Colombia - [CORONAVIRUS COVID-19] Reportamos 106 casos nuevos: Bogotá (45), Antioquia (19),Barranquilla (11),Atlántico (1), Cartagena (3), Cundinamarca (2), Huila (2), Meta (1),Norte de Santander (4), Risaralda (2), Tolima (1) y Valle (15). Destacado
Escrito por Equipo de prensaLa información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx. Para aquellos que no les corre la página en móviles: https://infogram.com/covid-2019-ins-colombia-1hnq41zg9ord63z.
Fallecidos:
- Hombre de 25 años en Barranquilla. Comorbilidades: Síndrome de Prade Willy, asma, obesidad y retardo cognitivo.
- Hombre de 72 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA, enfermedad renal crónica e hipotiroidismo.
- Mujer de 48 años en Bogotá.
- Mujer de 67 años en Bogotá. Comorbilidades: Artritis reumatoidea e hipotiroidismo.
- Mujer de 71 años en Bogotá.Comorbilidades: diabetes, secuelas de ECV.
- Hombre de 26 años en Bogotá. Comorbilidades: tabaquismo inactivo, episodio asmático, exposición a resinas desde hace 6 meses, exposición a humo de leña durante 18 años.
Colombia - [TEMBLOR] Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2020-04-01, 22:15 hora local. Magnitud 5.2.
Escrito por Equipo de prensaMunicipios Cercanos:
Betania (Antioquia) a 6 km, Andes (Antioquia) a 9 km, Pueblorrico (Antioquia) a 15 kmSentido en: Amagá, Abejorral, Medellín, Andes, Barbosa, Armenia, Argelia, Caldas, Ciudad Bolívar, Bello, El Carmen de Viboral, Caramanta, Cañasgordas, Donmatías, Copacabana, Concordia, Cocorná, Envigado, Girardota, Frontino, Fredonia, Jericó, Jardín, Itagüí, Guarne, Marinilla, Maceo, La Unión, La Pintada, La Estrella, La Ceja, Puerto Berrío, Pueblorrico, Peñol, Rionegro, Retiro, Puerto Nare, San Luis, San Jerónimo, San Carlos, Salgar, Sabaneta, Santa Rosa de Osos, Santa Bárbara, San Vicente Ferrer, San Roque, San Pedro de los Milagros, Titiribí, Támesis, Sonsón, El Santuario, Venecia, Valparaíso, Urrao (Antioquia), Bogotá, D.C. (Bogotá D. C.), Sogamoso, Puerto Boyacá, Paipa, Chiquinquirá, Boyacá (Boyacá), Villamaría, Supía, Samaná, Salamina, Risaralda, Riosucio, Manizales, La Dorada, Filadelfia, Chinchiná, Aranzazu, Anserma, Pácora, Neira, Marquetalia, Marmato, Manzanares, La Merced, Pensilvania, Palestina, Viterbo, Aguadas (Caldas), El Carmen de Atrato, Quibdó (Chocó), Soacha, Puerto Salgar, Vergara, Girardot (Cundinamarca), Neiva (Huila), Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Filandia, Circasia, Salento, Calarcá (Quindío), Pereira, Dosquebradas, Belén de Umbría, Santuario, Santa Rosa de Cabal, Quinchía, Pueblo Rico, Mistrató, Marsella, La Virginia, La Celia, Guática (Risaralda), Floridablanca, Bucaramanga (Santander), Villahermosa, Ibagué, San Sebastián de Mariquita, Líbano, Honda, Fresno, Falan, Armero Guayabal, Palocabildo (Tolima), Cali, Zarzal, Yumbo, Versalles, Tuluá, Trujillo, Toro, Roldanillo, Palmira, El Cairo, Dagua, Cartago, Guadalajara de Buga, Buenaventura, Bolívar, Ansermanuevo, Alcalá (Valle del Cauca)
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2020-04-01, 22:15 hora local. Magnitud 5.2. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/I1mP8zWLJi
— Servicio Geológico (@sgcol) April 2, 2020
Colombia - [CORONAVIRUS COVID-19] Reportamos 96 casos nuevos: Bogotá (56), Valle (13), Antioquia (10), Huila (5),Cundinamarca (4),Cartagena (3),Santa Marta (1),Boyacá (1),Barranquilla (1),Caldas (1) y Norte de Santander (1).
Escrito por Equipo de prensaReportamos 96 casos nuevos: Bogotá (56), Valle (13), Antioquia (10), Huila (5),Cundinamarca (4),Cartagena (3),Santa Marta (1),Boyacá (1),Barranquilla (1),Caldas (1) y Norte de Santander (1). La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx. Para aquellos que no les corre la página en móviles: https://infogram.com/covid-2019-ins-colombia-1hnq41zg9ord63z
Colombia - [CORONAVIRUS COVID-19] Reportamos 69 casos nuevos: Bogotá (41), Valle (10), Antioquia (7), Barranquilla (3), Nariño (1), Cundinamarca (1), Caldas (1),Quindío (1),Bolívar (1),Atlántico (1),Cesar (1) y Cartagena (1).
Escrito por Equipo de prensaEnviamos informe de hoy. Reportamos 69 casos nuevos: Bogotá (41), Valle (10), Antioquia (7), Barranquilla (3), Nariño (1), Cundinamarca (1), Caldas (1),Quindío (1),Bolívar (1),Atlántico (1),Cesar (1) y Cartagena (1). La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Para aquellos que no les corre la página en móviles: https://infogram.com/covid-2019-ins-colombia-1hnq41zg9ord63z
Colombia - [CORONAVIRUS COVID-19] Reportamos 48 casos nuevos: Bogotá (39), Quindío (3), Santa Marta (2), Atlántico (2), Barranquilla (1) y Caldas (1).
Escrito por Equipo de prensaReportamos 48 casos nuevos: Bogotá (39), Quindío (3), Santa Marta (2), Atlántico (2),Barranquilla (1) y Caldas (1). La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Para aquellos que no les corre la página en móviles: https://infogram.com/covid-2019-ins-colombia-1hnq41zg9ord63z
Colombia - [MENSAJERÍA Y DOMICILIOS] ¿Necesita hacer mercado, comprar medicina o hacer una vuelta urgente? TusMandados.com le ofrece un completo portafolio de servicios de mensajería
Escrito por Equipo de prensaNo salga de casa, MENSAJERIA Y DOMICILIOS, Tusmandados.com hace las compras y mandados por usted. #QuedateEnCasa
En el aislamiento preventivo por el Covid-19, el cual ya ha dejado más de 22.993 muertos en el mundo y que en Colombia cada día cobra más vidas, la empresa líder en el sector de servicios de mensajería personal, TusMandados.com, le ofrece un completo portafolio de servidos para que no tenga que salir de casa.
Para contratar los servicios puede contactarse a los números +57 300 5612 886 y 57 300 567 5763 o al sitio web www.tusmandados.com
TusMandados.com es una empresa aliada de Taekwondo Radio y el grupo Kinnor Visual.
DEPORTE EN CASA - #YoEntrenoEnCasa | Sesión de estimulación muscular |#AceptoElRETO
Escrito por Equipo de prensaSesión de estimulación muscular. Vístete con ropa cómoda, asegúrate de tener el espacio disponible de #PreveciónYAcción, súbele el volumen y súmate al RETO de mantenerte activo con Mindeporte.

Girardot - Colombia REVISTA LIKE: - [CORONAVIRUS COVID-19] .- El Gobierno Nacional expidió el decreto mediante el cual se imparten las instrucciones que los colombianos deberán seguir para dar cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19
Escrito por Teresa De La Parra Gomez y Gustavo Arias.-El Gobierno Nacional expidió el decreto mediante el cual se imparten las instrucciones que los colombianos deberán seguir para dar cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días, el cual regirá a partir de esta media noche hasta el 13 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus.
.-Dentro del Decreto 457 se establece que quien viole las medidas adoptadas y las instrucciones dadas, se verá sujeto a sanción de tipo penal prevista en el artículo 368 del Código Penal, es decir, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años, y tendrá que pagar las multas que ordena el Decreto 780 de 2016, expedido por el Ministerio de Salud.
.-El Alcalde de Flandes, Yovanny Herrera Díaz, estableció la modalidad de pico y cédula para que las personas adquieran sus productos en los supermercados y centros de abastecimientos. Por ello se estableció que los compradores con cedula cuyo último número sea impar podrán hacer sus compras los días par desde mañana.
.-Deivis Fernández, gerente de Ser Regionales, dijo en Caracol que la existencia de alimentos y los precios justos se deben mantener en la ciudad como se ha efectuado en los últimos dias. Según el funcionario se ha detectado en algunos casos aumento de precios, situación que se solucionó con la presencia de autoridades en las plazas de mercado.
.-Fernández indicó que se movilizan a esta hora varios camiones con alimentos y productos de mercado, a la vereda Barzalosa donde en el polideportivo de ese sector se ofrecerán los productos, para que los habitantes de la zona rural norte no se desplace hasta el centro de Girardot.
.- El alcalde de Natagaima Mauricio Andrade con megáfono en mano ha recorrido toda la zona rural y urbana del municipio invitando a sus ciudadanos a no salir de casa y a acatar las medidas del gobierno nacional.
.-Cerca de 400 familias,unas 16 mil personas, de Girardot no tiene servicio de acueducto por falta de cancelar las tarifas dijo el gerente técnico de Acuagyr Yan Mauricio Almanza Rivas en Caracol. A esas familias se les inició ya los trabajos de reconexión como lo ordenó el Gobierno Nacional dentro de las medidas para contener el Covid 19.
.-La secretaria de salud de Girardot, Ana Judith Gamboa Mantilla,explicó en Hoy x Hoy las medidas que se tienen organizadas por la Administración Municipal,para enfrentar presuntos casos de Coronavirus aunque hasta el momento no se ha producido el primero.
.-la funcionaria señaló que en cuidados Intensivos hay 60 camas para atención en caso del virus,aunque se podría ampliar el número con camas de cuidado itermedio; así mismo habrá atención en la Unidad de Atención Primaria y en un sitio donde se alojarán pacientes señaló la funcionaria.
.- Cerca de medio centenar de pasajeros se encuentran varados en el Terminal de Transporte de Girardot, establecimiento que se halla cerrado desde el pasado jueves y así continuará hasta después de la cuarentena el 13 de abril. La Policía debió intervenir en el sector para desplazar a las personas.
.-La Policia de Girardot adelantó operativos de requisa y control en varios sectores de la ciudad y de Flandes, en los que se capturaron tres sujetos involucrados en tráfico de estupefacientes al igual que se les encontraron varias dosis de alucinógenos.
.-Uno de ellos fue capturado en la manzana 45 del barrio Kennedy, cuando fue requerido por la Policía tratando el hombre de 18 años de huir,siendo capturado y hallándose le en su poder 39 papeletas de marihuana que pensaba distribuir.
.-La Alcaldía de Girardot reportó balance satisfactorio de cero casos de covid 19 en la ciudad. Así lo dió a conocer el Alcalde Francisco Lozano sierra después de un consejo de seguridad con sus más inmediatos colaboradores efectuado ayer.
.-Ejército Nacional activa plan de ayuda humanitaria para entregar mercados en las zonas más alejadas del Tolima Más de 6.000 uniformados, entregarán mercados en las zonas más vulnerables del Tolima y garantizarán la aplicación del aislamiento preventivo y toque de queda decretado.
.- En este momento de aislamiento preventivo no salga de la seguridad de su hogar, compre a domicilio y exija que el personal del servicio domiciliario cumpla con todos los elementos sanitarios que garanticen su seguridad. Compre carne y elementos básicos de la canasta familiar en Carnecol telefono: 031 8 33 27 74.
.- La camara de comercio anuncio que se extiénde el plazo para la renovación de la matrícula mercantil, el RUNEOL y demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social- RUES, relacionados en el artículo 166 del Decreto Ley 019 de 2012, con excepción del registro único de proponentes, hasta el día tres (3) de julio de 2020.
Colombia – Iban Duque, aunque no quería, tuvo que declarar aislamiento obligatorio por la presión de diversos sectores.
Escrito por Equipo de prensaSi hay que darle gracias a alguien por la medida es a toda la comunidad encargada de velar por la saludo de los colombianos, llámense científicos, médicos, enfermeras, camilleros, aseadoras… pero también, duela al que le duela, hay que agradecer al liderazgo de alcaldes, gobernadores y autoridades, quienes a una voz y reiteradamente demandaron del gobierno colombiano acciones coherentes con la realidad nacional y mundial.
Por más que el Presidente de la República aparezca en su alocución en la noche del 20 de marzo en cadena nacional acompañado por grandes personalidades de la salud colombiana es claro que, tanto en percepción como en acción, el mandatario ha dejado perder un gran terreno, un terreno que cualquier político no dejaría pasar para tomar con fuerza la batuta para afrontar de manera inteligente esta coyuntura.
Ahora el discurso deja mucho que desear, si ya sabemos lo de familias en acción, jóvenes en acción, adulto mayor… si, si, si, y mi veces si, señor presidente la gente verraca de Colombia lo que quiere es garantías en la salud, no por capricho, no señor, necesitamos salud para poder trabajar y seguir manteniendo todo el aparato político que nos han impuesto, necesitamos salud para que haya vida, pues “si hay vida hay esperanza” por favor haga bien su trabajo para que todos los colombianos podamos hacer el nuestro. Escuche un poquito al pueblo.
Colombia - [CORONAVIRUS COVID-19] VIDEO Presidente Duque, gobernadores y alcaldes deberán hacerse urgente examen de Coronavirus
Escrito por Guillermo Salamanca - Primiciadiario.com y Proclamacadelcauca.comInformación Primiciadiario.com y Proclamacadelcauca.com
Luego de darse a conocer la noticia del positivo de Coronavirus del alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, todas las inquietudes se encaminaron hacia el presidente de la república, Iván Duque, alcaldes, gobernadores, dirigentes empresariales, periodistas con quien departió en su visita a Bogotá y en sus relaciones en los últimos días.
Con el presidente Iván Duque, el alcalde se saludó en dos oportunidades en Bogotá. Una en el Palacio de Nariño y otra en el Museo Nacional.
Con los demás mandatarios en los diversos encuentros previos a la reunión en Palacio y luego en temas sociales.
Este viernes se dio a conocer que el mandatario de los colombianos se someterá a un nuevo examen que le descarte la posibilidad de haber contraído el virus.
El 11 de marzo 2020 durante el evento Vive Popayán en Bogotá, el presidente Iván Duque, asistió a la invitación que le hizo el alcalde de Popayán Juan Carlos López, la ministra de Cultura Carmen Vásquez, también se hizo presente además quien representa a Juan Valdez.
El mandatario local explicó que, durante el evento Vive Popayán en Bogotá, sostuvo múltiples encuentros con diferentes personalidades, por lo que tomó la decisión de practicarse el examen, y trabajar desde su casa, mientras le entregan los resultados.
Agregó que por tener 62 años de edad y haber padecido un cáncer hace 3 años, su médico le hizo la recomendación que acogió con el fin de prevenir cualquier situación.
«El mes pasado, estuve en Marruecos y tuve una tos seca el día de ayer. Por todas esas consideraciones y por un alto grado de responsabilidad social, tomé esa decisión», aseveró.
Se estableció que también estuvo en España en compañía de su esposa.
El alcalde de Popayán durante su estadía en Bogotá visitó varios medios de comunicación donde fue entrevistado por diversos periodistas de radio, prensa y televisión.
El alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón resultó positivo de #CoronaVirus COVID-19. Todas las personas que tuvieron contacto con el alcalde deben estar en aislamiento.

Más...
!Atención Colombia ! - [CORONAVIRUS COVID-19] La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ratifica: Cuarentena para sobrevivir es obligatoria y critica la medida de Duque
Escrito por Guillermo RomeroLa Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, como vocera de todas las sociedades de especialistas y médicos del país, defensora incondicional del derecho a la salud y de la vida, frente al incremento acelerado de los casos de Covid-19 reitera su propuesta de Cuarentena Total.
Se han activado varias medidas previstas por los expertos, desde la prevención, la contención, e incluidos, distanciamiento social y aislamiento; para infortunio del país, todas hasta el momento ineficaces.
“El gobierno nacional optó por el aislamiento preventivo de las personas mayores de 70 años, desconociendo que la medida se anula por la alta proporción de personas de la tercera edad que conviven con sus hijos y nietos; éstos con inmunidad cuestionable. Hemos entendido que las proyecciones matemáticas de número de contagiados y enfermos críticos que se han difundido en los últimos decretos de emergencia económica y social, corresponden a necesarios cálculos de planeación financiera, pero no a realidades inmodificables”, explicó César Burgos Alarcón, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.
“El gobierno nacional debe contar con nuestro apoyo para las soluciones, y en esa línea inscribimos nuestra propuesta de Cuarentena Total, que es hoy recomendación oficial de la OMS. Señalamos la necesidad de unificar las decisiones, pero con respeto por las iniciativas diferentes”, agregó.
Consideró también que “esta medida dolorosa de inocultables efectos sociales y económicos debe contemplar sus excepciones para no romper con el suministro de los servicios básicos y provisión de alimentos y medicinas.
Sin embargo, es la más contundente arma contra un enemigo desconocido e inclemente, que debe acompañarse de las otras medidas ya adoptadas para prevención individual y colectiva. ¡Cuarentena para sobrevivir!”.
Colombia - Alcaldes y gobernadores continuarán con toques de queda en los departamentos pese a decreto firmado por subalternos de Duque
Escrito por Red Medios DigitalLuego del anuncio del Gobierno Nacional con el que señala que el manejo del orden público en el país debe estar en cabeza del Presidente de la República, algunos mandatarios locales se pronunciaron y han decidido seguir con los toques de queda en sus regiones.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció desde su cuenta de Twitter que el simulacro programado para este fin de semana fue consultado y coordinado por el personal de la Alcaldía con el presidente Iván Duque.
Soacha
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, insistió en el toque de queda para este fin de semana. “Salvaguardaré la vida de todos los soachunos por encima de los intereses económicos. Mañana (jueves) estaré enviando el proyecto de decreto a la Presidencia de la República para su socialización”, señaló.
En Soacha y en todos los municipios de Cundinamarca, se había instaurado el toque de queda desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana.
Cartagena
El alcalde de Cartagena, William Dau, anunció que, a pesar del decreto del Ministerio, la medida de toque de queda en la ciudad heroica se mantiene en pie.
"Soy respetuoso de las medidas y mandato del Presidente de la República y está ocasión no estamos infringiendo la ley, es por ello que en Cartagena el toque de queda se mantiene como medida para frenar el avance del Coronavirus", dijo Dau Chamat.
Manizales
La Alcaldía de Manizales, informó que el toque de queda también sigue en firme. “El Decreto 0418 del 18 de marzo del 2020, emitido por el Ministerio del Interior, no afecta al Decreto 0296 del 16 de marzo del 2020 de Manizales”, señala el texto.
"Queremos decirles que el toque de queda está firme y, en disposición a lo que dice el decreto de la Presidencia, hemos concertado esta decisión con el Presidente. El martes enviamos una comunicación donde le pedimos, además, que nos ayudara con el Ejército. De otra parte, el otro parágrafo dice que es válido si es concertado con la fuerza pública, como se hizo acá, así que el toque se queda", indicó Carlos Mario Marín, mandatario de los manizaleños.
Oriente Antioqueño
El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, indicó que “hoy cuando se conoce la decisión del señor Presidente de la República debemos decir con profundo respeto que no retrocedemos ninguna de las medidas adoptadas en Rionegro porque nuestra premisa es la salud ciudadana y la tranquilidad de mi municipio”.
“Junto a los Alcaldes de buena parte de los municipios del Oriente Antioqueño hemos tomado medidas conjuntas, y con ellos nos mantenemos en la decisión de continuarlas”, expresó.
Por su parte, el mandatario local, Nelson Carmona Lopera, alcalde de La Ceja, Antioquia, manifestó que en la noche de este miércoles se realizó una reunión con los gobernantes de 23 municipios del oriente del departamento para enviar una respuesta al Gobierno Nacional.
"Si el Gobierno no es capaz de proteger a sus ciudadanos, como Alcalde de La Ceja juré proteger su vida. Por ahora en La Ceja mantengo el toque de queda. Prefiero ir a la cárcel que ver morir a mis padres, a mi hija Guadalupe que viene en camino, a mi esposa y a la gente de mi pueblo", manifestó.
De esta manera, los municipios del Oriente antioqueño que siguen firmes en mantener el toque de queda son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, San Francisco, San Luis, Cocorná, Granada, San Carlos, San Rafael, Guatapé, El Peñol, Alejandría, San Roque y Santo Domingo.
Meta
El alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, seguirá con la medida de toque de queda.
De la misma manera, el mandatario aseguró que esta medida fue notificada al puesto de mando unificado e invita a fortalecer las medidas de contención para hacerle frente al virus, pues se están siguiendo todos los lineamientos.
Por su parte, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, acató pero no compartió la decisión del presidente Duque y remitirá al Ministerio del Interior el decreto 418 de toque de queda en los 29 municipios del Meta y de simulacro en Villavicencio para el aval de los dos actos administrativos.
Atlántico
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, afirmó que, aunque acata la directriz presidencia, en el departamento se seguirá “insistiendo en nuestras medidas de aislamiento preventivo y restricciones de carácter pedagógico. La prioridad es cuidarnos entre todos”.
Tolima
El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, también anunció que en su departamento continuará el toque de queda.
El mandatario Orozco agregó que “muchos de los gobernadores no entienden ese cambio de posición del Gobierno Nacional” y, entre otras cosas, fue enfático en que no está de acuerdo con la decisión del Presidente Iván Duque.
“El Gobierno Nacional debe asumir la responsabilidad del orden público en el Tolima, la responsabilidad de la salud pública y las víctimas que puedan suceder en el departamento por el covid-19”, indicó Orozco.
Valle del Cauca
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, indicó que la única forma de contener el coronavirus es el aislamiento y que por lo tanto solicitará se autorice el decreto emitido para toque de queda y ley seca en el departamento del Valle del Cauca desde el viernes a las 10:00 de la noche hasta el martes las 4:00 de la mañana.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que tratará de sensibilizar al Gobierno Nacional sobre aislamiento y toque de queda en el departamento, luego de conocer el Decreto sobre las disposiciones en materia de orden público en el país.
Santander
Los alcaldes de los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y la capital santandereana, anunciaron que mantendrán el toque de queda de 10 p.m. a 4 a.m.
"Debemos tomar decisiones enfocadas en la protección de la vida de todos los colombianos. Vamos a escuchar al pueblo y respaldarlo. Invito a todos los ciudadanos a la prevención y la calma. Tenemos que estar unidos", indicó Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.
Colombia – [CORONAVIRUS COVID-19] "Prefiero ir a la cárcel": Nelson Carmona Lopera, autoridad del municipio de La Ceja en repuesta al decreto de los Ministros de Colombia
Escrito por Equipo de prensa“Por ahora en La Ceja MANTENGO el toque de queda. Prefiero ir a la cárcel que ver morir a mis padres, a mi hija Guadalupe que viene en camino, a mi esposa y a la gente de mi pueblo”.
En Facebook, el mandatario se mostró en desacuerdo con la administración de Iván Duque, que por decreto suspendió el toque de queda.
En su mensaje indica que en la noche de este miércoles se reunirá con otros 23 alcaldes del oriente antioqueño “para enviar una respuesta contundente a la Presidencia”.
Colombia - Alerta amarilla en Valledupar por escasez de agua
Escrito por Red Medios DigitalA través de un comunicado, el gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera, declaró alerta amarilla en la ciudad por la escasez de agua que hay por causa de la disminución del caudal de río Guatapurí, la fuente hídrica que abastece a la empresa que se encarga de prestar el servicio de acueducto a la comunidad vallenata.
De acuerdo con el funcionario, en la Planta de Tratamiento de Agua Potable están haciendo un esfuerzo para llevar el líquido vital a los hogares, pero si la ciudadanía no toma conciencia y no hace un buen uso del servicio habría un “inminente” racionamiento.
“Existe preocupación debido a que las medidas de prevención del COVID-19 implica la desinfección permanente de los lugares y en especial el lavado de manos, sin agua sería muy difícil llevar a cabo estos protocolos”, dijo el gerente de Emdupar.
Asimismo, aseguró que en estos momentos algunos sectores de Valledupar presentan problemas de presión debido al alto consumo en los hogares, por lo que le están dando prioridad a los hospitales, clínicas y establecimientos de salud.
Por su parte, Andrés Meza, secretario de Ambiente del Cesar, precisó que “encontramos que las fuentes abastecedoras de agua se encuentran en una crisis muy compleja por el periodo de sequía, hoy el río Guatapurí ha reducido sus niveles históricos en más del 60 por ciento, por eso se están presentando problemas de desabastecimiento en algunas partes de la ciudad, y debemos tomar medidas, no solo por parte de Emdupar, sino de la ciudadanía para que tome conciencia de ahorrar el agua al máximo”.
Ante la alerta amarilla declarada por la escasez del agua en el río Guatapurí, Emdupar inició una campaña para que los ciudadanos ahorren el preciado líquido, no utilicen mangueras para lavar los vehículos, y cerrar la llave mientras se lavan las manos o cepillan sus dientes.