Educación - El papel del adulto para educar en la paz según la pedagogía Montessori
Escrito por ComunicaeEn el libro Educación y Paz, María Montessori logra definir con mucha claridad el concepto de paz, entendiéndola no como la ausencia de guerra (ni conflictos) sino como un espacio de bienestar necesario para poder vivir.
Hoy por hoy se hace la pregunta sobre cómo se pueden promover espacios educativos más respetuosos, dialogantes y democráticos vinculados a la infancia y a la adolescencia. "Por lo general –explica Betzabé Lillo Orellana, formadora y una de las fundadoras del Instituto Montessori Canela Internacional, cuando se habla de la paz en las escuelas, se puede considerar como una fecha específica dentro del calendario escolar para crear actividades con una finalidad pedagógica alrededor de este día. En casi todos los proyectos educativos se menciona la paz como un valor o una actitud a promover, crear ‘entornos pacíficos’ suele llamarse, más en Montessori el punto de partida somos los adultos y no se plantea como un abordaje didáctico, sino como un camino de autoconocimiento", reflexiona.
En el libro Educación y Paz, María Montessori logra definir con mucha claridad el concepto de paz, entendiéndola no como la ausencia de guerra (ni conflictos) sino como un espacio de bienestar necesario para poder vivir. "En muchas ocasiones habitamos más desde la carencia emocional, mental, espiritual o material, sobretodo porque estamos inmersos en realidades que nos oprimen y nos anclan a nuevas posibilidades de reinventarnos y buscar nuestra misión en la vida. Nos sentimos incomprendidos en medio de un contexto en que todo ha de ser inmediato, todo va a la velocidad de la luz, rapidísimo y actuamos en modo automático. Muchas veces yo soy incomprendida por mí misma, puesto que mi naturaleza tiende a buscar la armonía y el equilibrio para vivir en paz, y aún así por los motivos que tenga, sigo en medio de un sistema que acaba oprimiéndonos", explica. "Ahora –continúa- la lucha entre el adulto y el niño se realiza en las familias y en los colegios, en aquella forma que se llama con antigua palabra: educación. Estas son las palabras de María Montessori para explicar la posición de el niño no comprendido/no acogido por el adulto. Antes de mirar al niño que no es comprendido por el adulto, en nuestra formación universitaria de Guías Montessori, llevamos la mirada hacia nuestra propia infancia y adolescencia, es una invitación a descubrir en nosotras mismas las posibilidades de promover en nuestras vidas un lugar de bienestar, este trabajo de Desarrollo Humano es clave para lograr un acompañamiento educativo más consciente de niños y jóvenes", explica.
Se puede considerar la paz desde cuatro perspectivas, tal como lo planteamos junto a Romy Albasi, colaboradora de Montessori Canela:
Educación desde la paz: "Estar en paz es el primer gran trabajo personal que podría hacer el adulto dado que la paz empieza dentro cada uno de nosotros para después crear la paz global. Puede ser también definida como consciencia de sí mismo. El adulto conoce y experimenta cotidianamente el descanso, la presencia mental, cultiva su bienestar y su propia unicidad, reconoce sus defectos, sabe empezar cada día, recuerda su propia infancia de forma que pueda entender sus propias dificultades cotidianas, es ejemplo de paz, se presenta al encuentro educativo respetando su responsabilidad de ser feliz y buscar la plenitud. Se pregunta constantemente: ¿soy respetuoso conmigo mismo? ¿reconozco mis límites? ¿cómo cultivo esta mirada amorosa y sincera conmigo mismo? ¿cómo me relaciono con los demás? ¿cómo comunico? ¿cómo puedo mejorar cada día?", se pregunta.
Educación por la paz: "El relacionarse en paz (consciencia de las relaciones) se vuelve fundamental dado que el acto educativo es educativo solo si es un acto de paz, y cuando se vive la educación como un acto de amor y respeto al niño el resultado se puede ver. El adulto se convierte en un servidor de la naturaleza, comprensivo, compasivo, generoso, sonriente, empático, siente mucha confianza y respeto por la vida. Entre los adultos que comparten el proyecto educativo, el adulto trabaja de forma sinérgica, compartiendo esfuerzos y placeres, respetando los roles para llegar a una coherencia educativa. Es un adulto que observa y escucha (también en los momentos de aburrimiento, de despiste, e incluso cuando se encuentra con su propia incapacidad de exprimir lo que siente/lo que desea hacer con el niño y es consciente de su responsabilidad, sabe retirarse a tiempo. Respeta los ciclos de desarrollo de las distintas edades y los periodos sensitivos, pero en particular se pregunta: ¿Qué tal está el niño? ¿De qué necesita aquel niño? ¿Cómo lo puedo ayudar?", comenta Lillo Orellana.
La educación y la paz: "Estar en la paz o consciencia del ambiente es seguramente unos de los grandes temas sobre los que María Montessori ampliamente habló definiendo este amor por el contexto como el secreto de muchos progresos del ser humano y su evolución humana. El adulto entonces proyecta, organiza, cuida y quiere el ambiente, crea espacios armónicos, estéticamente bellos, siempre atento a las necesidades del niño. Se inspira en la naturaleza para crear espacios de paz donde objetos y materiales, dispuestos con cuidado, ordenados, siempre en el mismo lugar, hablen por sí mismos (la voz de las cosas). Es un adulto que recuerda que el contexto educativo no es solo el aula (aula-jaula)…también lo es el jardín, la huerta, la escala, las calles, los mercados, los bosques, las playas, la naturaleza salvaje. En el ambiente pueden ser puestas imágenes, frases de paz, se pueden escuchar y cantar canciones y videos de paz en algunos momentos especiales (en el baño, en el almuerzo, en algún momento del día…). Se crean rincones de paz, descanso y escucha, un pequeño altar con objetos preciosos, poco comunes y un cuadro de bienvenida con los nombres y las fotos de cada niño", explica la experta.
La educación hacia la paz: Construir, hacer la paz o consciencia de la cultura viene a ser uno de los fundamentales de la vida cotidiana del adulto que desea entrar en contacto con el niño dado que la paz es dada por un orden interior individual y por un orden social colectivo. "Como acción educativa hacia la paz, la Educación Montessori se inspira sin duda en la gran persona que ha sido María Montessori, pero esta inspiración tiene que ser sincera (no utópica, dogmática ni ideal). De esta manera a través del conocimiento de sus investigaciones (libros, estudios, discursos), reconocemos las infinitas capacidades y dotes de la doctora, una persona que en primera línea decía que lo principal es observar y tener confianza en el niño. Era una persona seria (rigurosa, responsable), profundamente estudiosa, que conocía numerosas cosas y personas, viajaba, vivía en muchos lugares del mundo, se daba el tiempo de observar, experimentar, intentar, confundirse, equivocarse, modificar, siempre consciente y al paso con los tiempos en los cuales ella vivió. Las finalidades educativas propuestas por Maria Montessori en sus escritos, son actuales, aunque sean metas formativas de las cuales muchas veces el adulto se olvida: valorizar la identidad personal; promover la autonomía; promover el derecho de ciudadanía y favorecer la cooperación. Porque todos tenemos derecho de vivir en paz. Concretamente el adulto propone una disciplina activa donde no existe el castigo, más sí propuestas de tres normas esenciales (respetar los demás y sus trabajos; respetar el material; reordenar el material) que se enseñan a través del ejemplo y que si el niño no cumple les vienen recordadas con respeto y discreción. Cumpliendo los acuerdos, las reglas se adquieren y se crea una autodisciplina interior espontánea. Actividades cotidianas que incluyen el trabajo personal y la interacción social son la base para cultivar un espíritu pacífico, son actos de pacificación o instrumentos sociales que colaboran en el camino de autoconocimiento que tiene un ser humano para lograr ser libre y autónomo. Tal y como dice María Montessori una persona disciplinada es quien se conoce a sí misma y es capaz de ser dueña de su cuerpo y de su mente, activando la motivación, la imaginación y la voluntad", concluye.
Colombia - El Abogado Abelardo De la Espriella asume la defensa del miembro del ESMAD
Escrito por Equipo de prensaEn un video difundido en twitter el Abogado Abelardo De la Espriell informó sobre la decisión de asumir la defensa del agente del ESMAD, quien presuntamente accionó un arma en el caso de Dilan Cruz en medio de una manifestación con motivo del Paro Nacional.
En el video el Abogado Abelardo De la Espriell expresa su indignación por la forma como se ha venido manejando este caso.
“Nuestro Director General, Abelardo De La Espriella, anuncia que nuestra firma ha asumido la defensa del integrante del ESMAD, involucrado en los lamentables hechos en los que DILAN CRUZ perdió la vida.”
Nuestro Director General, Abelardo De La Espriella, anuncia que nuestra firma ha asumido la defensa del integrante del ESMAD, involucrado en los lamentables hechos en los que DILAN CRUZ perdió la vida. pic.twitter.com/A2mxSAVhQd
— DELAESPRIELLALawyers (@DELAESPRIELLAE) November 28, 2019
Taekwondo Colombia - Nancy Orduz, del tatami a la dirección técnica “Inicié desde los 8 años porque mi hermana practicaba taekwondo"
Escrito por Prensa MindeporteReconocer a Nancy Orduz en acción es fácil. Sus indicaciones denotan el amor que siente por el departamento que la apoyó cuando fue deportista y con el que trabaja ahora como entrenadora. “Inicié desde los 8 años porque mi hermana practicaba taekwondo, y mi proceso continuó hasta llegar al alto rendimiento”, recuerda.
Nancy conoce a la perfección lo que significa un combate, por eso desde la silla técnica se convierte en una deportista más. No deja de alentar a sus pupilas, es una más de ellas. Aprovecha el tiempo fuera para dar indicaciones con el ejemplo como enseñanza. Sabe muy bien de lo que habla.
Durante más de cuatro años ha sido pieza clave en la formación de atletas boyacenses, sin embargo reconoce que el trabajo en ese departamento se ha replicado en otras regiones del país. “Ha sido un gran proceso que ha liderado el director técnico nacional, R Forero, en el centro de alto rendimiento de Sogamoso, donde se reciben deportistas de todos los departamentos para apoyarlos en su formación”, resalta.
Aunque su retiro de la competencia fue forzado por una lesión, vestir los colores de la selección Colombia fue uno de sus tantos triunfos, así como la medalla de bronce que obtuvo en los Juegos Bolivarianos de 2009 en Bolivia.
“El taekwondo, además de ser un deporte, es un arte marcial, lo que permite una formación integral en valores para primero ser buena persona y luego un gran deportista”, concluye Nancy, ingeniera industrial y quien ya acumula cuatro años de experiencia como entrenadora, además está próxima a alcanzar otra gran victoria: la licenciatura educación física.
Taekwondo Colombia - Medallero detallado de los Juegos Nacionales del Bicentenario 2019
Escrito por Equipo de prensaA continuación la tabla de medallería y su respectivo detalle.
De 46 a 49 kg - Femenina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Ibeth Camila Rodriguez Piracon | ![]() |
![]() | Estefania Ariza Avendaño | ![]() |
![]() | Laura Daniela Molano Molano | ![]() |
![]() | Maritza Urrea Cosme | ![]() |
De 53 a 57 kg - Femenina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Alba Lucero Gomez Varela | ![]() |
![]() | Daniela Alejandra Muñoz Diaz | ![]() |
![]() | Yudy Stella Perez Barrera | ![]() |
![]() | Katherine Toro Rubiano | ![]() |
De 54 a 58 kg - Masculina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Jefferson Alfredo Ochoa Fernandez | ![]() |
![]() | Harold Stiven Gallo Martinez | ![]() |
![]() | Diovan Restrepo Espinosa | ![]() |
![]() | Jehison Camilo Mateus Barreto | ![]() |
De 58 a 63 kg - Masculina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Cristian Steven Torres Rueda | ![]() |
![]() | Gil Lopez Damian Steven | ![]() |
![]() | Alvaro Nicolas Gomez Vasquez | ![]() |
![]() | Santiago Andres Gutierrez Arciniegas | ![]() |
De 63 a 68 kg - Masculina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | David Felipe Paz Rocha | ![]() |
![]() | Oscar Luis Muñoz Oviedo | ![]() |
![]() | Beyer Andres Gonzalez Galviz | ![]() |
![]() | Cristian Camilo Mejia Urrego | ![]() |
Hasta 46 kg - Femenina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Andrea Ramirez Vargas | ![]() |
![]() | Luz Jeimy Cardenas Ramirez | ![]() |
![]() | Kira Marcela Correa Bravo | ![]() |
![]() | Luisa Fernanda Moreno Peñaloza | ![]() |
Taekwondo Colombia - Juegos Nacionales del Bicentenario 2019. Tabla de medallería y detalles de competencia (parcial).
Escrito por Equipo de prensaA continuación la tabla de medallería y su respectivo detalle.
Medallería - Delegaciones - Taekwondo - 28 de noviembre de 2019
Los tres primeros puestos son ostentados de momento por Boyacá, Casanare y Bogotá, en la cuarta plaza está Cundinamarca.
# | Delegaciones | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | T | ||
1 | Boyacá | 4 | 2 | 0 | 6 |
2 | Casanare | 2 | 1 | 3 | 6 |
3 | Bogotá D.C. | 1 | 1 | 3 | 5 |
4 | Cesar | 0 | 1 | 1 | 2 |
5 | Cundinamarca | 0 | 1 | 0 | 1 |
5 | Huila | 0 | 1 | 0 | 1 |
7 | Antioquia | 0 | 0 | 4 | 4 |
8 | Santander | 0 | 0 | 2 | 2 |
9 | Valle | 0 | 0 | 1 | 1 |
10 | Norte de Santander | 0 | 0 | 0 | 0 |
Tabla de Medallería - Delegaciones - Taekwondo - 28 de noviembre de 2019
# | Delegaciones | Total | Masculina | Femenina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | T | ||||||||||
1 | ![]() | 4 | 2 | 0 | 6 | ||||||||
2 | ![]() | 2 | 1 | 3 | 6 | ||||||||
3 | ![]() | 1 | 1 | 3 | 5 | ||||||||
4 | ![]() | 0 | 1 | 1 | 2 | ||||||||
5 | ![]() | 0 | 1 | 0 | 1 | ||||||||
5 | ![]() | 0 | 1 | 0 | 1 | ||||||||
7 | ![]() | 0 | 0 | 4 | 4 | ||||||||
8 | ![]() | 0 | 0 | 2 | 2 | ||||||||
9 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 |
Colombia - Comerciantes del centro de Bogotá hacen un llamado a la concertación tras siete días de paro
Escrito por Noticias RPTVLos comerciantes del sector de San Victorino en el centro de Bogotá anunciaron en el marco del “Plan Navidad” a todos los colombianos, que el sector cuenta con todas la condiciones para que los compradores, como es costumbre, se acerquen a realizar sus compras en esta temporada de navidad que ya arrancó.

Esto a raíz de los hechos de violencia que empañaron las manifestaciones pacíficas en todo el país y en las que miles de colombianos de todas las condiciones sociales salieron a las calles a expresar su rechazo a las políticas del presidente Iván Duque. Las marchas fueron infiltradas por vándalos, lo que le generó a este motor económico de Bogotá y Colombia, pérdidas económicas por más de $30 mil millones de pesos.
Colombia - POR PRIMERA VEZ UN CORONEL AFROCOLONBIANO EN LA INFANTERIA DE MARINA.
Escrito por Equipo de prensaLa infantería de marina de colombia de acuerdo al decreto 1799 de 2000, por el cual se dictan las normas sobre evaluación y clasificación para el personal de oficiales y suboficiales permitió a la junta clasificadora notificar para ascenso al grado de Coronel de Infanteria de Marina a Wisner Paz Palomeque, grado al que por primera vez asciende un afrocolobiano.
Wisner Paz Palomeque es oriundo del municipio de lloró donde es conocido cariñosamente como J.J, el cual goza del afecto y aprecio de todos los lloroseños por su sencillez, humildad y empeño que lo han convertido hoy en uno de sus hijos ilustres de su amado y recordado Lloró el sitio mas lluvioso del mundo que en medio de ríos, y montañas aplaude con alegría, y celebra este gran logro que es desde luego para todos los afros.
La ceremonia de ascenso está prevista para el próximo 10 de diciembre de 2019 para lo cual se programa desde ya el acompañamiento de una delegación a este tan importante evento.
Hapkido Colombia - Por primera vez el hapkido hizo parte del calendario deportivo de los Juegos Nacionales en Colombia, aquí la tabla de medallería final. Destacado
Escrito por Juegos Nacionales en ColombiaA pesar de ser un arte milenario, el hapkido participó por primera vez en unos Juegos Nacionales. En total serán 18 medallas las que el campeonato de la vigésima primera edición de las justas deportiva entregará.
Medallería - Delegaciones - 22 de noviembre de 2019 - Hapkido
# | Delegaciones | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | T | ||
1 | Valle | 5 | 1 | 0 | 6 |
2 | Antioquia | 1 | 1 | 3 | 5 |
3 | Quindío | 0 | 2 | 2 | 4 |
3 | Tolima | 0 | 2 | 2 | 4 |
5 | Cauca | 0 | 0 | 2 | 2 |
6 | Nariño | 0 | 0 | 1 | 1 |
El hapkido es un compendio de técnicas diseñadas para la defensa personal. La filosofía de quienes practican este deporte se basa en el respeto por el oponente y el crecimiento personal. Su origen es coreano y en Colombia su práctica empezó desde mediados del siglo veinte.
“Esta participación se convirtió en todo un reto desde el momento en el que nos notificaron sobre la decisión de incluirnos en los juegos. Los diferentes eventos en los que participamos sirvieron como preámbulo para hacer más visible el potencial deportivo y así lograr un cupo este año” aseguró Guillermo Bonilla, director del campeonato y presidente de la Federación Colombiana.
Serán 90 atletas, en dos modalidades, defensa personal y combate, quienes participarán del campeonato en los Juegos del Bicentenario.
“Más allá de la formación como competidores, buscamos formar a los jóvenes como seres integrales que entiendan que el oponte más difícil de vencer es uno mismo. Existen casos, como en el departamento de Tolima, en el que hemos logrado trabajar en equipo con el sistema penitenciario del país y arrebatarle a la delincuencia a nuestros jóvenes. Tenemos una hermandad marcial”, manifestó Bonilla.
Las competencias de este deporte se llevan a cabo en el Coliseo de Combate y Gimnasia de la Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla de Cartagena, escenario dispuesto para el evento deportivo bajo los más altos estándares requeridos por los atletas del país. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculo hasta el próximo 23 de noviembre de 2019.
Tabla de Medallería - Delegaciones - Hapkido - 22 de noviembre de 2019
# | Delegaciones | Total | Masculina | Femenina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | T | ||||||||||
1 | ![]() | 5 | 1 | 0 | 6 | ||||||||
2 | ![]() | 1 | 1 | 3 | 5 | ||||||||
3 | ![]() | 0 | 2 | 2 | 4 | ||||||||
3 | ![]() | 0 | 2 | 2 | 4 | ||||||||
5 | ![]() | 0 | 0 | 2 | 2 | ||||||||
6 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 | ||||||||
Total | 6 | 6 | 10 | 22 |
Karate Colombia, Juegos Nacionales del Bicentenario 2019 - Medallero final. Destacado
Escrito por Equipo de prensaA continuación la tabla general
Medallería - Delegaciones - Karate Do - 18 de noviembre de 2019
# | Delegaciones | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | T | ||
1 | Valle | 3 | 0 | 2 | 5 |
2 | Atlántico | 2 | 0 | 0 | 2 |
3 | Antioquia | 0 | 2 | 1 | 3 |
4 | Santander | 0 | 2 | 0 | 2 |
5 | Bogotá D.C. | 0 | 1 | 3 | 4 |
6 | Bolívar | 0 | 0 | 2 | 2 |
7 | San Andrés | 0 | 0 | 1 | 1 |
7 | Córdoba | 0 | 0 | 1 | 1 |
9 | Caldas | 0 | 0 | 0 | 0 |
9 | Sucre | 0 | 0 | 0 | 0 |
Kumite Equipos - Kumite - Masculina - Karate Do
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Valle | ![]() |
![]() | Antioquia | ![]() |
![]() | Bolívar | ![]() |
![]() | Bogotá D.C. |
|
Kumite Equipos - Kumite - Femenina - Karate Do
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Valle | ![]() |
![]() | Antioquia | ![]() |
![]() | Córdoba | ![]() |
![]() | Bogotá D.C. | ![]() |
Má
s de 68kg - Kumite - Femenina - Karate Do
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Shanee Torres Doncel | ![]() |
![]() | Andrea Fernanda Rodriguez Ramon | ![]() |
![]() | Sayaca Osorio Upegui | ![]() |
![]() | Maria Camila Cruz Aguirre | ![]() |
Más de 84kg - Kumite - Masculina - Karate Do
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Diego Fernando Lenis Calderon | ![]() |
![]() | Ender Enrique Gotera Valbuena | ![]() |
![]() | Juan Sebastian Aguirre Serrato | ![]() |
![]() | Juan Sebastian Carreño Gomez | ![]() |
Menos de 68kg - Kumite - Femenina - Karate Do
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Sharon Torres Doncel | ![]() |
![]() | Laura Alexandra Florez Lozano | ![]() |
![]() | Wendy Mary Ann Mosquera Riascos | ![]() |
![]() | Maria Del Mar Barrios Trujillo | ![]() |
Taekwondo Colombia, Juegos Nacionales del Bicentenario 2019 - Tabla detallada de medallería poomsae o figuras Destacado
Escrito por Equipo de prensaFiguras Freestyle - Masculina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Boyacá | ![]() |
![]() | Bolívar | ![]() |
![]() | Antioquia | ![]() |
![]() | Bogotá D.C. | ![]() |
Figuras Freestyle - Femenina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Boyacá | ![]() |
![]() | Antioquia | ![]() |
![]() | Bolívar | ![]() |
![]() | Bogotá D.C. | ![]() |
Figuras Individual - Masculina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Isaac Mateo Velez Castaño | ![]() |
![]() | Leandro Augusto Rodríguez Rodríguez | ![]() |
![]() | Josue Garces Urrutia | ![]() |
![]() | Julian Esteban Monroy Diaz | ![]() |
Figuras Individual - Femenina - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Maria Karen Lisseth Suache Arias | ![]() |
![]() | Maria De Los Angeles Dorado Rodriguez | ![]() |
![]() | Daniela Andrea Gomez Ortiz | ![]() |
![]() | Valeria Bravo Tobon | ![]() |
Figuras Parejas Mixtas - Mixta - Taekwondo
Medallista | Delegación | |
---|---|---|
![]() | Bolívar | ![]() |
![]() | Antioquia | ![]() |
![]() | Bogotá D.C. | ![]() |
![]() | Boyacá | ![]() |
Más...
Taekwondo Colombia - Así va el medallero en los Juegos Nacionales del Bicentenario Destacado
Escrito por Equipo de prensaGirardot - Colombia - REVISTA LIKE: - La comunidad rechazó la resolución expedida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, en donde se da vía libre a la explotación minera en zona de las veredas Zumbamicos, San Lorenzo y Acapulco Destacado
Escrito por Teresa De La Parra Gomez y Gustavo Arias.- La comunidad rechazó la resolución expedida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, en donde se da vía libre a la explotación minera en zona de las veredas Zumbamicos, San Lorenzo y Acapulco, que pertenece a la jurisdicción de Girardot, El concejal electo y ambientalista Julian Huertas, lidera la protesta interpuesta ante la CAR.
.- La feria nacional cebu que se esta realizando por estos días en la ciudad de Girardot y a pesar de ser uno de los eventos ganaderos mas vistosos e importantes del año se olvido de pensar en la gente del pueblo que los acoge, cerrando sus puertas a muy tempranas horas evitando que los habitantes de la región participen y disfruten del espectáculo.
.- "Muy triste ver a niños que esperan a que sus padres salgan de trabajar para traerlos a ver las vacas y toros y nos cierren las puertas" manifestó Clara Rodrigues una madre de familia que tuvo que ir por la parte de atrás del coliseo para que su pequeña hija dejara de llorar. Ademas algunas de las personas que han asistido se han quejado de los altos costos de los productos que venden en el interior de la feria.
.-la gestora social de Flandes Leydi Guerrero durante el cuatrienio del gobierno de Flandes es capaz sacó adelante el Consultorio Rosado y de los niños en el Hospital Nuestra Señora de Fátima, fue eje fundamental en el programa de los comedores comunitarios y Centro Día donde su carisma fue elogiado por la población del adulto mayor.
.-La Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra del director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso y 18 directores de la corporaciones autónomas por presuntas irregularidades relacionadas con el subregistro de estadísticas sobre tala ilegal, y volúmenes de madera en el mercado del país.
.-Una menor de edad fue encontrada muerta en su residencia del barrio Las Palmeras de El Espinal,víctima de asfixia al quedar atrapada entre las rejas del patio de su casa en un ,al parecer, caso de descuido de sus progenitores quienes se percataron del hecho y avisaron a las autoridades que practicaron las diligencias legales.
.-El 19 de diciembre el Alcalde Fabián Villalba Acevedo realizará la rendición de cuentas del cuatrienio 2016 -2019, en un acto que se efectuará en el teatro cultural Luis Enrique Osorio a partir de las 3:00 de la tarde, invitación que se hace a toda la comunidad en general.
.-El Bono del Adulto Mayor se empezará a cancelar desde hoy 28 de noviembre hastael 11 de diciembre, informó la Alcaldía de Girardot y la Secretaría de Desarrollo Económico.Los beneficiarios deben acercarse a los puntos de Paga Todo para Todos, puntos de chance, de toda la ciudad mostrando la cédula original y presentarse personalmente.
.-Contratistas del municipio de Girardot, hicieron visible su preocupaciuón por el retraso de sus mesadas las cuales están siendo adeudadas desde el mes de septiembre, y solicitan a la Administración Municipal agilizar los trámites para conseguir recursos y cancelar lo adeudado antes de finalizar la actual Administración.
.-Después de 15 años de espera los habitantes de La Mesa Cundinamarca, contarán a partir de hoy con agua potable una necesidad que venía afectando al turístico municipio de la provincia del Tequendama.La ceremonia estará presidida por el gobernador Jorge Rey Angel y el gerente de las Empresas Púbicas de Cundinamarca,Andrés Ernesto Díaz a partir de las 8:00 de la mañana.
.-La Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y tequendama invita a la segunda Jornada de Conciliación Gratuita que se llevará a cabo el 13 de diciembre en el auditorio de la entidad del barrio Granada de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.Los interesados deben registrar su solicitud hasta el 3 de diciembre en jornada continua.
.-El Alcalde electo de Flandes, Yovanny Herrera Díaz anunció que tomará posesion de su cargo el 30 de diciembre a las 10:00 de la mañana en la Casa de Todos los Flamencos,sede de su campaña política.En el acto protocolario estará acompañado por personalidades políticas del Tolima y la región.
.-Hoy culminan los actos de celebración de los 50 años de fundación de la Institución Educativa Jorge Elíecer Gaitán de Flandes,actos que se iniciaron el martes y contaron con actividades culturales, deportivas y protocolarias entre éstas últimas el descurbimiento de una placa conmemorativa.
Teresa De La Parra Gomez y Gustavo Arias, tel 3142912930 | Periodista Caracol Radio y Directora de la Revista LIKE. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - @TERESADELAPARRA
Colombia, Gobernación de Santander - Invitamos a toda la ciudadanía a mantener y promover el respeto y las acciones pacíficas durante las manifestaciones.
Escrito por Equipo de prensaInvitamos a toda la ciudadanía a mantener y promover el respeto y las acciones pacíficas durante las manifestaciones. Demos ejemplo de la cultura ciudadana y cuidemos el patrimonio público de nuestro departamento.
Invitamos a toda la ciudadanía a mantener y promover el respeto y las acciones pacíficas durante las manifestaciones. Demos ejemplo de la cultura ciudadana y cuidemos el patrimonio público de nuestro departamento. #Paro27N pic.twitter.com/wYF2PBrytK
— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) November 28, 2019
Colombia - Medicina Legal revela los resultados de Dilan Cruz, la conclusión arroja que fue un homicidio
Escrito por Equipo de prensa“La institución determinó que se trató de un “violento homicidio”.
La directora de Medicina Legal, Claudia García, anunció en rueda de prensa que el deceso del joven de 18 años fue secundaria al trauma craneoencefálico que sufrió.
La directora de Medicina Legal, agregó que el arma y la munición que, dijo ella, le ocasionó daños “irreversibles” a Cruz, por lo que la institución determinó que se trató de un “violento homicidio”.