BOGOTA COVID-19 – Ocupación de Cuidados Intensivos "UCIs" para la atención de general y de Covid-19.
Al 2 de enero del 2021 se registra una ocupación UCIs del 82.8 por ciento del total UCI, frente a una 79.5 porciento para la UCI asignada a la atención del Covid-19.
La realidad es que la estadística va en aumento.
Fuente: Salud Data, observatorio de saludo de Bogotá.
Análisis
El indicador presentado de Porcentaje Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo – UCI para la atención de COVID – 19 en Bogotá D.C., permite monitorear la utilización diaria de las camas asignadas para la atención de la población afectada por COVID-19, por aquellos pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de dicha patología. Lo anterior permitirá, además, contar con información actualizada para la toma de decisiones relacionadas con optimización y aumento de la capacidad instalada de los servicios de salud. El indicador se mide de la siguiente forma:
Porcentaje de ocupación de UCI para la atención del COVID-19: Mide la proporción de utilización del servicio de UCI Adultos dada por las camas ocupadas por los casos de sospecha o diagnóstico confirmado en UCI por COVID-19 entre el número de camas asignadas para esta atención.
BOGOTA COVID-19 – SI HAY CAMAS EN HOSPITALES - Ocupación de Cuidados Intensivos "UCIs" para la atención de general y de Covid-19.
Al 2 de enero del 2021 se registra una ocupación UCIs del 86.5 por ciento del total UCI, frente a una 83.9 porciento para la UCI asignada a la atención del Covid-19.
La realidad es que la estadística va en aumento.
Fuente: Salud Data, observatorio de saludo de Bogotá.
Análisis
El indicador presentado de Porcentaje Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo – UCI para la atención de COVID – 19 en Bogotá D.C., permite monitorear la utilización diaria de las camas asignadas para la atención de la población afectada por COVID-19, por aquellos pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de dicha patología. Lo anterior permitirá, además, contar con información actualizada para la toma de decisiones relacionadas con optimización y aumento de la capacidad instalada de los servicios de salud. El indicador se mide de la siguiente forma:
Porcentaje de ocupación de UCI para la atención del COVID-19: Mide la proporción de utilización del servicio de UCI Adultos dada por las camas ocupadas por los casos de sospecha o diagnóstico confirmado en UCI por COVID-19 entre el número de camas asignadas para esta atención.
BOGOTA COVID-19 – ¿SI HAY CAMAS UCI EN HOSPITALES? - Ocupación de Cuidados Intensivos "UCIs" para la atención de general y de Covid-19.
Al 2 de enero del 2021 se registra una ocupación UCIs del 91.6 por ciento del total UCI, frente a una 92.8 porciento para la UCI asignada a la atención del Covid-19.
La realidad es que la estadística va en aumento.
Fuente: Salud Data, observatorio de saludo de Bogotá.
Análisis
El indicador presentado de Porcentaje Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo – UCI para la atención de COVID – 19 en Bogotá D.C., permite monitorear la utilización diaria de las camas asignadas para la atención de la población afectada por COVID-19, por aquellos pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de dicha patología. Lo anterior permitirá, además, contar con información actualizada para la toma de decisiones relacionadas con optimización y aumento de la capacidad instalada de los servicios de salud. El indicador se mide de la siguiente forma:
Porcentaje de ocupación de UCI para la atención del COVID-19: Mide la proporción de utilización del servicio de UCI Adultos dada por las camas ocupadas por los casos de sospecha o diagnóstico confirmado en UCI por COVID-19 entre el número de camas asignadas para esta atención.
BOGOTA COVID-19 UCIs – Denuncia incoherencia en datos de Ocupación de Cuidados Intensivos para la atención general y de Covid-19.
Dr. Fabian Rosas de ACEM “alrededor de 40 pacientes ventilados están represados porque no hay cupo en UCIs… ¿el 75 por ciento de ocupación (según Salud Data) en camas será real?”
Los datos oficiales, los que se encuentran en la plataforma oficial de la Secretaría de Salud, anuncian al 2 de enero del 2021 se registra una ocupación del 82.8 por ciento del total UCI, frente a una 79.5 porciento para las UCI asignada a la atención del Covid-19.
Pero el médico Fabian Rosas, de ACEM (Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias) no es el único en denunciar la irregularidad, según él, en twitter se ve el descontento expresado.
URGENTE
— Hollman Morris ????? (@HOLLMANMORRIS) January 3, 2021
Presidente de la asociación colombiana de especialistas en medicina de urgencias y emergencias ACEM pone en duda datos de ocupación de UCI en Bogotá.
“Al menos 40 pacientes en Bogotá que no están direccionados”
Situación en este momento informa el @Tercer_Canal pic.twitter.com/vHMW29FsLE
Considero yo que un asado o una fiesta en familia no es más importante que conservar la salud propia y de nuestros abuelos y padres, yo personalmente sufrí de asma y esa sensación de ahogo no es muy linda, no piensen en ustedes exclusivamente por una vez en la vida,no hay UCIS. pic.twitter.com/DtAKEHh6f5
— fernando Triana (@fernando_triana) January 3, 2021
Más de 20 hospitales amanecen colapsados en sus UCIS, están rechazando pacientes en Bogotá, mientras eso pasa, Claudia López está de domingo de playa en Costa Rica mientras en la ciudad se muere la gente.
— Bogotá Firme (@bogotamuyfirme) January 3, 2021
Esa es la Alcaldesa “cuidadora” que nos regalaron los verdes.
La realidad es que la estadística va en aumento. Fuente: Salud Data, observatorio de saludo de Bogotá.
% Ocupación UCIs en BOGOTÁ por localidad.#UCILocalidad
— Jhon (@jhonbarrero) January 3, 2021
Ene 2
CHAPINERO 97%
TUNJUELITO 91%
RAFAEL URIBE URIBE 91%
PUENTE ARANDA 89%
LOS MÁRTIRES 84%
TEUSAQUILLO 83%
KENNEDY 80%
SAN CRISTÓBAL 80%
? Usaquén, Chapinero y Mártires tienen más camas ocupadas
Fuente: Salud Data pic.twitter.com/iKqXhqePd9
BOGOTA COVID-19 – “Colapsan en Bogotá las UCI. Más de 20 instituciones empiezan a rechazar pacientes por COVID-19. Están al 100%.”
El Senador Armando Benedetti escribió en su cuenta de twitter, pero no solo es el, son varias las voces que se unen a la alerta extra oficial.
Colapsan en Bogotá las UCI. Más de 20 instituciones empiezan a rechazar pacientes por COVID-19. Están al 100%.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) January 3, 2021
;
Varios hospitales y clínicas de la ciudad ya no tienen camas disponibles. https://t.co/jn54PazKrw
— Publimetro Colombia (@PublimetroCol) January 3, 2021
#ATENCION
— Bogotá Firme (@bogotamuyfirme) January 3, 2021
La asociación colombiana de especialistas en medicina de urgencias y emergencias denuncia que el Distrito estaría manipulando las cifras de ocupación de UCIS en Bogotá.
Hay 40 pacientes a los que no se les ha asignado una UCI.
¡¡¡Favor RT es muy grave!!! pic.twitter.com/zu2wU0qBpO
[VIDEO EN VIVO] COVID-19 Colombia Bogotá – Cuarentena estricta total y toque de queda por escases de camas en UCIs
[VIDEO EN VIVO] COVID-19 Colombia Bogotá – Para enfrentar segundo pico de COVID-19, Bogotá declara Alerta Roja, toque de queda y nuevas medidas
● La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Salud declaran alerta roja para la ciudad y para el sistema hospitalario para garantizar disponibilidad y atención de pacientes en UCI.
● Acatando la instrucción del Gobierno Nacional, se declara restricción total de la movilidad desde hoy jueves 7 de enero a medianoche, hasta el martes 12 de enero a las 4 de la mañana.
● En este mismo sentido, en la ciudad habrá toque de queda nocturno entre el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero en el horario comprendido entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana. Durante este periodo de tiempo TransMilenio funcionará hasta las 8 pm.
● Se mantienen las medidas de cuarentena estricta que venían rigiendo en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá hasta el próximo 17 de enero a las 11:59 p.m.
● Entran en cuarentena estricta las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo a partir de este viernes 11 de enero a las 00:00 horas y se mantendrá hasta el próximo jueves 21 de enero a las 11:59 p.m, esto con el fin de controlar el creciente número de contagios y hospitalizaciones por coronavirus.
● Durante este domingo y lunes festivo, la ciclovía estará suspendida para facilitar el regreso de los viajeros a Bogotá y evitar aglomeraciones. A quienes regresan de viaje, se les pide extremar los cuidados durante el trayecto y a la llegada y realizar un aislamiento preventivo y voluntario de 7 días para evaluar sus síntomas y reportar cualquier novedad.
Bogotá, enero 7 de 2021 (@Bogotá). Este jueves la alcaldesa Claudia López en compañía del secretario de Salud Alejandro Gómez y el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez, explicó las medidas que empezarán a regir desde esta semana como producto del segundo pico del Covid-19 en el país y en la ciudad. Alerta roja en la ciudad, en el sistema hospitalario, toque de queda general y nuevas localidades con cuarentena estricta son las principales medidas.
El comportamiento de los indicadores de salud en Bogotá evidencia que desde la primera semana de diciembre hay un incremento en la ocupación de camas de cuidados intensivos e intermedios en la ciudad, por lo que el Distrito, como primera medida, declaró la alerta roja en la ciudad y en el servicio hospitalario con el fin de seguir garantizando la prestación de los servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y los medicamentos esenciales para todos los niveles de atención médica.
Este segundo pico está siendo mucho más drástico de lo estimado, no sólo por mayor número de contactos y contagios sino por mayor carga viral identificada en los positivos, lo cual dispara la transmisibilidad. Por eso, acatando la instrucción del Gobierno Nacional, se declara la restricción total de la movilidad en todo Bogotá a partir de este jueves 7 de enero a las 11:59 p.m y hasta el próximo martes 12 de enero a las 4:00 a.m.
En este mismo sentido, en la ciudad también tendrá toque de queda nocturno entre el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero en el horario comprendido entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana.
Por otra parte, las localidades que ya tenían medidas especiales (Suba, Engativá y Usaquén), continuarán hasta el próximo 17 de enero a las 11:59 p.m. y por su parte; las localidades de Kennedy, Teusaquillo y Fontibón entran en cuarentena estricta desde este viernes 11 de enero a las 00:00 horas y hasta el próximo jueves 21 de enero a las 11:59 p.m, debido al aumento de casos positivos y hospitalizaciones por coronavirus en los últimos días.
Adicionalmente, durante este domingo y lunes festivo, la ciclovía estará suspendida para facilitar el regreso de los viajeros a Bogotá y evitar aglomeraciones. A quienes regresan de viaje, se les pide extremar los cuidados durante el trayecto y a la llegada y realizar un aislamiento preventivo y voluntario de 7 días para evaluar sus síntomas y reportar cualquier novedad.
“Es duro iniciar el año tomando estas medidas, pero de todos depende que este segundo pico lo pasemos rápido. Nos enfrentamos a posibles fenómenos como la nueva cepa y por eso debemos extremar todas las medidas para protegernos. Bogotá siempre ha sido ejemplo de cuidado durante toda la pandemia, no podemos bajar la guardia. Si nos cuidamos, salvamos nuestra vida y la de miles de personas en la ciudad”, puntualizó la alcaldesa Claudia López.