[INFORME ESPECIAL] Colombia - De la muerte a la rabia de un pueblo, la voz y el ojo de dos estudiantes de un colegio en Suba Destacado
Escrito por Stefanny Pérez Fandiño, Fotografía: Tatiana Herrera -SubakaneriaTrágica noche en Bogotá, es el resultado de las protestas causadas por el asesinato de Javier Ordoñez a manos de dos agentes de la policía en el barrio Villa Luz al noroccidente de Bogotá
Por Stefanny Pérez Fandiño (estudiante de grado once y personera del Colegio Nueva Colombia de Suba)
Fotografías por Tatiana Herrera (estudiante de grado once y fotógrafa del equipo de Subakaneria, fotografías del sector de la Gaitana, Suba)
De la muerte a la rabia de un pueblo
Después de varias masacres cargadas de eufemismos y denominadas por los grandes políticos como “homicidios colectivos”, nos enfrentamos a los asesinatos sistematizados por parte de la fuerza policial hacia el pueblo colombiano, que en estosmomentos se tratan como casos aislados.
Todo detona con el asesinato del abogado y taxista Javier Ordoñez a manos de dos policías en hechos confusos, lo cual da comienzo a una serie de protestas con el propósito de exigir justicia por este y varios casos de abuso policial.
Mientras desde las 3:00 pm. comienza una masiva concentración en el CAI de Villa Luz con la intención de hacer una “velatón” en honor a la memoria de dicho abogado. Alrededor de las 5:00 pm. comenzaron disturbios en dicha zona de la ciudad, varios manifestantes en su necesidad de hacerse escuchar y en su sed de justicia decidieron expresar su rechazo contra la institución policial haciendo del CAI una figura de iconoclasia.
Los hechos ocurridos en Villa Luz dieron lugar a que en distintos puntos de la ciudad y del país se llevaran a cabo protestas bajo las mismas características de las de Engativá. Una de las localidades que más sonó en todo esto fue Suba, la localidad en la que se encuentra nuestro colegio. Comienzan en el CAI de Gaitana donde, según el comité local de derechos humanos de Suba comunicó que la fuerza policial atacó a los manifestantes con armas de fuego antes de que estos pudieran defenderse, lo cual desencadenó que los manifestantes incendiaran dicho CAI y esto a su vez detonó la misma acción en distintos CAI, autos, Transmilenio, etc., de Bogotá.
Luego de varias horas de enfrentamientos entre manifestantes y policías comenzaron a difundirse videos en redes sociales de policías atacando a civiles con palos y armas de fuego, esto hasta llegar al asesinato de 11 personas a manos de dichos policías, esto sin mencionar las imágenes difundidas de uniformados atacando con piedras a casas y establecimientos públicos.
Con todo esto se presentaron opiniones divididas acerca de la forma de manifestación e iconoclasia de los protestantes, otras sobre el accionar de los policías, pero una cosa nos quedó clara a la mayoría y es que la fuerza policial necesita una reforma interna y que el pueblo se los hizo saber.
[VIDEO] Colombia – Javier Ordoñez – Bloquean la Avenida Boyacá en ambos sentidos por PRESUNTA AGRESIÓN POLICIAL
Escrito por Equipo de prensaEn este momento se realiza una manifestación en la Av. Boyacá con Mutis, en rechazo al asesinato de Javier Ordóñez a manos de la Policía. pic.twitter.com/Wp1gfdcQFo
— El Parche Crítico ⚫ (@ElParcheCritico) September 10, 2020
[VIDEO EN VIVO] Colombia – Suba - joven recibe un disparo presuntamente por parte de la FUERZA POLICIAL. Javier Ordoñez
Escrito por Equipo de prensa"DENUNCIA URGENTE. En Suba nos movilizamos primero hacia el CAI Fontanar y luego nos dirigimos a la Gaitana. Allí la policía llegó en motos, empezaron a capturar a algunas personas, a tirar piedras y a hacer DISPAROS. Un joven fue alcanzado y gravemente herido."
Joven herido de gravedad en Suba. La población sale a las calles a rodear los Cais contra la violencia policial. La Policía debe ser reformada de cara al respeto absoluto a los derechos humanos https://t.co/xmnhxkadmo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2020
[VIDEO EN VIVO] Colombia – Javier Ordoñez – Atlántico se une a la manifestación por el PRESUNTO ABUSO POLICIAL
Escrito por Equipo de prensaEstudiantes de UniAtlántico realizan plantón pacífico a las afueras de la sede centro de la institución para rechazar la violencia policial y la muerte del abogado Javier Ordóñez. #VocesySonidos pic.twitter.com/fADj3Xkk26
— BLU Caribe (@BLUCaribe) September 9, 2020
[VIDEOS] Colombia – Javier Ordoñez – Cali se une a la protesta por un PRESUNTO ABUSO POLICIAL
Escrito por Equipo de prensa#Atención
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) September 9, 2020
A esta hora se adelanta un plantón pacífico sobre la calle 5 de Cali, frente al Parque de las Banderas, como forma de rechazo a la agresión policial contra el abogado Javier Ordoñez que habría generado su muerte en Bogotá. #VocesySonidos pic.twitter.com/x4YzTXt03D
[VIDEO] Colombia - PRESUNTO ABUSO POLICIAL CON DESENLACE FATAL. JAVIER ORDÓÑEZ, EL GIRARDOTEÑO QUE MURIÓ LUEGO DE UN MAL PROCEDIMIENTO POLICIAL
Escrito por Revista Like de GirardotOriundo del barrio Alto de la Cruz en Girardot, era padre de una familia de dos niños, de 10 y 16 años, a quienes mantenía con el producido de un taxi de su propiedad.

Javier Ordóñez era hijo de un militar y tenía 46 años. Nació en el municipio de Girardot, Cundinamarca, y lamentablemente falleció este 9 de septiembre en horas de la madrugada luego de un sometimiento con un taser o pistola eléctrica por parte de la Policía Nacional.
09/09/2020 ????? ???????? - ????????? ?? ????????. Localidad de Engativa. El Abogado Javier Ordoñez muere después de brutal golpiza y aplicación teaser (choques eléctricos) xparte d 2 policías. #HolmesRenuncie #AbusoPolicial pic.twitter.com/45AkUAxZu0
— ??????? ? ????? ? (@ruidiaz_ddhh) September 9, 2020
El que iba a ser un futuro abogado graduado, era padre de una familia de dos niños, de 10 y 16 años, a quienes mantenía con el producido diario de un taxi Hyundai I25 de su propiedad y al que le tenía conductor, y que prestaba servicio en la capital de la República.
Dos policías ASESINARON a un ciudadano. Esto es inadmisible!
— Mauricio Toro (@MauroToroO) September 9, 2020
El debate no es si las armas son letales o no, el debate debe ser sobre la conducta y formación de los policías!
Los ciudadanos no podemos andar con miedo de los policías. Exigimos medidas reales! #PolicíasAsesinos pic.twitter.com/9myimfjvkZ
Javier Ordóñez era ingeniero aeronáutico de la Universidad Los Libertadores y adelantaba también estudios en una nueva carrera, Derecho, en la cual cursaba el último semestre en la Universidad La Gran Colombia, y el cual se encontraba pagando con su salario de taxista.
Y quien nos cuida de la @PoliciaColombia #PoliciaAsesina #PoliciasAsesinos #ColombianLivesMatter pic.twitter.com/5cRbKrRVd6
— carlos sanchez ? (@carlosclavijo_1) September 9, 2020
Este hecho, ocurrió en la localidad de Engativá, al noroccidente de Bogotá, cuando Javier se encontraba a los alrededores de una unidad residencial en el barrio Santa Cecilia, en la localidad de Engativá, al parecer, en una presunta celebración.
En la calle, dos hombres uniformados procedieron a detenerlo, a él y a sus amigos, y de inmediato le descargaron choques eléctricos con un taser en el suelo por varios minutos hasta dejarlo inconsciente.
Repudio total. Uno los ve en la calle y en vez de sentir seguridad los que generan es miedo #PoliciasAsesinos #PoliciaAsesina #AbusoPolicial pic.twitter.com/XlZ96pLkBf
— Antioqueño pero no uribista, vivo en Bogotá. (@VargasNeftaly) September 9, 2020
A pesar de que el abogado imploraba desde el suelo por su vida a los integrantes de la Policía Nacional: “¡Ya por favor!, ¡Ya no más, por favor!”, decidieron seguir maltratándolo sin ningún tipo de contemplación.
Casi inconsciente, integrantes de la Policía transportaron a Javier Ordoñez hasta el CAI más cercano y allí, nuevamente, decidieron volver a golpearlo brutalmente. Sin embargo, después de que la Policía notó que el hombre no daba indicios de mejoría, lo trasladaron a un centro médico en el que minutos después perdió la vida.
Dios y Patria y la pena de muerte.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 9, 2020
El abogado estaba sometido y además ebrio. Qué necesidad de matarlo? Son un par de asesinos pagos. Ud y yo los pagamos.
¿Qué esperar si desde el gob. se justifican la masacres y los asesinatos en el hecho de que las víctimas son delincuentes? pic.twitter.com/nmjpAbYmF1
Por este caso, el coronel Álvaro Borja, comandante encargado dijo que se adelantan las investigaciones correspondientes. “La Policía Metropolitana, ante los hechos que se presentaron en la localidad de Engativá, han tomado las siguientes determinaciones, primero, suspender de la actividad operativa y pasar a actividades administrativas a los policías que se encuentran inmersos en estos hechos que han sido denunciados”.
POLOMBIA el país de los buenos Muertos. ☠️?☠️?☠️?☠️?☠️?☠️?#ColombianLivesMatter #PoliciaCriminal #PoliciasAsesinos pic.twitter.com/BbkSquCsWv
— Cristian Martelo ? (@Martelocris) September 9, 2020
El comandante dijo además que colaborarán con Fiscalía General de la Nación, que a través del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), asumirá la investigación. También se hará acompañamiento a la familia de la víctima a través de un equipo interdisciplinario especializado.
La policía no es de los colombianos, es del estado represor. Putos??? #PoliciasAsesinos pic.twitter.com/6jvZtwAXik
— TrueTeller ? (@lucarem24) September 9, 2020
Fuentes: Noticias RCN, Noticias Caracol, Revista Like, Twiter.
Colombia - TeleUCI Solidaria para apoyar a los hospitales de las regiones apartadas
Escrito por LUISA FERNANDA LÓPEZ PARDOCon un equipo interdisciplinario de cerca de 80 profesionales, apoyan la labor de los médicos en municipios alejados.
El programa TeleUCI solidaria hace parte de la estrategia de la Universidad Nacional de Colombia y su Hospital Universitario denominada “Conectando la salud a la región”, con la que viene prestando servicios de teleapoyo a diferentes zonas del país.
Con una visión de apoyo y solidaridad, el Hospital de la Universidad Nacional creó un programa de ayuda, a través de una TeleUCI Solidaria para ofrecer la orientación adecuada y oportuna a los médicos en diferentes municipios del país, para el tratamiento y manejo de los pacientes con Covid 19. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con su Hospital Universitario Nacional ( HUN) lideran la atención en la actual e emergencia, con la Unidad de Teleapoyo solidario de Cuidado Intensivo (TeleUCI Solidaria), con profesionales expertos en el manejo del paciente crítico, durante las 24 horas del día, ofreciendo apoyo gratuito a los hospitales públicos y centros adaptados, en los municipios del país que no cuenten con especialistas de apoyo en el manejo de este tipo de pacientes.
“Mediante el teleapoyo, profesionales especializados de la Universidad Nacional y del HUN aclararán dudas y brindarán recomendaciones respecto al manejo, procedimientos e intervenciones en las fases de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad de los usuarios que requieren cuidado crítico teniendo como base la mejor evidencia científica, para un manejo adecuado en el sitio de atención o mientras son remitidos a un centro hospitalario mayor”, afirma el Dr. Jairo Pérez, Director del Programa TeleUCI Solidaria.
Como no se cuenta con las camas y ayudas tecnológicas ni tampoco con el personal médico adecuado, este teleapoyo es una opción para que los especialistas puedan monitorizar, atender, asesorar, ofrecer el apoyo directo en los casos más complejos y críticos. Y la Universidad Nacional cuenta con la mayor experiencia a través del Hospital Virtual Universitario y su programa de Telesalud.
La TeleUCI Solidaria inicialmente está trabajando con más de 25 municipios en los 12 departamentos con mayores necesidades en servicios de salud.
“Nuestra meta es alcanzar una presencia mayor en las diferentes regiones del país. Para esto requerimos el apoyo solidario de personas y entidades, en la implementación de la tecnología y los soportes de comunicación”, agrega el Dr. Arturo Parada, Director del Proyecto Hospital Virtual Universitario y su programade telesalud.
La Universidad Nacional de Colombia y su Hospital Universitario, han dispuesto hasta un 70% de los recursos necesarios en talento humano, infraestructura y biotecnología en Bogotá, para llegar a estos municipios y atender sus necesidades específicas, que, en muchos casos, apenas están iniciando en medio de lapandemia.
Para lograr el cubrimiento adecuado se requiere que los centros de atención en los municipios cuenten con dispositivos de comunicación, pantallas, conexión permanente, software para telemonitoreo y plataforma web segura.
“Estamos convencidos que con este programa y el apoyo solidario económico y tecnológico que nos brinden personas y entidades, podremos alcanzar una mayor cobertura en atención de pacientes en las regiones más apartadas del país.
Colombia lo necesita. Ayúdenos a ayudar”, indica el Dr. Parada. DATOS Y CIFRAS La Universidad Nacional de Colombia cuenta con más de 360 docentes en la Facultad de Medicina.
El Hospital Universitario Nacional cuenta con 800 profesionales de la salud, 352 de estos profesionales en la atención diaria del paciente hospitalizado, y un equipo de más de 80 profesionales en cuidado crítico.
El Hospital Universitario Nacional es referente en Cuidado Crítico en Colombia, con 223 camas, 60 de ellas dedicadas a Cuidado Intensivo para atender la pandemia por la COVID-19.
Este programa atenderá inicialmente más de 25 municipios de 12 departamentos, que dan cobertura en salud a más de 1.250.000 personas, con situación de saludque puede ser crítica ante la pandemia, más de 100 camas UCI.
Los departamentos con cubrimiento inicial son: Guainía, Vaupés, Choco, Vichada, Putumayo, Casanare, Caquetá, Nariño, Arauca, Amazonas. Provincia Gutiérrez en Boyacá y Garcia Rovira en Santander.
¿Cómo ayudar?
Se recogerán fondos a través de la cuenta de ahorros del Banco Davivienda 00001600127367 a nombre de la Corporación Salud UN, con su apoyo llegaremos a las regiones más apartadas de Colombia.
Girardot, Colombia REVISTA LIKE - Un positivo balance dejó el cierre de la Mercatón Campesina, un trabajo articulado entre la Gobernación de Cundinamarca con el Distrito Capital y los departamentos de la Región Central Destacado
Escrito por Teresa De La Parra Gomez y Gustavo Arias.-Un positivo balance dejó el cierre de la Mercatón Campesina, un trabajo articulado entre la Gobernación de Cundinamarca con el Distrito Capital y los departamentos de la Región Central, que busca llevar a las mesas de los bogotanos y habitantes de los municipios cercanos a la capital los mejores alimentos de esta región, eliminando el costo de los intermediarios y generando un alza del 155% para el pago a los campesinos, un incremento del 400% de utilidad para ellos y la reducción de un 10% en los precios para el consumidor.
.-Girardot fue certificado como un municipio con baja afectación de covid 19 en el ultimo reporte semanal, esta clasificación permite al ente territorial iniciar la apertura de establecimientos y recuperar la normalidad de la vida cotidiana con todas las medidas de bioseguridad.
.-Hoy en día Girardot esta recibiendo pacientes covid de otros municipios "según el reporte tenemos una ocupación en uci con todas la patologias del 40%. Solo en Dumian y san Sebastian se atienden urgencias de Covid y hoy en Girardot se cuenta con 5 pacientes de covid cofirmados en unidad de cuidados intensivos". afirmo Angélica Araujo secretaria de salud de Girardot.
..-Para esta semana fue convocada la reunion de junta directiva de la camara de comercio para entre otros temas elegir el nuevo presidente ejecutivo que se espera se haga pensando en encontra a la persona ideal
.-La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, ordenó al municipio de Girardot y a la empresa ACUAGYR S.A. E.S.P. la suspensión inmediata de los vertimientos de las aguas residuales provenientes del sistema de alcantarillado público de la vereda San Lorenzo, específicamente relacionados con el proyecto inmobiliario condominio Sendero del Sol,
.-La operación "Agora", dejó como resultado la desarticulación del grupo delincuencial conocido como "Los Mayoristas" en Girardot . En total se realizaron 9 capturas por orden judicial, por los delitos de Concierto para Delinquir y Tráfico, Fabricación y Porte de estupefacientes; y 2 capturas en flagrancia por los delitos de Tráfico, Fabricación y Porte de Estupefacientes y Armas de Fuego o Municiones.
.-Anoche lamentablemente, sicarios dispararon en repetidas ocasiones contra Harold Daniel Quiroga que se encontraba departiendo junto a otras personas en una vivienda del barrio Gaitán. La víctima fue trasladado de urgencia a un centro asistencial donde lamentablemente llegó sin signos vitales. Los hechos son materia de investigación.
.-El fin de semana, personal de la administración municipal de Flandes intervino la Cancha de fútbol del barrio Aprovitef y lotes aledaños, fueron algunos de los escenarios que se asearon, para disminuir la proliferación de vectores transmisores de enfermedades tropicales, ahora se espera que la comunidad los mantenga limpios o porlomenos no los ensucie.... hay que tener sentido de pertenencia.
.-El Alcalde de Flandes, Yovanny Herrera Diaz, participó del Consejo de Seguridad Departamental que se realizó en el Carmen de Apicalá, con la presencia de otras autoridades locales y delegados de la Gobernación del Tolima.
.-El Ministerio de Educación le otorgó al programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima, la renovación de su registro calificado y la acreditación de alta calidad por seis años más, mediante la resolución # 013221 del 17 de julio de 2020. Esta certificación por parte del Estado acredita que la formación que imparte un programa académico tiene una excelente relación con su naturaleza y carácter, y es propia de su área de conocimiento.
.-La Administración de Flandes, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, las Coordinaciones de Víctimas y Juventudes, Invitan a todos los jóvenes entre 14 y 28 años a ser partícipes de la Escuela de Nuevos Liderazgos en Cultura Democrática dirigido por la (Escuela de Administración Publica- ESAP), un programa virtual en el cual se promueve la construcción de entornos estratégicos para el liderazgo en los territorios.
Noticias que son tendencia hoy: Para ayer 26 de Julio, 5.370 recuperados, 8.181 nuevos casos, 256 fallecidos - La tutela que ordena a Duque borrar un trino sobre la Virgen Destacado
Escrito por LIKEDía Mundial del Perro Callejero. fecha que surgió de la iniciativa de un estudiante chileno para concientizar sobre la situación de maltrato en la que viven los canes abandonados. Estos carecen de un techo, agua y comida, pero sobre todo no reciben cariño de ningún ser humano.
FRASE DEL DÍA
“Buena verdad es que ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe”. José Saramago (1922-2010) Escritor portugués.
SABÍA USTED QUE
Un antioqueño ganó el chance con el acumulado más grande de la historia. El apostador ganó 5 mil 300 millones de pesos en el municipio de Puerto Berrio, Antioquia, en plena pandemia.
Toda una celebración y conmoción ha causado en el departamento de Antioquia, luego de que un habitante de Puerto Berrio, apostara 3 mil pesos Con los números 3182 y 3134, jugados por las loterías de Bogotá y Quindío. El vicepresidente del Grupo Réditos Javier Amaya Gómez, aseguró que el ganador apostó con el "Producto Billonario" y que es el acumulado más grande de la historia en el país de 5 mil 300 millones de pesos.
"Es un producto que, en su nueva modalidad de acumulación de premios, nos permitió entregar el chance más grande en la historia de Colombia y a un solo ganador (...). El apostador ganó con tres y cuatro cifras que siempre juega por un tema relacionado con unos vehículos que maneja. El feliz ganador ya se contactó con nosotros y estamos haciendo los trámites de rigor. Obviamente, esperemos que haga buen uso del recurso en la actividad que se desempeña", indicó Amaya.
De otra parte, más de mil personas ganaron premios en diferentes modalidades en el sorteo del día, en ese municipio. "Hoy nos sentimos más felices que nunca, ya que Puerto Berrío y Antioquia nos demuestra que la legalidad es el mejor camino que pueden elegir nuestros fieles apostadores (...) los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales oficiales y demás canales de comunicación para conocer los puntos habilitados para la entrega del premio", señaló el comunicado.
Diario del Huila.
NOTICIAS COVID 19 COLOMBIA
125.037 recuperados, 248.976 casos de COVID-19, 8.525 fallecidos, 1.409.124 muestras procesadas, 114.857 casos activos.
Para ayer 26 de Julio, 5.370 recuperados, 8.181 nuevos casos, 256 fallecidos, 30.081 muestras procesadas.
Fuente INS.
NOTICIAS GENERALES
Tenemos un mensaje muy importante para los colombianos: este domingo hubo 125.037 recuperados por # Covid-19 en el país. Significa que 50,22 % de quienes resultaron positivos en las pruebas han superado el embate del virus. No podemos bajar la guardia. Presidente Duque.
La tutela que ordena a Duque borrar un trino sobre la Virgen. El Tiempo.
Vicepresidencia se refiere a servicio militar obligatorio para mujeres. El Tiempo.
Solo se traerán médicos de otros países en circunstancias extremas: MinSalud. Bluradio.
Gobierno rechaza la petición del alcalde Daniel Quintero de invitar médicos cubanos para la lucha contra la pandemia. Cablenoticias
Colombia vuelve a superar la cifra diaria de 8.000 casos positivos de coronavirus. Cablenoticias.
“Estamos llegando con subsidios a 8’590.000 hogares”: Susana Correa. El Espectador.
Coronavirus: triste adiós al subsecretario de Planeación de Bogotá. El Tiempo.
Cerca de 1.600 personas damnificadas por inundaciones en el Meta. El Tiempo.
JEP ordena proteger los cuerpos de las víctimas de la masacre de El Salado. El espectador.
En promedio, cada cinco días se aprueba una nueva ley en Colombia. El Tiempo.
En 10 años, hurtos a personas con armas de fuego crecieron un 208 %. El Tiempo.
En vigencia, cadena perpetua para abusadores de niños. Ámbito Jurídico.
Usuarios de los servicios públicos pueden solicitar copias de las facturas en cualquier tiempo. Ámbito Jurídico.
Pliegos tipo serán obligatorios para la contratación estatal. Ámbito Jurídico.
¿Cuál es el término de prescripción para declarar la unión y la sociedad patrimonial de hecho cuando hay muerte por desaparecimiento? Ámbito Jurídico.
Abogado de Uribe debe explicar pagos por $40 millones a un testigo. El Tiempo.
Polfa incauta 3.850 unidades de ivermectina. El Tiempo.
INTERNACIONAL
China tomó posesión este lunes a las 10H00 (02H00 GMT) del consulado estadounidense en Chengdu, tres días después de que Beijing anunciara su cierre, informó el ministerio chino de Relaciones Exteriores. Alerta News 24. Noticia en Desarrollo.
Pasos ilegales, la razón de Venezuela para el aumento del coronavirus. Portafolio.
El antepasado de los cocodrilos americanos vivió en Libia hace siete millones de años. El Espectador.
Murió Olivia de Havilland, protagonista de “Lo que el viento se llevó”. El Espectador.
Un voluntario confiesa ser el autor del incendio en catedral francesa de Nantes. El Colombiano.
El ministro del Interior de Túnez es nombrado nuevo jefe de gobierno. El Colombiano.
Farmacéutica Moderna iniciará la fase 3 de pruebas de su vacuna contra el covid-19. La República.
Policía de EE.UU. entra al consulado de China en Houston. CNN.
Aplican multas de 1.000 euros en Italia por no llevar tapabocas en lugares cerrados. Bluradio.
Mujer ganó más de 3,8 millones de dólares en máquina tragamonedas en Florida. Bluradio.
Primera plegaria musulmana en Santa Sofía, reconvertida en mezquita. Bluradio.
'Respuesta china es legítima ante acto injustificado de EE. UU.’ El Tiempo.
Jacinda Ardern está de cumpleaños: cinco momentos que han marcado su mandato. El Espectador.
Iglesias católicas reabren en México con extremas medidas sanitarias. El Espectador.
Economía de EE.UU. crecerá 20% en 3T y 4T de 2020: asesor de Trump. El Espectador.
Trump, rezagado en las encuestas a 100 días de las elecciones presidenciales. El País.
¡Batalla campal! 45 arrestados y 21 policías heridos en protestas de EE.UU. Cablenoticias.
Atentado con una motocicleta bomba en Siria deja al menos ocho muertos. Cablenoticias.
ECONÓMICAS
Atraer inversión como respuesta a la crisis: propuesta de la ANDI. Portafolio.
Renta básica universal, el debate que reavivó la pandemia. El Espectador.
Ministro de Agricultura, quien dijo que subsidiarán plantas para pulverizar leche. La República.
El Banco de la República cumple 97 años y esta vez el homenaje será a sus trabajadores. Bluradio.
Gobierno eliminará impuestos a envíos internacionales de menos de US$200. Dinero.com
Hogares podrán diferir pago de los servicios de energía y gas de julio. Dinero.com
Colombia, nominada en 14 categorías de los premios "Oscar" del Turismo.En las votaciones, abiertas al público hasta el 1 de septiembre, el país busca ganar por segunda vez consecutiva el reconocimiento a "Mejor Destino de Suramérica". >Vanguardia.
No sé si esto es un castigo: Mario Hernández sobre crisis en medio de pandemia. Bluradio.
‘Eje Cafetero Gourmet’, la reinvención de los restauranteros en la pandemia. Bluradio.
Pandemia redujo el 34,7% de empleos de la economía naranja. El Heraldo.
Colombia: Aerolíneas celebran la posibilidad de reactivar los vuelos en agosto. Aviación al Dia.
DÓLAR $3.690. EURO $4.284.
COLOMBIA OCUPA EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL Destacado
Escrito por Equipo de prensaMás...
Reportamos 7.168 casos nuevos. El discriminado por departamentos lo encuentran en la tabla adjunta. Fallecidos: 287 Destacado
Escrito por Equipo de prensa-Hoy se procesaron: 28.567 pruebas
-Fallecidos: 287. Encuentran la información adjunta en un documento
-Casos activos: 117.141 (Encuentran este dato en la gráfica que contiene el mapa)
-Hay 700 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
Girardot, Colombia REVISTA LIKE - Yovanny Herrera confirmó que la supertintendencia de servicios públicos le propuso que como solución a la crisis de espuflan es que el acueducto de Flandes sea privatizado Destacado
Escrito por Teresa De La Parra Gomez y Gustavo Arias.-Yovanny Herrera confirmó que la supertintendencia de servicios públicos le propuso que como solución a la crisis de espuflan es que el acueducto de Flandes sea privatizado y proponen dos alternativas, la venta de la empresa o una cesión de operación por 20 años."En ninguno de los casos estoy deacuerdo, hay que buscar otra solución por que esta empresa es el patrimonio de los flamencos y no la podemos perder" afirmó el alcalde de Flandes.
.- La superintendencia fue enfatica en afirmar que segun el estudio y los indicadores es la mejor opcion para mejorar la operatividad de la empresa, yo por mi parte les pedi el informe técnico para conocer de primera meno la situación y poder buscar otras alternativas.
.-"Quiero dar la lucha para recuperar la empresa patrimonio de los Flamencos, por eso hago un llamado a todo el municipio para aunar esfuerzos, hay que pensar en los empleados de la empresa
.-Hoy la superintendencia ya da por hecho que va a privatizar, pero el alcalde Yovanny Herrera quiere dar la lucha jurídica, y de propuestas para intentar recuperar la empresa. Espuflan desde hace mas de 4 años fue intervenida por la superintendencia de servicios públicos, pero su funcionamiento ha sido precario desde hace décadas.
.-Aguardiente Nectar, una de las bebidas insignias de los colombianos, lanza al mercado la campaña “Amor por Colombia”, buscando despertar la solidaridad de los consumidores, impulsar el desarrollo del País y la Industria Nacional para reactivar la economía.
.-Con frases como “colombiano compra colombiano”, “Brindemos por Colombia” o “No me den trago extranjero” impresas en las botellas, la Empresa de Licores de Cundinamarca, fabricante de Aguardiente Nectar y Ron SantaFe, quiere apelar a la emotividad con mensajes muy colombianos, incentivando el consumo y ayudando a la recuperación del sector de bebidas alcohólicas, uno de los más golpeados por el Covid 19.
.-"El mal servicio" que esta empresa está ejerciendo en la ciudad de Girardot, tanto con Claro Móvil como Claro Hogar, ha llevado a cientos de usuario a denunciar públicamente a la empresa de telecomunicaciones, según nos informan, desde el lunes se cayó completamente el servicio de Claro Hogar, y todavía no se soluciona el problema.
.-La Secretaría de Salud del Tolima encendió las alarmas en el departamento por el aumento de casos de dengue.Según Jorge Bolívar, secretario (e), el Tolima registra 5.628 casos de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypt.
.-Conscientes de las grandes necesidades por las que atraviesan los artistas,la alcaldia de Girardot realizo la entrega de ayudas alimentarias a músicos, artesanos, y aquellos girardoteños que hacen parte del sector cultural de la ciudad.
.-Un zorro salvaje apareció en la zona céntrica de Ibagué. Este animal salvaje se encontraba deambulando por las calles del barrio La Estación del centro de Ibagué cuando fue visto por un taxista que llamo a alas autoridades.
.-La Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot socializó el Acuerdo 006 ante Concejo Municipal, con el propósito de modificar la forma de pago de las láminas para que sea directamente a la Secretaría y no como se maneja actualmente con un tercero; esto sin afectar el valor actual de la misma.
.-Este es el apoyo para los campesinos cundinamarqueses que afrontan dificultades por cuenta de la pandemia. Hacerlo es muy sencillo: solo debes ingresar a la página www.mercadoscampesinos.gov.co y elegir la canasta de CUNDINAMARCA. Cada mercado vale $100.000 y está compuesto por una enorme variedad de productos que estarán llegando a la puerta de tu casa ? el 25 o 26 de Julio.
.-Según pronósticos del IDEAM se espera una temporada de menos lluvias que durarra cerca de cuatro meses en el departamento, por lo que, desde el Gobierno Departamental hacen el llamado a evitar que presenten incendios forestales.
.- En el municipio de Flandes se pone en marcha “Plan piloto” para que el comercio, iglesias y gimnasios empiecen a atender su clientela en proporción mínima, cumpliendo con los protocolos y normas de bioseguridad. Se invita a los comerciantes a radicar el paso a paso de su protocolo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Girardot, Colombia REVISTA LIKE - Colombia está trabajando para estar en la universalización de la vacuna: Duque. La Opinión. Los candidatos que tiene Duque para la Procuraduría y la Defensoría. El Tiempo.
Escrito por Teresa De La Parra Gomez y Gustavo AriasFRASE DEL DÍA
“El gobierno arbitrario de un príncipe, aunque sea justo y esclarecido, es siempre malo”. Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.
SABÍA USTED QUE
El 5 de noviembre de 1.822 inició la campaña de Maracaibo, que duró 242 días y culminó con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1.823, en donde un puñado de marinos al mando del Almirante José Padilla, máximo prócer naval, consolidó la independencia de Colombia expulsando del todo a la Marina Española.
Esta acción, enfrentó a las escuadras del Almirante colombiano José Padilla y las del comandante español Laborde, quien tras un intenso combate y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la retirada.
La mañana del 24 de julio de 1.823, el Almirante José Padilla estuvo en cada buque alentando a la tripulación para la batalla, cambió algunos jefes de buques y luego los reunió para instruirlos en la táctica de combate: … "estar calzados para protección de las llamas; cubiertas de los buques con arena mojada para no resbalar con la sangre; todas las cobijas empapadas para sofocar incendios; cocineros y sirvientes dispuestos para lanzar granadas; cada uno de los hombres embarcados llevaría un lazo negro en el brazo izquierdo para distinguirse del contrincante en el momento del abordaje. …"
Esta Armada triunfante, estuvo conformada entre otros, por muchos sanandresanos navegantes que fueron llamados por la patria, a tomar parte de la gran Batalla Naval, a bordo de las naves patriotas.
El 2 de octubre de 1.828, José Padilla quien dedicó su vida a crear la Marina de Guerra y sellar la Independencia, fue fusilado en Bogotá. Al momento de su muerte gritó: "Viva la República, Viva la Libertad”
Con esta importante gesta nace para la historia la Armada Colombiana. El heroísmo, la audacia y el compromiso de quienes allí combatieron quedan como marca de todos los que han de sucederles en esta importante labor de salvaguardar los mares y ríos de la patria y de avanzar hasta los más recónditos lugares portando la bandera tricolor y el orgullo del soldado, porque el azul es un sueño por cumplir, un momento para disfrutar, una experiencia que hay que vivir.
¡Armada Nacional protegiendo el azul de la bandera!
NOTICIAS COVID 19 COLOMBIA
: 107.951 recuperados, 226.373 casos de COVID-19, 7.688 fallecidos, 1.320.935 muestras procesadas, 110.281 casos activos.
Para ayer 23 de Julio, 6.338 recuperados, 7.945 nuevos casos, 315 fallecidos. 28.434 muestras procesadas.
Fuente INS.
NOTICIAS GENERALES
Los candidatos que tiene Duque para la Procuraduría y la Defensoría. El Tiempo.
Colombia está trabajando para estar en la universalización de la vacuna: Duque. La Opinión.
Sanción de la Ley Jacobo que garantiza la prestación de servicios de salud oncopediátricos y se declara como prioritaria la atención integral a los menores con cáncer: Presidente Duque.
Quiero felicitar al Banco de la Republica por sus #97AñosBanrep. Reconocemos la labor de sus miembros, el personal y la Junta Directiva, quienes, con su trabajo, independencia y transparencia han logrado que el mundo admire a Colombia por banca central que posee. ¡Feliz Aniversario!. Presidente Duque.
Sancionamos hoy la Ley de Escuela de Padres, una promesa de campaña que es realidad gracias al trabajo en equipo con el Congreso. Esta es una pieza legislativa esencial para padres y niños. Ahora el gran trabajo es diseminar el mensaje para multiplicarla en todo el país. Presidente Duque.
Tras caerse alivio pensional, deben pagarse aportes por $ 3 billones. El Tiempo.
“Igualmente identificamos los lugares con mayor riesgo de afectación por la COVID-19, entre los que están las cárceles, batallones, instituciones de salud, empresas, plazas de mercado, entre otros”: MinSalud.
“Es necesario que las personas con enfermedades crónicas, mantengan sus controles a través de telemedicina, atención domiciliaria o en su IPS. Hay unos protocolos para la atención segura de pacientes No COVID-19 y no podemos dejar de buscar atención por temor”: MinSalud.
Fiscalía investiga muerte de italiano, voluntario de la ONU en Caquetá. El Tiempo.
La Nación se salva de pagar US $ 3,4 millones por pleito de Banestado.el Tiempo.
Por falta de firmas, tumban decreto que subsidió servicios públicos. El Tiempo.
Borrador de reforma judicial plantea plan de choque para descongestión. Documento del Minjusticia fija reglas para suspensión y juzgamiento de magistrados investigados. El Tiempo.
Corte Constitucional no admite demanda contra el estatuto tributario. El Tiempo.
Corte ataja el machismo de jueces al revisar casos de violencia sexual. El Tiempo.
Carlos Bernal renunció a la magistratura en la Corte Constitucional. El Tiempo.
La campaña de Red Papaz para hacer denuncias en las redes sociales. El Tiempo.
Petro toma distancia de su concuñado, por mención en caso Álex Saab. El Tiempo.
La niña kankuama violada que logró interrumpir su embarazo. El Espectador.
Reclutamiento forzado: un delito que ningún grupo armado ha reconocido. El Espectador.
JEP investiga cumplimiento de medidas de seguridad para comparecientes en riesgo. JEP.
“No hay ninguna duda de que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra”: magistrada Patricia Linares, presidenta de la JEP.
“En el Caso 07 de la JEP están identificados y documentadas alrededor de 8 mil situaciones relacionadas con el reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado”: magistrada Patricia Linares, presidenta de la JEP.
El caso de reclutamiento de menores tiene 37 comparecientes de las Farc y más de 100 víctimas: Patricia Linares. W Radio.
INTERNACIONAL
Piden a países exigir a Cuba que respete DD. HH. de médicos en misión. El Tiempo.
Encuentran vagando en cementerio a hombre que habían dado por muerto. El hecho sucedió en El Cairo, Egipto, luego de que su familia confundiera el cuerpo en la morgue. El Tiempo.
Un joven se despide desde una ventana de su madre internada en una UCI. El Espectador.
China niega que su consulado haya robado propiedad intelectual de EE. UU. El Colombiano.
El PNUD calcula que costaría a partir de unos 199.000 millones de dólares al mes facilitar ese ingreso básico a 2.700 millones de personas en un total de 132 países. Portafolio.
American Airlines pierde 4.308 millones en el primer semestre por la crisis del coronavirus. Aviación al Dia.
La aviación busca a un ‘Tesla’ que impulse la reconversión ecológica del sector. Aviación al Dia.
All Nippon Airways realizará vuelo especial en uno de sus Airbus A380. Aviación al Dia.
Emirates pagará hasta 150.000 euros de gastos médicos a pasajeros por COVID. Aviación al Dia.
ECONÓMICAS
Se aplazan Agosto Alkosto y Aniversario Ktronix. Este año, Alkosto y Ktronix no celebrarán su aniversario. El Tiempo.
A los otros operadores les llegó la hora de competir: Novator Partners. El Tiempo.
Gobierno lanza 'salvavidas' para los sistemas de transporte masivo. El Tiempo.
Alcalde de Buenaventura es el nuevo presidente de la Sociedad Portuaria. El Espectador.
Plan a futuro dividió a la junta directiva de Fabricato. El Colombiano.
74,9% de las empresas tiene disminución en el flujo de caja. En mayo, el 54,4% de las empresas de la Industria manufacturera operaron normalmente, mientras que en Construcción fue el 12,9%, mostró la encuesta Pulzo empresarial del Dane. Vanguardia.
Se conformó la ‘Alianza Logística Tolima’, iniciativa del Gobierno Nacional. El Nuevo Dia.
Más empresas empiezan a retomar su 'normalidad'. El 45,6 % de las compañías en Colombia tuvieron una operación normal en mayo. El País.
Los depósitos en el sistema financiero se mantienen. Según la Superfinanciera, al cierre de mayo el saldo de la cartera bruta ascendió a $530,1 billones. Portafolio.
Vía libre para activación gradual de transporte terrestre de pasajeros.
La pandemia terminó por meterle otra arandela más al proceso de la consulta previa.Ahora las comunidades, antes de su desarrollo, deben avalar si este mecanismo de participación se realiza o no de manera virtual. Portafolio.
Credifinanciera cumplió su primer semestre como banco. Carlos Iván Vargas, presidente de la entidad, aseguró que, durante este periodo, la compañía llegó a 108.405 clientes. La República.
DÓLAR $3.660. EURO $4.234.
COVID-19 COLOMBIA - Reportamos 7.945 casos nuevos. El discriminado por departamentos lo encuentran en la tabla adjunta. Fallecidos: 315 Destacado
Escrito por Equipo de prensa-Hoy se procesaron: 28.434 pruebas
-Fallecidos: 315. Encuentran la información adjunta en un documento
-Casos activos: 110.281 (Encuentran este dato en la gráfica que contiene el mapa)
-Hay 695 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx