Primer Nacionalito de Taekwondo Santander y Campeones Kids “Porque los niños son el futuro en el que podemos creer”
La Liga de Taekwondo de Santander en cabeza del maestro Juan Carlos Franco por medio del Primer Nacionalito Santander manifiestan una vez más el compromiso serio con el futuro del Taekwondo Nacional y nos hacen saber que para cosechar triunfos hay que sembrar en la infancia, sin lugar a duda con este gran espacio que se abre se fortalecerá enormemente y de manera multidimensional la base de nuestro amado deporte y arte marcial.
Noticias regionales que son tendencia hoy. - En Cartagena estará el hospital más moderno de Latinoamérica. - 8 elefantes blancos que le costaron $348.000 millones a Bucaramanga...
En Cartagena estará el hospital más moderno de Latinoamérica. Será administrado por la Fundación Santa fe.
Universidad Nacional recomienda evacuar los edificios del Clan Quiroz de Cartagena.
En Cartagena faltan por revisar otros 9 edificios del Clan Quiroz.
Carnaval de Barranquilla hoy , gran parada de tradición y folclor.
Noche de orquestas.
Defensor del pueblo encontró en el bajo Cauca Antioqueño hambre y desolación.
8 elefantes blancos que le costaron $348.000 millones a Bucaramanga.
Alcalde de Ibagué dice que aumento de desempleo en la ciudad es culpa de la administración.
Centro dñ Democrático elegirá su candidato a la gobernación del Tolima por encuesta..
Sistema de transporte MÍO de Cali cumplió 10 años de servicio.
MIO ha transportado 1.208 millones de viajeros en 10 años .
Denuncian uso de drones en Cali por parte de ladrones para hacer inteligencia de los inmuebles y apartamentos.
Sigue incendio forestal en la Sierra Nevada en Jurisdicciones de Fundación Magdalena y El Copey Cesar.
En Colombia nunca antes se había presentado un espacio integral para las bases del Taekwondo
En Colombia nunca antes se había presentado un espacio integral para que las bases del Taekwondo tuvieran un espacio dedicado para que expresen al máximo su deporte y de paso sirviera para que se vayan proyectando en las categorías avanzadas.
Latinoamérica - La estrategia de mercadeo para los deportes de combate y su expansión en Latinoamérica con Fighting Spirit y su alianza con Claro Sports
"Las alianzas sólidas como bases para poder ampliar la cuota de mercado, seguir atentamente la competencia de entretenimiento como la televisión y el cine, para luego, explotar la tradición del boxeo en países de la región e introducir nuevas competencias como el kickboxing" - Sacha Puyssegur, SVP - Fighting Spirit
Los deportes de combate han venido creciendo en el mercado latinoamericano. Por eso, empresas especializadas en la producción y distribución de competencias como el MMA (artes marciales mixtas) han hecho alianzas con socios locales. Es el caso de Fighting Spirit, compañía francesa, que lo hizo con Claro Sports. Este tipo de decisiones demuestra la importancia de tener un ancla en el lugar de llegada para tener bases sólidas y así poder ampliar la cuota de mercado.
Puyssegur pone énfasis en los competidores, puesto que considera cualquier tipo de entretenimiento como el cine o las series de televisión como rivales que le pueden robar potenciales clientes. Ahí la importancia de actuar de manera “glocal” explotando la tradición del boxeo en países de la región para introducir nuevas competencias como el kickboxing o deportes de combate con reglas parecidas al fútbol (para hacerlas atractivas), además de ir introduciendo más luchadores latinoamericano a las transmisiones.
Sacha Puyssegur, SVP - Fighting Spirit

Ahora el taekwondo podrá hacer llegar la información de sus eventos, deportistas... a más de 4.000 medios de comunicación de todo el mundo
Un logro que se da gracias a la ALIANZA ESTRATÉGICA CON UNA RED MUNDIAL INFORMATIVA, justo en nuestro primer aniversario. (12-04-18)
Después de casi seis meses de insistentes negociaciones se pudo lograr dar el primer paso para que consideraran a Taekwondo Radio parte del equipo mundial informativo para transmitir la información hispano parlante para el mundo entero.
¿En qué consiste esta red?
Básicamente es un aglomerado de agencias y cadenas noticiosas que a su vez cuentan con medios de comunicación propios y/o aliados, además de un vasto número de independientes de todo el mundo, los cuales se dedican a generar y difundir noticias de interés general. Actualmente en Latinoamérica hay más de mil medios con los que el taekwondo puede contar.
¿Qué gana el Taekwondo con esto?
Se ganan espacios hacia el posicionamiento del Taekwondo en medios de comunicación tradicional y digital del mundo como: agencias de noticias, medios de comunicación, televisión, radio, prensa, portales web, redes sociales, “newswiters”, bases de datos, boletines, entre otros.
¿Qué países entran en esta alianza?
La mayoría de países del mundo pertenecen a esta red, pero Taekwondo Radio por ser un medio en español inicialmente proyectara trabajar con medios de Latinoamérica, España y algunos de Estados Unidos.
¿Qué tipo de noticias se difundirán?
Logros deportivos, eventos, noticias de interés general, innovaciones e iniciativas que privilegien los aspectos positivos del deporte.
¿Quiénes puede usar este servicio?
Por exigencias de la red y considerando el poder mediático solo se otorgará el servicio a miembros continentales oficialmente asociados.
Apropósito de éste logro y el primer aniversario de Taekwondo radio
Esta oportunidad que se ha obtenido gracias a la gestión de Taekwondo Radio fue inspirada en el amor, dedicación, disciplina, coraje y entrega que día a día le imprimen los deportistas y entrenadores a esta hermoso arte marcial y deporte olímpico, como también a la pasión en la gestión de nuestros dirigentes deportivos, en su conjunto son ustedes los que dan sentido a este proyecto.
Agradecemos a la Federación Colombiana de Taekwondo por abrirnos las puestas, su apoyo institucional fue fundamental para este logro, el cual también es de ustedes.
A todo el equipo de Taekwondo Radio, los que están y los que ya no, gracias por creer en este proyecto, por su amor y dedicación desinteresada.
De todo corazón gracias a nuestros patrocinadores, TusMandados.com, Hana Deportivas, Kinnor Visual, Ventas y Suministros y El Profe de Música.
A los medios y amigos que nos han apoyado de alguna manera: RTVC RADIO NACIONAL DE COLOMBIA, RCN, El Espectador, Locos X TKD, Mundo Taekwondo, Más Taekwondo, TKD Latino, Es Taekwondo, UMET.
Taekwondo Radio quiere dedicar este pequeño logro al maestro Cito René Forero por lo que significa él para este proyecto.
Internacional – Taekwondo e historia, Campeonato Mundial de Taekwondo - Seúl, Corea del Sur - 28 al 31 de mayo de 1975.
El Campeonato Mundial de Taekwondo donde brilló por primera vez Latinoamérica con México y Costa Rica.
Seguimos recordando con cariño y admiración a los grandes deportistas del taekwondo, esta vez hablaremos de los guerreros encargados de escribir la historia en este, El segundo Campeonato del Mundo, donde debuto por primera vez Latinoamérica con México y Costa Rica.
Datos generales del Campeonato Mundial de Taekwondo de 1975
El incremento de las categorías en esta versión fue notablemente ampliadas, más sin embargo no sería introducida aun la rama femenina, esta es la lista de categorías:
En masculino, 48kg, 53kg, 58kg, 63kg, 68kg, 74kg, 80kg y +80kg.
Corea ocupó el primer puesto en todas las categorías, y México, ya se hacía notar como promesa sería del taekwondo mundial al lograr dos medallas de plata tras superar a grandes rivales como Taiwán y Estados Unidos.
Los cuatro primeros puestos fueron ocupados de la siguiente manera:
- Corea del sur con 8 medallas de oro, para un total de ocho.
- Taiwán con 2 medallas de plata y 4 de bronce, para un total de seis.
- Alemania con 2 medallas de plata y un bronce, para un total de tres.
- México con 2 medallas de plata y un bronce, para un total de tres.
Costa Rica compartiría la octava posición con países como Estados Unidos, Japón, Filipinas, entre otros.
Latinoamérica en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 1975 y los cuatro deportistas que dejaron una huella.
En esta oportunidad los países que lograron medalla fueron trece, en donde podemos destacar por Latinoamérica a México con 3 preseas y Costa Rica con una medalla. Vale la pena recordar los nombres de los encargados de dejar en alto a Latinoamérica en su debut mundialista.
Por México:
Medalla de plata en 48kg masculino – Jaime De Pablos.
Medalla de plata en 58kg masculino – Ramiro Guzmán.
Medalla de bronce (II) en 53kg masculino – Moritz Von Macher.
Por Costa Rica:
Medalla de bronce (II) en 80kg masculino – Aleiandeo Chachon Zumibado.
Nada mal para ser la primera participación de estos dos países, los cuales lograron cuatro preseas históricas, y fueron ellos los encargados de abrir la historia mundialista para dos naciones con sangre de guerreros, un enorme reconocimiento les debemos, siempre hay que acogerlos como referentes para las nuevas generaciones, pues estos cuatro gladiadores han dejado, con una marca indeleble, el mensaje claro, contundente y rotundo, de que ¡SI SE PUEDE! Desde este medio les enviamos un sentido y profundo saludo.
Tablas por categorías y medallero general.
Colombia, CORFERIAS - Llega la XIV edición de Andigráfica, el corazón de la industria gráfica en Latinoamérica
Corferias abre sus puertas del 11 al 14 de junio a la feria más importante de la comunicación gráfica en la región, Andigráfica 2019. Este evento representa cada dos años el corazón latente del sector gráfico con las mejores innovaciones, tendencias y una gran agenda académica para la industria.
● Maquinaria innovadora y mejorada hará latir el corazón de esta edición de la feria.
● Andigráfica realizará encuentros con empresarios y una nutrida agenda académica.
● La feria presentará shows en vivo de impresión 3D, branding corporativo, pasarelas de impresión textil, entre otros.
Con la participación de 150 expositores en 15.000 metros cuadrados de exhibición, cerca de 40 conferencistas nacionales e internacionales y alrededor de 15.000 visitantes, se reunirán en uno de los escenarios más importantes de la industria gráfica del país, Andigráfica, del 11 al 14 de junio en Corferias Bogotá.
Al respecto, Tatiana Duarte, presidenta ejecutiva de Andigraf, gremio representativo del sector, reveló que “la feria representa para el sector grandes oportunidades comerciales y un espacio de actualización encaminado a las necesidades de cada uno de los eslabones de la comunicación gráfica. Por esta razón, tendremos diferentes escenarios académicos e innovadores de delegaciones como Alemania, Estados Unidos, México, Brasil, India, China, entre otros”.

Agregó que “Andigráfica 2019 será la plataforma ideal para romper todos los mitos sobre la industria gráfica en el país en aspectos ambientales. Nuestro objetivo es que empecemos a darnos cuenta que la comunicación gráfica se sustenta en la economía circular, que realmente es competitiva y sostenible, y que cuenta con acciones como el control de emisiones atmosféricas e inversiones sociales que generan aportes significativos al sector, sumado a la integración de nuevas tecnologías ambientalmente responsables en la cadena de producción”.
No cabe duda que esta edición del evento busca impactar a los mayores consumidores del sector gráfico en la región como: la industria textil, la moda, restaurantes, hotelería, sectores financieros y de consumo masivo, entre otros, los cuales cada vez más integran a sus desarrollos las nuevas tendencias del mercado.
En materia de tendencias, Andigráfica presentará lo último en sublimación, decoración de interiores con materiales del sector gráfico, impresión textil, entre otros.
Es de resaltar que el Fast Fashion, la señalización con telas de poliéster, la impresión en diversos tipos de materiales, como cortinas, vajillas, toallas, son las algunas de la posibilidades que brinda la sublimación, una técnica versátil que permite obtener un producto en menos de un minuto. “Aquí sólo es necesaria la creatividad e innovación”, recalcó, Duarte.
Así mismo, la decoración de interiores también tendrá un lugar especial por interés del consumidor por la personalización de los espacios, con diversos conceptos y temáticas, usando productos gráficos, como adhesivos tipo madera, metal y otras texturas que permiten la transformación impactante de los espacios.
La impresión textil es uno de los fuertes de Andigráfica, pues el uso de telas en el mundo publicitario, brinda una apariencia más orgánica y permite un montaje y almacenamiento fácil, además de los ya conocidos usos en la moda.
De igual forma, lo último en impresión impresión digital, la evolución del material publicitario y comercial, la sostenibilidad del sector, la impresión en nuevos insumos, el desarrollo de nuevos materiales ecológicos, el fortalecimiento de la industria 4.0 y la automatización, serán expuestos en la feria.
Por su parte, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Andigráfica, precisó que “la feria presentará también en materia de tendencias diferentes innovaciones que estarán en exposición permanente como la máquina más grande de impresión 3D del mundo”.
Destacó que “otro de los escenarios destacados de la feria, será la ruta de la innovación, que permitirá a los asistentes conocer de primera mano todos los productos novedosos que tiene la industria y cómo estos ofrecen diferenciación en la oferta tradicional de las empresas”.
Espacio Académico y el XXXV del Congreso Colombia Gráfica
En materia de actualización Andigráfica presentará la edición número XXXV del Congreso Colombia Gráfica, con una agenda especializada que abarca cada uno de los segmentos de la comunicación gráfica, entre ellos impresión digital, textil y 3d, brindándole a los participantes herramientas para ser más productivos, competitivos e innovadores. Las conferencias y talleres se realizarán en tres auditorios simultáneos, permitiendo a los asistentes, complementar la visita a la feria.
Latinoamérica - MediaStartups culmina su gira por Latinoamérica con la participación de más de 700 emprendedores y 50 periodistas
MediaStartups, el mayor encuentro startups, emprendedores, medios de comunicación y periodistas del mundo, ha culminado su gira por Latinoamérica con éxito de asistencia, contando con la participación de más de 700 emprendedores y 50 periodistas. El último encuentro, celebrado en Bogotá el pasado 4 de abril, recalcó la necesidad de dar voz a emprendedores y líderes de la economía naranja a través de los medios de comunicación.
El mayor encuentro de referencia internacional entre emprendedores y periodistas, MediaStartups, ha dado por culminada su primera expansión internacional con la celebración de dos ediciones en Lima y Bogotá, logrando congregar entre ambas a capitales a más de 700 emprendedores y 50 periodista. El evento emprendió su gira por Latinoamérica en la capital peruana el 26 de marzo, con una presencia de más de 500 personas. El pasado 4 de abril aterrizó en la capital de Colombia reuniendo a algunos de los principales actores del emprendimiento del país con un aforo de más 200 asistentes.
“Cerramos la primera gira internacional de MediaStartups con una gran satisfacción gracias a la acogida que ha tenido en Latinoamérica, donde ciudades como Lima o Bogotá se han volcado en apoyar este encuentro de referencia mundial”, ha afirmado Chema Nieto, fundador de MediaStartups, que ha querido agradecer “el apoyo ofrecido por socios locales y partners nacionales e internacionales para llevar a cabo este encuentro de manera exitosa”.
El paso de MediaStartups como Lima y Bogotá ha vuelto a recalcar la necesidad que tienen los emprendedores por dar a conocer sus proyectos, siendo los medios de comunicación el mejor vehículo para llevar a cabo esta acción. En la capital colombiana, además, se ha puesto de manifiesto el reclamo de dar voz en los grandes medios a emprendedores y líderes de la llamada economía naranja.
“El hecho de dar las ideas y los proyectos a conocer en los medios tiene un carácter mundial, por lo que estamos trabajando desde ya en ampliar los lugares donde debe llegar MediaStartups” ha afirmado Nieto. Para el fundador de este encuentro el objetivo “es repetir en Lima y Bogotá, y sumar alguna ciudad más en Latinoamérica de cara a 2020”, añadiendo “seguimos trabajando para lo que queda de este 2019 y seguiremos potenciando la marca a nivel nacional celebrando el evento en ciudades como Alcobendas (Madrid), Valencia, y posiblemente alguna gran capital más”.
MediaStartups ha contado contó con el respaldo de entidades de ámbito internacional como Siteground, UDIMA, CEF, entidades de Perú como OpenPUCP, Everis Perú, Backus, Inzone, ASEP (Asociación de Emprendedores de Perú), y entidades de Colombia como Avantel, Tuniversidad.com, El Cluster Coworking Hub o Pixelco.
Además el evento tuvo el respaldo como media partner globales de la Revista Emprendedores, Entrepreneur, Impulsa de RTVE, Investing.com, Todostartups y Top Emprendedores.
La Red Social Facebook está caída, presenta fallas técnicas y afecta a millones de usuarios, en especial de Latinoamérica y Europa.
Facebook, la red social más grande del mundo, el que guarda grandes tesoros, de nuevo tiene problemas de funcionamiento en países de Latinoamérica y Europa. Hasta el momento la empresa no se ha pronunciado sobre el tema.
Recordemos que un problema similar sucedió el pasado 12 de noviembre, donde sólo se pudo disfrutar del servicio de Facebook de manera intermitente, hoy la red social volvió a presentar problemas a nivel mundial.
Desde la madrugada del martes 20 de noviembre (2018), usuarios de diferentes partes del mundo se han quejado porque aún no pueden ingresar a Messenger, informó el periódico peruano El Comercio.
El medio de comunicación aseguró que no todos los usuarios están afectados. Sin embargo, sí advirtió que los inconvenientes con Facebook Messenger persisten desde ayer.
“Messenger no está disponible en este momento”, es uno de los mensajes que aparecen cuando se quiere acceder a este servicio, fue el aviso que encontramos al tratar de ingresar del día de hoy.
Otro de los medios masivos como Instagram, también viene presentado, de manera reiterado, algunos problemas en su plataforma, señaló Actualidad RT, que agregó que estas fallas son principalmente en Estados Unidos y algunas zonas de Asia, entre ellas: Japón y Malasia.
Conoce a Bucaramanga corazón de una región histórica, ciudad vibrante que enriquece la experiencia de sus visitantes
Bucaramanga una de las seis ciudades más prosperas del mundo y la más sostenible y competitiva de América Latina…
Bucaramanga es una de las ciudades más interesantes para hacer inversión en Latinoamérica, ha sido reconocida por el Banco Mundial (The World Bank) como una de las seis ciudades más prosperas del mundo, como también su catalogación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la más sostenible y competitiva de América Latina, el diario “Financial Times” la reconoció como una de las grandes ciudades del futuro de América.