DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - La contribución de las mujeres en las Artes Marciales, dos historias memorables.
Mulan (589-618 CE) inspiró la creación del arte marcial Mulan Quan
Mulan es una heroína conocida de la Historia China. Ella es recordada en un poema escrito durante las Dinastías del Norte (AD 420-589), que más tarde se tornó un romance durante la Dinastía Ming (AD 1368-1644), y luego en una pieza de Teatro, durante la Dinastía Qing.
La historia de Mulan inspiró muchas generaciones de mujeres chinas por su moralidad Confuciana (honrar al padre, proteger a los padres) y sus elementos taoistas (en la acción de dejar al gobierno por su familia). Su influencia puede ser vista hoy en día. Ying Meifeng de Shanghai creó el arte marcial Mulan Quan como un tributo a sus ideales. Establecida al menos 10 años atrás, esta forma de arte marcial está basada en el hua jia quan – un antiguo arte marcial que contiene movimientos de danza. Mulan Quan consiste en 6 partes de 52 a 82 movimientos en cada una. Algunas partes envuelven movimientos con una o dos espadas.
Yim Wing Chun (1662-1722) desarrolló el estilo marcial que hoy conocemos como “Wing Chun”
Yim Wing Chun fue una nativa de Canton, China. Ella se casó con Leung Bok Chau, un mercader de sal de Fukien. Ellos finalmente se establecieron al pie da la Montaña Tai Leung pero en la frontera entre las provincias de Yunan y Szechuan. Ella encontró a Ng Mui y estudió con ella por muchos años. Sob Ng Mui, Wing Chun desarrolló lo que hoy conocemos como “Wing Chun”, un estilo de arte marcial extremamente eficiente e ideal para luchadores de pequeño porte. Whin Chun luego le enseñó sus habilidades a su marido Leung Bok Chau y así se traspasó de generación en generación hasta llegar a nuestros días.
Feliz día de la mujer
Imagen de Bristol Taekwondo / Jin Moo Kawan - Bristol TaekwondoJin Moo Kawan - Bristol Taekwondo
Texto tomado de Mujeres Letales
A puertas del día internacional de la mujer, se acabaría el fútbol profesional femenino. ¿cual es el mensaje que la FCF entrega con todo esto?
"Nos tocará seguir luchando por nuestros sueños solas, como siempre nos ha tocado." - Yoreli Rincón.
Según explicaron, ahora, la Selección Nacional de Fútbol Profesional, quedará bajo las directrices de la Difútbol, que preside Álvaro González, justamente el directivo que ha intentado desvirtuar algunas de las denuncias de acoso sexual de varias integrantes del grupo Sub-17. Además, el torneo pasaría a ser semiprofesional y solo contará con jugadoras menores de 23 años.
#CityDeportes Las contundentes palabras de Yoreli Rincón tras la no realización de la liga profesional femenina en Colombia: "Hay plata, pero los dirigentes no la quieren invertir en nosotras". @Citytv pic.twitter.com/vVS8N5MbIl
— Eduardo Pita Ospina (@Eduardopitaos) 7 de marzo de 2019
World Taekwondo - Dia internacional de la mujer, 8 de marzo del 2019. “Doodle”
Este año Google ha querido decorar su logo con muchos colores de tonalidades crema y cálidos. El logotipo de la empresa tiene una nueva tipografía de color rosa y naranja. Alrededor del mismo se ha colocado la palabra “mujer” en diferentes idiomas. Destacan el inglés, ruso, árabe, chino, español, francés y alemán.

En España este día se celebrará con movilizaciones feministas a lo largo y ancho del país. Un día que han secundado diferentes fuerzas políticas. El gobierno de Pedro Sánchez también se ha querido unir a la huelga, incluso la reina Letizia ha querido apoyar y secundar la misma. Las organizaciones feministas han emitido hace unos días un manifestó de tres páginas en las que se desgrana punto por punto sus motivos al hacer huelga.
Día internacional de la mujer - Colombia por fuera de la lista de países que ofrecen igualdad económica entre hombres y mujeres, según el Banco Mundial.
A nivel mundial tan solo son 6 países los que ofrecen una equidad económica del cien por ciento entre hombres y mujeres, a continuación la lista: Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia.
Los mejores posicionados de latinoamérica son: Perú, Ecuador y Brasil.
A nivel mundial, las mujeres disfrutan de alrededor del 75% de los derechos que tienen los hombres.
¿En qué países las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos económicos? | |
---|---|
País | Igualdad de derechos (en %) |
Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia | 100% |
Austria, Irlanda, Portugal, España, Reino Unido | 97,5% |
Australia, Islandia, Serbia | 96,8% |
Perú | 95% |
Alemania, Islas Mauricio | 91,8% |
Ecuador | 89,3% |
Estados Unidos | 83,7% |
Brasil | 81,8% |
China | 76,2% |
Rusia | 73,1% |
India | 71,2% |
Indonesia | 64,3% |
Bangladesh | 49,3% |
Pakistán | 46,2% |
Irán | 31,2% |
Arabia Saudita | 25,6% |
Fuente: Banco Mundial |
8 de marzo. El Día Internacional de la Mujer
Un 8 de marzo de 1911 en algunos países se le denomina Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer o solamente Día de la mujer, tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975.
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de equidad de oportunidades muchas veces menores ante las del hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Historia del 8 de marzo
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer
Clara Zetkin a la derecha y Rosa Luxemburgo a la izquierda fueron pioneras en pedir que se revalorizasen los derechos de las mujeres. En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, la propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
1911: primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
El incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York
Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas sin posibilidad de escapar. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
El 8 de marzo de 2011 se celebró el primer "Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas" para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010. Así mismo da cuenta de la cronología e historia de este día.
Actualidad - A propósito del día internacional de la mujer de mañana: Quién es Olga Ladyzhenskaya, la rebelde matemática rusa a quien Google le rinde homenaje con un doodle
Google celebra este jueves con un doodle el 97 aniversario del nacimiento de la matemática rusa Olga Ladyzhenskaya, quien fue conocida por su trabajo sobre ecuaciones diferenciales parciales y dinámica de fluidos.
{youtube}WIlkLt8dtBU{/youtube}
El doodle es de forma elíptica, al parecer inspirado en el trabajo de la matemática que involucra ecuaciones elípticas lineales y cuasilineales.
Ladyzhenskaya nació en la ciudad de Kologriv en la antigua Unión Soviética. De su padre, un profesor de matemáticas, nació su amor por esa disciplina.
Cuando Olga tenía 15 años, el padre fue declarado como "enemigo de la gente" y fue arrestado y asesinado por el régimen de la Unión Soviética. A pesar de ser una estudiante brillante y de sus excelentes calificaciones, por su apellido no pudo ingresar en su primer intento a la Universidad de Leningrado.
Pero tuvo una segunda oportunidad, luego de la muerte Joseph Stalin pudo ingresar a la universidad. Rápidamente, en 1953, un año después de la muerte del dictador, presentó su tesis doctoral y se graduó.
Ladyzhenskaya fue profesora de la Universidad de Leningrado y en el Instituto Steklov. Permaneció en Rusia incluso después de la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética
Gracias Olga, y lo que fue un gran avance en las matématicas, se conoció el método de diferencias finitas para las ecuaciones de Navier-Stokes. Dos años antes de su muerte, en el 2002, recibió la Medalla de Oro Lomonosov.