El Programa Musical en las Fronteras de la Cancillería de Colombia en Ipiales llegaría a su fin por cuenta de recorte presupuestal del Gobierno Nacional.
No hay dinero para los proyecto musicales formativos en Colombia.
El Programa Musical En las Fronteras, el cual es un espacio formativo integral que se adelanta desde el 2013 en gran parte del territorio nacionla y beneficia a más de 1688 niños y niñas, ha logrado trascender fronteras e impactar positivamente a toda la región, pero en pasados días la Gerencia Regional Occidente de la Fundación Batuta expidió una carta en la que expresa la posible no continuación del centro musical debido al recorte presupuestal realizado al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Diario del Sur adelantó una nota periodística en la que se evidencia el desconcierto y tristeza de los niños, jóvenes, padres y docentes ante la gran pérdida, los invitamos a leer la nota completa del Diario del Sur haciendo clic aquí >>>
Fuentes consultadas: Casnsilelría de Colombia, Diario del Sur y Facebook
Colombia, Música - La música no tiene recursos para proyectos formativos gracias al Gobierno Central. Las regiones fronterizas con Venezuela: Villa del Rosario, Los Patios y Cúcuta afectadas
Norte de Santander y 14 regiones más en dificultades presupuestales. La Cancillería de Colombia está corriendo y buscando los recursos para el programa Música en la Frontera, proyecto que implementó la Fundación Nacional Batuta de la mano de la cancillería desde el 2013.
Por medio de este proyecto operan 14 centros de formación musical en las zonas fronterizas del país, y con el cual están involucrados unos 1.700 niños.
En Norte de Santander hay centros en los municipios de Villa del Rosario, Los Patios y Cúcuta, donde están involucrados aproximadamente unos 300.
El director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista, explicó que están haciendo las gestiones para buscar los recursos para programas sociales de alto impacto como el desarrollado por estos centros.
“Nuestro plan y nuestra dirección tienen dentro de sus principales retos mantener estos proyectos sociales de gran impacto”, dijo.
Aseguró que la próxima semana tendrán la revisión del tema con el Ministerio de Hacienda. Durante estos cinco años de manera ininterrumpida la entidad nacional ha dado los recursos para el programa.
Los beneficiados por el programa como Jairo Gómez están preocupados por el destino del proyecto que les ha permitido a los niños pobres de las zonas de frontera formarse musicalmente y tener el instrumento entre sus manos.
“Con el proyecto hemos viajado a otros departamento, y hemos podido tocar con niños y jóvenes de otros países. Esto nos enriquece como músicos”, dijo.
Los padres de los acudientes han sido llamados a reuniones para explicarle la situación. Muchos aseguran que el proyecto ha sido salvador de la vida de muchos niños que no han caído en vicios por estar tocando un instrumento.
Pastor Mogollón, padre de dos niños acudientes, indicó que el proyecto, la fundación y cancillería les han permitido a sus hijos formarse desde la niñez. “El proyecto ha sido una oportunidad única para ellos”, dijo.