El Gran Seminario Internacional de Wing Chung, a realizarse el sábado 27 de octubre.

Tenga muy en cuenta la fecha y aparte su cupo con tiempo pues hay límite de inscripciones.
Fecha: 27 de Octubre del 2018.
Lugar: Carrera 76 N° 73 – 44 tercer piso Barrio Santa maría del Lago. Bogotá, Colombia.
Contacto: Sifu Johnatan Martínez – Cel: 321 372 2728 – 5450003.
Facebook: Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun.
Web: www.wingchuncolombia.com
Invitan: Taekwondo Radio y Budokai Fighters.
Colombia - Seminario Internacional de WING CHUN - KUNG FU en Bogotá, Colombia. Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun
Escrito por Equipo de prensa¿Quieres aprender Wing Chun?
"Hola, soy el Sifu Benny Meng, vengo de Estados Unidos, estoy muy contento de estar en Bogotá, Colombia para impartir un seminario este fin de semana, el Sifu Johonatan Martínez es el organizador, mi único discípulo en Colombia.
El seminario será bueno y fraternal, podrás tener gran información y aprender sobre aplicación de técnicas, filosofía… aprenderán mucho.
¿Quieres aprender Wing Chun? Esta es una magnífica oportunidad, únete al seminario"
Benny Meng
Maestro de Wing Chun.

El G.M. Benny Meng es uno de los referentes más importantes en la historia del Wing Chun ha llegado a Colombia para impartir El Gran Seminario Internacional de Wing Chung realizarse el sábado 27 de octubre.
Tenga muy en cuenta la fecha y aparte su cupo con tiempo pues hay límite de inscripciones.
Fecha: 27 de Octubre del 2018.
Lugar: Carrera 76 N° 73 – 44 tercer piso Barrio Santa maría del Lago. Bogotá, Colombia.
Contacto: Sifu Johnatan Martínez – Cel: 321 372 2728 – 5450003.
Facebook: Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun.
Web: www.wingchuncolombia.com
Invitan: Taekwondo Radio y Budokai Fighters.
Internacional - Desde Colombia los maestros Benny Meng y Johnatan Martínez hablan de su experiencia en las Artes Marciales y nos invitan al Gran Seminario de Wing Chun
Escrito por Jorge Hernán Castro ColmenaresEl Gran Seminario de Wing Chun con el Sifu Benny Meng contará con dos invitados internacionales. (1)
Desde Shaolin Wing Chun Colombia el maestro Benny Meng nos comparte su experiencia de vida en las artes marciales, desde sus inicios hasta la fecha. Además nos contará sobre algunos aspectos que se desarrollaran en el Gran Seminario que impartirá este 27 de octubre en Bogotá, Colombia.
Por su parte el maestro Johonatan Martínez nos hizo saber, en exclusiva, sobre dos grandes invitados internacionales que asistirán al evento más importante del Wing Chun de Colombia.
Los invitamos a ver toda la entrevista en el siguiente video. (1)

El G.M. Benny Meng es uno de los referentes más importantes en la historia del Wing Chun ha llegado a Colombia para impartir El Gran Seminario Internacional de Wing Chung realizarse el sábado 27 de octubre.
Tenga muy en cuenta la fecha y aparte su cupo con tiempo pues hay límite de inscripciones.
Fecha: 27 de Octubre del 2018.
Lugar: Carrera 76 N° 73 – 44 tercer piso Barrio Santa maría del Lago. Bogotá, Colombia.
Contacto: Sifu Johnatan Martínez – Cel: 321 372 2728 – 5450003.
Facebook: Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun.
Web: www.wingchuncolombia.com
Invitan: Taekwondo Radio y Budokai Fighters.
1. Nota aclaratoria sobre la “traducción” (01/11/2018): primero debemos tener en cuenta que esta no es una traducción es un interpretación (interpretación consecutiva) - vea el siguiente enlace- , por favor tener en cuenta que la traducción es una técnica totalmente diferente. Segundo, después de haber consultado con tres expertos (de Colombia “traductor oficial”, Chile y Estados Unidos) nos expresan que el intérprete no desfigura, distorsiona o pierde la esencia del mensaje. Además de lo anterior, en el difícil ejercicio de la interpretación, que es acerca mucho a la simultánea, existirían tantas interpretaciones como personas.
Aclarado lo anterior: Invitamos a los seguidores de Taekwondo Radio y amantes de las Artes Marciales a complementar la información y se documenten, nuestra labor es acercar y difundir lo hermoso de las Artes Marciales para generar interés en audiencias propias y ajenas. Todo nuestro trabajo se realiza con esfuerzo, bajo el mejor de los ánimos, siempre afincado en nuestro lema: “LAS ARTES MARCIALES SON UNA EXCELENTE HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCTORA DE PAZ”.
Agradecemos a nuestros seguidores por enriquecernos con sus comentarios, los cuales nos hace refleccionar sobre varios aspectos, también agradecemos al Sensei Erick Duque Barragán por apoyar de manera desinteresada e incondicional con la traducción, con su gesto y trabajo nos ayuda a construir un mundo mejor desde las Artes Marciales.
Un saludo a todos.
Jorge Hernán Castro Colmenares
Director General
Colombia - El G.M. Benny Meng, fundador de Shaolin Wing Chun, ya está en nuestro país para impartir un seminario.
Escrito por Equipo de prensaEl G.M. Benny Meng es uno de los referentes más importantes en la historia del Wing Chun ha llegado a Colombia para impartir El Gran Seminario Internacional de Wing Chung realizarse el sábado 27 de octubre.
Tenga muy en cuenta la fecha y aparte su cupo con tiempo pues hay límite de inscripciones.
Fecha: 27 de Octubre del 2018.
Lugar: Carrera 76 N° 73 – 44 tercer piso Barrio Santa maría del Lago. Bogotá, Colombia.
Contacto: Sifu Johnatan Martínez – Cel: 321 372 2728 – 5450003.
Facebook: Academia de Artes Marciales Shaolin Wing Chun.
Web: www.wingchuncolombia.com
Invitan: Taekwondo Radio y Budokai Fighters.
Internacional – El Campeonato Panamericano de Jiujitsu de Cartagena, Colombia arroja primeras medallas.
Escrito por Katherine FreirePrimer Medalla de ORO para Colombia en el Campeonato Panamericano de Jiujitsu que se está realizando en Cartagena entre el 30 de agosto y 3 de septiembre, en los 56 kilogramos modalidad Fighting.
ORO para Colombia en el Campeonato Panamericano de Jiujitsu Cartagena 30 de agosto al 3 de septiembre, Lina Guzman 49 kilogramos Fighting.
Campeonato Panamericano de Jiujitsu 2018, Cartagena 30 de agosto a 3 de septiembre, Resultados Primer Dia de Competencias, modalidad Fighting, Adultos Danes.
Femenino:
49 kg Colombia (Lina Guzmán).
55 Kg Uruguay (Romy Cestary).
62 kg Colombia (Madeline Choconta).
70 kg Mexico ( Veronica Herrera).
+70 kg Colombia (Laura Castillo).
Masculino:
56 kg Colombia (Jeison Mora).
62 kg Colombia (Jairo Viviescas).
69 kg Mexico (Eduardo Cortes).
77 kg Colombia (Diego Valencia).
85 kg Colombia (Junior Cabezas).
94 kg Colombia (Michael Martínez).
+94 kg Colombia (Esteban Alarcón).
En la tabla general de posiciones este fue el resultado.
1. Colombia 9 Oros
2. Mexico 2 Oros
3. Uruguay 1 Oro.
Medalla de ORO para Colombia en el Campeonato Panamericano de Jiujitsu Cartagena 2018 con Junior Cabezas en los 85 kilogramos Fighting, felicitaciones.
Medalla de ORO para Colombia en el Campeonato Panamericano de Jiujitsu Cartagena 2018 en los 62 kilogramos Fighting.
Medalla de ORO para Colombia en el Campeonato Panamericano de Jiujitsu Cartagena 2018 en los 62 kilogramos Fighting.
Por: Katherine Freire
Colombia – El Karate – Do logra una nueva medalla de oro en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
Escrito por Equipo de prensaDespués de un extraordinario combate el colombiano Carlos Sinisterra logró imponerse 1 -0 sobre el venezolano Freddy Valera en la categoría hasta los 84kg, de esta manera el Karate –Do le aporta una nueva medalla a Colombia.
Posición | País | Total | |||
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 3 | 0 | 1 | 4 |
2 | ![]() | 2 | 5 | 0 | 7 |
3 | ![]() | 2 | 0 | 2 | 4 |
4 | ![]() | 1 | 2 | 2 | 5 |
5 | ![]() | 1 | 0 | 3 | 4 |
6 | ![]() | 0 | 2 | 2 | 4 |
7 | ![]() | 0 | 0 | 3 | 3 |
8 | ![]() | 0 | 0 | 2 | 2 |
![]() | 0 | 0 | 2 | 2 | |
10 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 |
Colombia - El Campeonato Nacional de Jiujitsu tendrá lugar en la ciudad de Bogotá el 28 y 29 de Julio.
Escrito por Equipo de prensaEl Campeonato Nacional de Jiujitsu es el evento que reúne a los mejores peleadores nacionales de Jujitsu.
La Federación Colombiana de Jukitsu invita este 28 y 29 de julio de 2018 al Campeonato Nacional de Jiujitsu que tendrá lugar en el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, las modalidades que entrarán a competencia serán fighting, dúo system y newaza, ramas masculina y femenina, en las categorías mayores y sub18.
El evento reunirá a los mejores peleadores nacionales, en el que participarán los clubes y ligas afiliadas del país, bajo la normativa JJIF y UPJJ.
Colombia – La Selección Colombia de Karate obtiene tres medallas en su primer en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
Escrito por Equipo de prensaEl pasado 25 de julio en el coliseo del Colegio Marymount de Barranquilla la Selección Nacional de Karate logró una medalla de oro y dos de bronce en el primer día de competencia.
El primer oro se lo llevo el deportista Andes Rondón (hasta 60kg – combate) luego de enfrentar a cinco rivales, en la final se logró imponer 7-4 sobre el venezolano Jovanni Martínez.
José Ramírez (hasta 67kg - combate) obtuvo un bronce luego de ganarle al venezolano Freddy Borjas por una diferencia de 2-0. Ramírez perdió la semifinal ante el dominicano Deivis Ferreras 7-1.
Por su parte, Paula Ruiz (hasta 50kg - combate) logro un bronce luego de derrotar a la venezolana Aurimer Ruiz 4-2, la semifinal la perdió ante la mexicana Alicia Hernández 0-0 en donde el triunfo fue definido a favor de México por acumulación de faltas.
Para el día de hoy se esperan nuevas contiendas.
Este es el medallero general de Karate:
Posición | País | Oro | Plate | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 3 | 0 | 1 | 4 |
2 | ![]() | 2 | 2 | 0 | 4 |
3 | ![]() | 1 | 0 | 2 | 3 |
4 | ![]() | 0 | 2 | 1 | 3 |
![]() | 0 | 2 | 1 | 3 | |
6 | ![]() | 0 | 0 | 2 | 2 |
![]() | 0 | 0 | 2 | 2 | |
![]() | 0 | 0 | 2 | 2 | |
9 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 |
- Selección Colombia de Karate
- karate
- colombia
- Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
- Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Selección Nacional de Karate
- Andes Rondón
- venezolano
- ovanni Martínez
- José Ramírez
- Freddy Borjas
- dominicano
- Deivis Ferreras
- Paula Ruiz
- venezolana
- Aurimer Ruiz
- mexicana
- Alicia Hernández
- México
Colombia – Palabras de la primeria línea del linaje del Karate Do de Colombia en el homenaje póstumo al Maestro Dr. Jaime Fernández
Escrito por Equipo de prensaEn la ceremonia póstuma dedicada a recordar la vida y obra del fundador del Karate Do en Colombia, el Maestro Dr. Jaime Fernández, se ofreció un espacio para que los artistas marciales pertenecientes a la primera línea del linaje del Karate colombiano expresaran sus palabras de agradecimiento y recordación del maestro Fernández.
Los queremos invitar a ver parte del vídeo que se realizó en esta conmemoración con las sentidas palabras de los maestros Dr. Jairo Rozo, Enrique Rey y Alejandro Romero.

Colombia – El Dr. Carlos Castillo habla sobre el Karate Do transpersonal.
Escrito por Equipo de prensa"Los protocolos del Karate transpersonal están en negociación con Universidad Konrad Lorenz y el Politécnico Grancolombiano; estamos trabajando desde la ciencia para hacer que el Karate se pueda traducir en términos de psicología para occidente." - Sensei Andrés Fernández. -
El Doctor Carlos Castillo, quien es psicólogo y trabaja para la Secretaría de Protección nos comenta sobre las práctica realizada con un grupo de Karate Do bajo la psicología transpersonal.
Los invitamos a ver el vídeo con la presentación el Karate Do transpersonal.

Más...
Colombia – El Colegio de Cinturones Negros de Karate Do otorgó reconcomiendo a los primeros cinturones negros de Colombia.
Escrito por Equipo de prensaEn el acto conmemorativo del primer año de fallecimiento del O Menkyo Dr. Jaime Fernández, fundador del Karate Do de en Colombia, se hizo entrega de un reconocimiento y grado por la trayectoria y fidelidad al Karate Do Colombiano.
Estas fueron las palabras:
“El Colegio de Cinturones Negros de Karate Do de Colombia (CCNKC) confiere Cinturón Negro V Dan al Maestro Alejandro Romero Romero y el VI Dan al Maestro Jorge Enrique Rey Ruiz por su gran aporte al Karate Do en Colombia durante 50 años y cumplir apropiadamente con los requisitos de edad, tiempo de práctica, técnica, enseñanza, comportamiento marcial y participación continua en las actividades de la organización”
Los invitamos a disfrutar de la ceremonia de graduación con el siguiente vídeo.

- Colegio de Cinturones Negros de Karate Do
- O Menkyo Dr Jaime Fernández
- los primeros cinturones negros de Colombia
- colombia
- karate
- Karate Do
- Karate Do de en Colombia
- Karate Do Colombiano
- Colegio de Cinturones Negros de karate Do de Colombia
- CCNKC
- Cinturón Negro V Dan al Maestro Alejandro Romero Romero
- VI Dan al Maestro Jorge Enrique Rey Ruiz
Internacional – La Federación Colombiana de Karate Do hizo entrega de reconocimiento al Gran Maestro Dr. Jaime Fernández.
Escrito por Equipo de prensaEn la ceremonia de recordación y homenaje a la vida y obra del Padre del Karate Do de Colombia la Federación Colombiana de Karate Do, en cabeza del Maestro Eliecer Julio Solera Sánchez hizo oficial el reconocimiento al Gran Maestro Dr. Jaime Fernández.
Los invitamos a ver el video donde se otorga la mención póstuma al heredero de su legado, el Sensei Andrés Fernández, esperamos lo disfruten.

El Colegio de Cinturones Negros realizó la presentación del programa de Karate Do para personas en condición de discapacidad.
Escrito por Equipo de prensaEl Colegio Colombiano de Cinturones Negros en el marco del homenaje póstumo al Menkyo Dr. Jaime Fernández realizó la presentación del programa de formación de Karate Do para personas en condición de discapacidad. El Maestro Fernández encomendó el desarrollo de este programa al señor Mario Orlando Farfán.
Mario Orlando en un practicante de Karate quien expreso lo siguiente: “El legado que nos dejó el Menkyo Dr. Jaime Fernández es que hagamos Karate para personas con discapacidad. Ya hemos trabajado un año para perfeccionar las técnicas y adaptarlas a una silla de ruedas”,
Además nos dio a conocer algunas ventajas que brinda la práctica del Karate para las personas en condición de discapacidad, las cuales son:
- Es un motivador.
- Es un rehabilitador, porque la conducta deportiva al ser organizada, metódica y sistemática produje unos resultados inesperados en la rehabilitación.
- La otra es que, como deporte, le hace olvidar a las personas que están realmente en condición de discapacidad y las vuelve unas personas con los mismos derechos que otras personas.
"Le agradezco al Menkyo Dr. Jaime Fernández por haber traído el Karate a Colombia y haber formado esta gran familia del Karate." - Mario Orlando Farfán-

El Karate como herramienta para recuperar valores en la juventud y darle un mayor valor humano
Escrito por Equipo de prensaEn la ceremonia de homenaje póstumo al Menkyo Dr. Jaime Fernández, quien fuera el fundador del Karate Do en Colombia, el Sensei Rodrigo Delgado Rodríguez expreso su profundo agradecimiento al maestro Fernández por haber apoyado el proyecto con niños y jóvenes del Virrey Sur.
Los invitamos a escuchar las palabras del Sensei Rodrigo Delgado Rodríguez en el siguiente vídeo.
